12 de julio de 2025

Hipódromo Político/ Por Carlos G. Cortés García

NUEVO LAREDO NO MUROS, SI PUENTES: CARMEN LILIA

  • Nuevo Laredo, en la frontera de Tamaulipas, es un punto estratégico para Tamaulipas, México y los Estados Unidoa, en donde el crecimiento y el progreso se construyen firmemente todos los días. Y bajo el liderazgo de la alcaldesa, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, Nuevo Laredo ha vivido una profunda transformación en los últimos años que, con lo que están por vivir en las próximas semanas, con la puesta en operación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, se va a fortalecer su papel estratégico en la relación binacional.

(12-Julio-2025).- El pasado lunes, a la ceremonia de honores a la bandera encabezada por el gobernador de Tamaulipas, el Dr. Américo Villarreal Anaya, en Ciudad Victoria, algunos alcaldes asistieron para atestiguar el arranque del programa “Impulso Económico 2025” , así como la entrega de recursos del Fondo Tamaulipas a emprendedores y emprendedoras tamaulipecos.

Entre los munícipes estuvo presente la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien al término del evento, platicó largo y tendido con la prensa, a quienes nos contestó todas las preguntas e inquietudes que surgieron.

Y es que hablar de Nuevo Laredo, es hablar de una ciudad estratégica para Tamaulipas y para México. ¿Por qué? Porque el municipio de Nuevo Laredo destaca a nivel nacional e internacional por varios motivos importantes:

Primero, Nuevo Laredo es una puerta aduanal clave – “capital aduanera de Latinoamérica”-, y es el principal puerto terrestre de América Latina y, a través de este punto fronterizo se mueven en promedio más de 17,000 camiones diarios que generan cerca del 20 % del Impuesto al Valor Agregado por concepto de comercio exterior. Para tratar de ubicar la cifra, permítame decirle que la Agencia Nacional de Aduanas de México reportó una recaudación de 593 mil millones de pesos entre enero y mayo de 2025, lo que es ya considerado un récord histórico. Y por Nuevo Laredo transita un flujo comercial que ha pasado de $88 mil millones por año en 1993 a $1.3 billones en 2023.

Pero además, Nuevo Laredo procesa más del 40 % del intercambio comercial entre México y los Estados Unidos, a través de tres puentes internacionales vehiculares y un puente ferroviario. Y por el volumen de sus operaciones, se la reconoce a Nuevo Laredo como el paso número uno en participación aduanera nacional, contribuyendo en más del 36 % del comercio terrestre internacional.

También, Nuevo Laredo destaca por su infraestructura logística de primer nivel: cuenta con parques industriales, centros de distribución y una red multimodal, terrestre, ferroviaria y aérea, que facilita y apoya el tránsito eficiente de mercancías. Y además se están proyectando más obras importantes, como la ampliación del puente vehicular y la creación de un segundo puente ferroviario, con inversiones conjuntas, federales y privadas.

La fronteriza ciudad forma parte, además, del estratégico Corredor del T-MEC que conecta Mazatlán‑Durango‑Monterrey‑Nuevo Laredo y continúa hacia la región central de los Estados Unidos, sirviendo como enlace vital entre grandes polos industriales del norte y el centro de México, facilitando el flujo de exportaciones y el nearshoring. Es difícil imaginarse el comercio exterior de México sin la existencia de Nuevo Laredo.

Y una de las buenas noticias es que Nuevo Laredo no sólo es muy importante por su papel aduanal, sino que, además, se está posicionando como destino turístico: en 2024 esta fronteriza ciudad recibió más de 116,000 visitantes, con un crecimiento del 61 % en ocupación hotelera, lo que representa una cifra récord que por su importancia es difícil de empatar.

Nuevo Laredo, además, cuenta con una conectividad muy importante, destacando el Aeropuerto Internacional Quetzalcóatl, que impulsa la actividad aérea, y ofrece una gran variedad de vuelos a diversos destinos de México y de los Estados Unidos. Y en proceso se encuentra el tren México-Nuevo Laredo que vendrá a fortalecer la movilidad a y desde la frontera de México

Gracias a todo este esfuerzo, Nuevo Laredo ha escalado en el Índice de Competitividad Urbana, siendo al día de hoy uno de los municipios más eficientes en administración pública, donde se han impulsado proyectos de infraestructura pública y social —como la nueva sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México, servicios médicos y de seguridad— que fortalecen el entorno urbano e impulsan la llegada de importantes inversiones.

Y así lo explicó la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal: “Tenemos trabajando mucho tiempo en infraestructura de Nuevo Laredo coordinados con el gobierno federal, coordinados con el gobierno estatal y hay muchos avances en nuestra ciudad, afortunadamente”.

