¿La elección del PJF?
(6-Mayo-2025).- Estamos a unas semanas de que concluya el periodo de proselitismo de los candidatos a jueces y magistrados, de los 800 y pico que hay en disputa, nos ha tocado platicar con 3, los que han pisado base ya sea en Reynosa, Matamoros o San Fernando, lugar por donde transcurre la vida.
De igual forma amablemente el coordinador de medios de Tanya Contreras, nos atendió y nos dio las buenas nuevas de como transcurre la campaña de la candidata al supremo tribunal de justicia de Tamaulipas, no hay muchas novedades, a mi juicio y experiencia la votación no superara el 15% del padrón electoral.
Ayer en una entrevista banquera la candidata a juez mixto del 19º circuito federal, Mayra Huitrón, nos explicó el sentir de la población en sus recorridos, y las principales problemáticas con las que se encuentran.
Primeramente, la falta de difusión de la contienda, algo que la mayoría de los mexicanos no tienen una idea clara, de que día será, como se desarrollará, ni la forma de votar, en una tabla muy explicita la Dra. Huitrón nos explicó la manera de votar, si para mi compañero y un servidor fue difícil entender, imagine para la población abierta, que no tiene experiencia en este tipo de votaciones y procesos.
La promoción será importante, aun es tiempo, la votación con tanto número, con tanto nombre y con tantas boletas, se torna para ser una tormenta perfecta para el desorden, esperemos que no por el bien de México esperemos que no.
Algo más de lo que platico la Dra. Mayra Gabriela Huitrón Zamudio, es la problemática en el rezago de casos sin resolver, donde su principal
trabajo de llegar a esta posición seria abatir a la medida de lo posible este atraso en la resolución de asuntos, que deben de tener ya una resolución imparcial y expedita.
Además de todo, la doctora afirma que los recursos para esta contienda son limitados, la reglamentación es cuadrada y no permite nada de medios de comunicación salvo aquellos que sea de iniciativa propia, además la propaganda se reduce al saludo personal, al recorrido por viviendas y a visitas a pequeños grupos sociales, no hay más, para un candidato a juez mixto, que abarca casi poco más del 69% de la población de Tamaulipas el tope de campaña son 250 mil pesos, no es error amigo lector, esas son las reglas.
Principalmente el poder judicial en todas sus vertientes tendrá que cambiar, una parte en este momento, otra en el 2027, cuando se empaten las contiendas con puestos de elección popular para alcaldes y diputados federal y locales, donde será otro galimatías que resolver.
Pero regresando al mismo tema en el poder judicial federal hay 817 puestos en disputa, una larga lista de donde elegir, una larga lista del poder judicial local, y una larga lista de opciones, que para el electorado será un verdadero dolor de cabeza.
La difusión del INE no se dio por falta de recursos, al menos eso fue el argumento, que los dineros otorgados para esta elección no alcanzaron para la capacitación, y darle al ciudadano las opciones para razonar su voto, sin embargo, aquí yace otra pregunta ¿Cómo convencer al electorado de votar por un perfil? La respuesta es simple, estructuras de partidos.
Las estructuras de los partidos, ante una baja votación se volverán indispensables para llevar a los juzgadores a la victoria, y para eso solo hay tres opciones, pudieran ser 5 pero, se torna difícil, primero el partido gobernante tiene en los ciervos de la nación a su estructura de base, más los beneficiarios de apoyos sociales, adultos mayores, mujeres jefas de familia, las becas Benito Juárez, y los dispersos apoyos al campo.
En este sentido también el PAN, cuenta con una sólida estructura política, en lugares como en Reynosa, Tampico, San Fernando, y los 17 municipios donde gobierna, el PRI aún le quedan algunas estructuras que podrían ser la diferencia en una contienda poco concurrida, de ser así, no habrá sorpresas, pero si muchos sorprendidos, y en una de esas el poder judicial de muchas entidades queda en manos opositoras.
Es cuánto. De Aquello y lo demás…
Mire lo que son las cosas, mejor no le pudo caer a Claudia Sheinbaum la aparición en escena, del doctor Ernesto Zedillo, le urgía a la presidente un tanque de oxígeno, el ex presidente se lo dio, y la mandataria ahora puede respirar más a gusto de manera temporal.
Las acusaciones de ida y vuelta formaron una arena poco común, en el pasado, cuando un ex presidente le era incomodo al que estaba en turno, lo mandaban de embajador a Komuntud o alguna comunidad perdida de África, donde no tuviera el menor rose con la política nacional.
Peor aquí el pleito es en serio, salió hasta el expediente del general Jesús Gutiérrez Rebollo, que ahora la 4T agarro de estandarte para golpear a Zedillo, se dijo que fue abusado en sus derechos, pero hasta el momento no se han dichos sus delitos, en su momento el zar antidrogas fue detenido por ser parte del equipo del Señor de los Cielos, en Ciudad Juárez, acusación que vino desde las oficinas de inteligencia de Estados Unidos, pero de eso no se ha dicho nada en las mañaneras.
También el ex presidente tiene datos, desde que AMLO comenzó su carrera política, de la misma presidente Sheinbaum y de mucho de sus colaboradores, como Marcelo Ebrard, Juan Ramon de la Fuente, Ignacio Mier, la familia Monreal, Adán Augusto López y muchos ahora gobernadores morenistas, que, en la época de Zedillo, eran legisladores u ocuparon posiciones públicas de privilegió.
El agarrón está bueno, quizá es el mayor debate de la vida pública de México, porque ambos conocen los secretos del estado mexicano, y es ahí donde todo el estiércol se matiza con muchos colores, desde el tricolor, azul y guinda.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
La Comuna/ Por José Ángel Solorio Martínez
SEÑAL POLITICA/ POR: ANWAR A. VIVIAN PERALTA
VICTORIOSA POLÍTICA MONETARIA