21 de julio de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR PEDRO NATIVIDAD  

Nuevo Laredo en la ONU 

(21-Julio-2025).- Nuevo Laredo dejó de ser un municipio más en la frontera norte de México para convertirse en un ejemplo de lo que significa tener liderazgo, visión de futuro y presencia internacional. Así lo demuestra la participación de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. 

La presidenta municipal no solo asiste como representante de México, sino que lleva con orgullo el nombre de Nuevo Laredo ante los ojos del mundo. Desde esta importante tribuna global, Carmen Lilia reafirma su compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y el bienestar colectivo, destacando los avances que la ciudad ha logrado bajo su administración. 

Su presencia en la ONU no es un acto protocolario ni de ornato. Es la confirmación de que Nuevo Laredo está haciendo las cosas bien y que los esfuerzos emprendidos desde lo local están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Más allá de los discursos, la alcaldesa lleva resultados: políticas públicas que priorizan el desarrollo urbano sustentable, inversiones verdes y acciones para mejorar la calidad de vida de las y los neolaredenses. 

Carmen Lilia asistió a la apertura ministerial del foro, en un evento encabezado por António GuterresSecretario General de la ONU; Bob Rae, Presidente del ECOSOC; y Philémon Yang, Presidente de la Asamblea General. Un espacio de altísimo nivel, reservado para líderes que tienen algo qué decir, y sobre todo, algo qué mostrar. 

Lo dijo claramente: “México avanza con una visión clara gracias al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del gobernador Américo Villarreal, comprometidos con la justicia social, el bienestar y el desarrollo sostenible”. Y Nuevo Laredo no es la excepción, sino un reflejo del nuevo rostro de un país que se proyecta al mundo con acciones concretas, no solo con promesas. 

Debemos reconocer que la alcaldesa Canturosas ha logrado colocar a Nuevo Laredo en el mapa global del desarrollo sostenible. Su participación en la ONU debe ser leída como un mensaje de liderazgo, pero también como una invitación a que otros gobiernos municipales repliquen el modelo, gobernar con visión, con planeación y con compromiso social. 

Hoy, Nuevo Laredo no solo cruza mercancías por sus aduanas, también cruza fronteras en materia de innovación pública y sostenibilidad. Carmen Lilia ya no solo representa a su ciudad; hoy es una voz de México en el mundo. Y eso, sin duda, también es política. 

AMERICO: OBRAS MILLONARIAS 

En Tamaulipas, la política de los hechos ha reemplazado a la vieja costumbre del discurso vacío. La administración del gobernador Américo Villarreal Anaya ha demostrado que gobernar con responsabilidad implica no solo prometer, sino cumplir. Y hoy, con el anuncio de más de 270 obras públicas por licitarse en los 43 municipios del estado, queda claro que el compromiso con el desarrollo regional está más firme que nunca. 

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, fue el encargado de presentar este ambicioso paquete de infraestructura, que contempla una inversión superior a los 3 mil millones de pesos para el segundo semestre de 2025. Lo importante no es sólo la cifra, sino el enfoqueobras que atienden rezagos históricos, que impactan directamente en la calidad de vida y que llegan a todos los rincones del estado. 

Desde la planta fertilizadora hasta la Ciudad Judicial; desde la segunda etapa del bulevar en Ciudad Victoria hasta obras de agua potable y drenaje en diversos municipios, este programa estatal pone a Tamaulipas en la ruta de una transformación tangible. No se trata de caprichos políticos, sino de una planeación estratégica que responde a las verdaderas necesidades de la población. 

Y eso es lo que distingue al gobierno de Américo Villarreal: la equidad en la inversión. Como en 2024, cada municipio tendrá obra pública. En Nuevo Laredo se dará cumplimiento al compromiso internacional de 9.5 millones de dólares; en Ciudad Guerrero, Camargo y Miguel Alemán se impulsarán pavimentaciones y obras hidráulicas; en Díaz Ordaz se corregirá el drenaje mal hecho por la administración anterior. Mientras tanto, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros verán reforzada su infraestructura básica, y en Ciudad Victoria continuarán los avances en la planta potabilizadora y el bulevar hacia el puente de la Moderna. 

También hay visión de futuro en el sur del estado, con el inicio del viaducto Tampico–Altamira y la siguiente etapa del Hospital Madero, además de los proyectos de caminos rurales e infraestructura hidráulica en el Altiplano, región muchas veces olvidada por gobiernos anteriores. 

Lo que llama la atención es que el titular de Obras Públicas garantizó que los recursos estarán comprometidos antes del 31 de diciembre, y que las obras estarán concluidas y pagadas a más tardar en marzo de 2026. Esta precisión en los plazos habla de una administración que sabe lo que hace, que tiene claridad financiera y que no improvisa. 

Con un paquete estatal que asciende ya a 3,700 millones de pesos, sin contar la inversión adicional en la carretera Mante–Ocampo–Tula, el libramiento de Mante y el viaducto, se perfila una inversión histórica que dejará huella en la infraestructura estatal... ¿Qué no?, NOS LEEMOS.  

Comentarios pedropnatividad@gmail.com