(21-Julio-2025)
Investigación Especial
Por Alberto González Káram
• Impacto positivo en economía mexicana al ampliar acceso al crédito para trabajadores, aumentar competencia entre bancos y fomentar inversión 2025-2030
• Remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en cuentas de nómina pueden utilizar como fuente de pago para créditos otorgados a mayoría de trabajadores
El Banco de México (BANXICO) anunció medidas y disposiciones que tendrán un impacto positivo en la economía mexicana al ampliar el acceso al crédito para los trabajadores, aumentar la competencia entre bancos, mejorando las condiciones de crédito, y se espera que fomente la inversión en el sector financiero.
Es importante destacar el impacto económico que permite usar remuneraciones y prestaciones laborales como respaldo para créditos que estimule el consumo y la inversión, ya que más trabajadores podrían financiar compras importantes.
El impacto fiscal se verá reflejado con el aumento en la actividad económica que genere más ingresos fiscales y evitar los riesgos de crisis crediticia en el futuro.
Los trabajadores se verán beneficiados con los impactos positivos financieros, crediticios y bancarios, debido a que estas medidas y disposiciones ofrecen más opciones de crédito.
En los bancos se fomenta la competencia, lo que podría llevar a mejores tasas y atraiga más inversión al sector financiero al ampliar las carteras de préstamos, y podría hacer a México más atractivo para inversionistas extranjeros al estimular la demanda interna.
El introducir esta nueva modalidad que regula el uso de remuneraciones y prestaciones laborales como respaldo para servicios financieros contratados por trabajadores y ampliando las opciones de crédito existentes.
La medida anunciada en el contexto económico actual busca fomentar la competencia entre instituciones financieras y mejorar las condiciones crediticias para los trabajadores.
El analizar su importancia en los ámbitos económico, fiscal, financiero, crediticio, bancario e inversión tiene su base en la información disponible y el razonamiento derivado de la descripción proporcionada.
La medida establece que las remuneraciones y prestaciones laborales depositadas en cuentas de nómina pueden ser utilizadas como fuente de pago para créditos contratados con cualquier institución acreedora.
Los trabajadores pueden elegir libremente la institución que les ofrezca las condiciones más convenientes, fomentando la competencia y ampliando las opciones de financiamiento.
El objetivo declarado es promover un entorno financiero más competitivo y accesible, brindando mayores oportunidades para satisfacer necesidades de financiamiento.
La importancia económica de la medida tiene un impacto positivo en la economía mexicana al ampliar el acceso al crédito para los trabajadores, especialmente para aquellos que no cuentan con otros tipos de garantías.
El estímulo al consumo de la mayoría de los trabajadores se orienta a financiar compras importantes como vivienda, educación y vehículos, y también fomentar la inversión, si deciden usar el crédito para iniciar negocios.
La evidencia demuestra y comprueba que un mayor acceso al crédito puede impulsar el crecimiento económico al aumentar la actividad económica general, como se ha observado en otros contextos donde se han implementado políticas similares. Por lo tanto, el impacto económico dependerá de cómo se gestione la balanza entre acceso al crédito y sostenibilidad financiera.
En la importancia fiscal como resultado del aumento en la actividad económica derivado de mayor acceso al crédito que genere mayores ingresos fiscales para el gobierno federal, estatales y municipales, producto de más transacciones como compras de bienes y servicios, y mayores ingresos personales podrían traducirse en mayores recaudaciones de impuestos. El incremento en consumo podría elevar los ingresos por Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que la creación de nuevos negocios podría aumentar los Impuestos Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS).
La importancia financiera para los trabajadores consiste en ofrecer mayores opciones de crédito, lo que puede ser beneficioso para su planificación financiera al acceder a préstamos para emergencias, educación o inversiones personales que mejore su bienestar económico.
Las instituciones financieras se beneficiarán al ampliar las oportunidades de negocio al permitirles ofrecer créditos vinculados a la nómina, lo que podría aumentar sus carteras de préstamos.
La importancia crediticia de la medida radica en la expansión de las modalidades de crédito disponibles al permitir que las remuneraciones y prestaciones laborales sean utilizadas como fuente de pago, se amplía el mercado crediticio, haciendo que el crédito sea más accesible para quienes previamente no podían ofrecer otros tipos de garantías, como propiedades o activos.
Los trabajadores de ingresos medios y bajos se verán ampliamente beneficiados al permitir que cualquier institución acreedora pueda ofrecer este tipo de crédito y se fomenta la competencia en el mercado crediticio, lo cual podría traducirse en mejores condiciones para los tomadores de crédito, como tasas de interés más bajas, plazos de pago más flexibles o requisitos menos estrictos.
La importancia bancaria al fomenta la competencia entre las instituciones financieras, ya que elimina la exclusividad de las instituciones que administran las cuentas de nómina para ofrecer créditos vinculados a estas, lo que permitirá impulsar a los bancos a mejorar sus ofertas, otorgando tasas más competitivas y condiciones más atractivas para los trabajadores, donde los bancos podrían innovar en productos financieros, como líneas de crédito flexibles o programas de lealtad para clientes con nómina.
En la importancia de inversión se permitirá la atracción de más capital al sector financiero, ya que las instituciones podrían expandir sus carteras de préstamos con este nuevo tipo de crédito, siendo más atractivo para inversionistas, especialmente si ven oportunidades de crecimiento en el mercado crediticio mexicano, siempre y cuando se logre estimular la actividad económica y el consumo interno, lo cual podría hacer que México sea percibido como un mercado más dinámico, atrayendo inversión extranjera directa en sectores relacionados con los bienes raíces o consumo.
Las evidencias sugieren que la confianza de los inversionistas estará vinculada a la estabilidad financiera y a la capacidad del sistema bancario para manejar los riesgos asociados.
La Circular 6/2025 del Banco de México (BANXICO) anunciada el 18 de julio de 2025, representa una medida con potencial para transformar el acceso al crédito en México, fomentando la competencia y ampliando las opciones para los trabajadores, cuya importancia económica, fiscal, financiera, crediticia, bancaria e inversión será ampliamente significativa, con beneficios como mayor crecimiento económico, mejores condiciones crediticias y atracción de inversión.
NOTAS RELACIONADAS
#DESDELAFRONTERA/ POR PEDRO NATIVIDAD
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar
APREDEFLACIÓN MEJORA TASA SALARIAL