- Lideres de cámaras destacan transformación del Centro y anuncio de apoyo a nuevos negocios

La administración de Carlos Peña Ortiz de Reynosa cumplió 4 años, pero este jueves rindió su Primer Informe del segundo periodo de alcalde, el cual agradó a la Iniciativa Privada.
“Lo muy positivo es el esfuerzo que se está realizando para transformar el Centro Histórico de la Ciudad, hace mucho tiempo que ningún alcalde volteaba a ver el Centro de la Ciudad”, dijo Roberto Cruz Hernández, secretario general de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) de Tamaulipas.
Recordó que el último alcalde que mejoró la zona centro fue José Elías Leal (2013-2016) cuando el último alcalde priista modernizó la plaza principal.
“Desde entonces no había habido inversiones para la infraestructura pública del centro de la ciudad, el alcalde está invirtiendo para transformar el Centro Histórico y eso beneficiará al comercio y atraerá turismo, lo valoramos”, señaló.
“Lo otro es el tema inédito del apoyo a la educación, con becas que no hay en otros municipios, el tema de los vales de Útiles Escolares, la de Titulación, las de postgrado, una gran inversión en educación”, expresó.
Pero entre los pendientes y rezagos que hay en la presente Administración, sostuvo, está el tema del rezago en las vialidades causa problemas de movilidad humana.
“Cada día son más las calles que se congestionan a cualquier hora del día, sobre todo en horas pico, urge una reingeniería vial y adecuaciones necesarias, el reto y desafío también es el agua y drenaje, requiere mayor presupuesto para abatir ese rezago, pero es necesario para que avance la ciudad”, abundó.
Roberto Avilés Arizpe, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que lo mejor del Primer Informe de Gobierno de Carlos Peña es su trabajo para mejorar el Centro Histórico y los programas sociales acompañado de becas escolares y a grupos vulnerables.
“Las obras más emblemáticas -de la Administración Municipal- son el Museo del Ferrocarril, el Centro Histórico, y lo que creo que será su proyecto insignia será la terminación de la presa El Águila, que retendrá corrientes de agua y evitará se inunde el poniente de la ciudad”, destacó.

“En Educación también hay cosas muy positivas, como la inversión que hicieron en el CBTIS (302), esa obra fue con dinero municipal, igual la secundaria, sobre todo que sigan dedicándole más a la educación que al final es el futuro de nuestra sociedad”, apuntó Avilés.
Para Gildardo López, presidente de la Cámara de Comercio de Reynosa, el Informe de Carlos Peña dejó varios aspectos dignos de destacar, principalmente los afanes de la Presidencia Municipal de recuperar la actividad económica en la zona centro y la transformación en un real Centro Histórico.
“Lo principal a destacar es la transformación del Centro Histórico: Después de años sin inversión, la administración actual ha retomado la intervención en esta zona emblemática de la ciudad, con obras que buscan mejorar la infraestructura, cambiar el rostro urbano e impulsar nuevamente la atracción turística y la actividad económica del primer cuadro de Reynosa”, señaló.
Pero también es muy relevante el anunció de apoyo a los nuevos negocios que se establezcan en la zona centro, sostuvo.
“El Apoyo a nuevos negocios en el centro es muy positivo. El alcalde anunció que para los nuevos negocios que inviertan en el Centro Histórico, el municipio cubrirá el costo de todos los permisos y licencias necesarias, incluyendo la licencia de alcoholes. Esta medida busca atraer inversión, generar empleos y revitalizar el corazón de la ciudad”, destacó.
Puntualizó Gildardo López que la Administración de Carlos Peña también se distingue por el fuerte Impulso a la Educación.
“El apoyo en becas de titulación y los vales escolares entregados en la Feria de Regreso a Clases representan un esfuerzo inédito en Reynosa y poco frecuente en otros municipios del país. Estas acciones reflejan un compromiso real con las familias y los estudiantes”, apuntó.
López agregó que la Administración también enfrenta retos y desafíos.
“Hay que mejorar en el tema de Agua y Drenaje, el rezago en la infraestructura hidráulica es uno de los problemas más apremiantes de la ciudad. Se requiere mayor presupuesto y acciones sostenidas para garantizar un servicio eficiente y de calidad”, dijo.
“También en Movilidad Urbana, el crecimiento poblacional y vehicular genera cada vez más congestión en horas pico. Es necesario implementar una ingeniería vial integral, con planeación urbana, adecuaciones estratégicas y mantenimiento continuo de calles”, aseveró.
Por su parte, Heberardo González Garza, presidente de la Coparmex, reconoció que es un logro la remodelación del Centro Histórico, pero lamentó el retraso causado por falta de buena relación con el gobierno estatal, lo que afecta a los reynosenses por falta de obra bipartita.
“Lo que está fallando en estos momentos es empoderar la política municipal, no hay sincronía con el Estado.
“Es un tema que afecta de nueva cuenta a los reynosenses, hay que decirlo con mucha claridad, Reynosa desde hace muchos años está sumida en la riña política-partidista, no solamente en este gobierno municipal, en el anterior de la mamá del hoy alcalde, la riña con los gobiernos del Estado también se vio afectada”, expuso.
Pidió que el alcalde voltee a ver a las cámaras empresariales y a la sociedad civil, pero que no vea los señalamientos como ataques personales, sino como comentarios constructivos y es obligación decir la verdad en tiempo y forma.
“No hay una administración que esté operando de manera correcta el agua potable en nuestra ciudad, día con día nos quejamos de la falta de agua, nos quejamos que sale con lodo, nos quejamos de los baches”, criticó.

NOTAS RELACIONADAS
Obras por más de 5,659 MDP hacen a Reynosa una ciudad imparable
Fortalece DIF-Reynosa la atención infantil con el área de Estimulación Múltiple Temprana en el CRI
Recomienda COMAPA detectar fugas en el sanitario para evitar el desperdicio de agua