Canturosas Villarreal informó que están terminando la Carretera Mex 2 que es la carretera principal que sale del puente mundial y que tenía 20 años inconclusa, afirmando que en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas y con el Gobierno Federal les autorizaron que, con recursos municipales, fuera terminada, invirtiendo 250 millones de pesos para esa vía. “Desde hace muchísimo tiempo que pedían esa carretera los transportistas, los operadores, los aduanales, para hacer más ágil y para evitar accidentes. Y bueno, ya estamos trabajando en ella y esperamos concluirla entre septiembre u octubre. Y va a ser éste un avance muy importante para seguir fortaleciendo la infraestructura de comercio internacional en la región de Nuevo Laredo”, agregó la alcaldesa.

Al hablar sobre la visita de los secretarios estatales a Nuevo Laredo, la presidenta Canturosas Villarreal dijo sentirse orgullosa del trabajo coordinado y conjunto que han venido realizando “muy de la mano de los gobiernos estatal y federal”, destacando que ya estuvo en la ciudad la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, para fortalecer acciones para mejorar el medio ambiente de la ciudad.

Carmen Lilia también habló de la visita del Secretario de Educación, Dr. Miguel Ángel Valdez García, a quien le agradeció todo el apoyo para fortalecer la infraestructura de las escuelas municipales. La alcaldesa compartió que “desde el gobierno municipal entregaremos un bono a más de cuatro mil maestros, a partir del 14 de Julio, para lo cual se abrió una convocatoria y a todos los maestros de las escuelas públicas les vamos a dar un bono de regreso a clases por $2,000.00 pesos, donde se van a dispersar más de diez millones de pesos para todos nuestros maestros, como un reconocimiento a su gran trabajo y a toda su labor”.

También estuvo en Nuevo Laredo la secretaria de Bienestar Social “con quien estuvimos en comedores comunitarios en donde alimentamos a familias de escasos recursos que así lo necesiten. “Todos los días nos levantamos a trabajar para poder fortalecer a Nuevo Laredo y a Tamaulipas”, dijo la presidenta municipal.

Carmen Lilia afirmó que a este gobierno municipal de Nuevo Laredo, le interesa mucho el cuidado del medio ambiente y para dar resultados se han realizado muchísimas acciones. Una de ellas, era el reto de combatir las aguas negras «que llegaban por todos lados y que estaban brotando por toda la ciudad, pero ahora están canalizadas y llegan directamente a la Planta Pitar. También se rescató El Laguito, espacio de agua donde llegaron siete descargas residuales por más de veintitantos años. Y hoy en día es un espacio de recreación para la gente, un espacio en donde las familias pueden pasear y donde también se construyó un puente para poder comunicarnos de un lado al otro, donde hay espacios deportivos y donde ya no hay malos olores, porque siempre olía a aguas negras. Así como este, hemos recuperado muchos espacios en Nuevo Laredo para las familias.

La alcaldesa aseguró que el tema de volver a Nuevo Laredo una ciudad verde “para mí es muy importante y estamos trabajando todos los días en ello”.

La alcaldesa agregó que se cuenta en Nuevo Laredo con una trituradora de llantas “en donde podemos eliminar hasta cuarenta mil llantas mensuales y cuyo material de desecho “estamos utilizando para hacer reductores de velocidad, y lo aplicamos en algún parque para que los niños si caen, caigan en una parte blanda”.

Además,informó que se están llevando a cabo muchas acciones para fortalecer el medio ambiente, entre ellas, hacer una línea morada donde toda esas aguas negras, en lugar de que vayan a dar al Río Bravo, que se regresen, se trate y se quede en la industria en Nuevo Laredo. “Ya estamos haciendo los trabajos para hacer una obra como de doce millones de pesos para entubar toda esa agua y que llegue a la industria para sus procesos en los cuales no necesiten agua dulce y puedan usar el agua reciclada».

Precisamente ese mismo lunes, en la Conferencia Mañanera, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciaba que pronto estaría inaugurando la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo. Al preguntarle sobre el particular, la alcaldesa aseguró que “estamos todos muy contentos, es un edificio majestuoso, hicieron la tarea como la tenían que hacer, muy bonito, y enseguida de la aduana tenemos un cuartel militar. Dentro de la ANAM son más de 10 km. Y todos los softwares están a punto de terminar de instalarlos y en poco tiempo va a empezar a migrar la gente a Nuevo Laredo, aunque otro grupo de personas serán contratadas ahí mismo en Nuevo Laredo.

Pero no sólo la alcaldesa de Nuevo Laredo ha construido muy buenas relaciones con los diferentes niveles de gobierno ni con las fuerzas vivas de la fronteriza ciudad, sino que ha construido puentes, sólidos. con sus vecinos del norte, Y tan es así, que fue invitada a formar parte del prestigioso foro internacional «Más allá de las fronteras: Inmigración y la economía texana», organizado por el Consejo de Comercio y Seguridad Fronteriza en colaboración con Texas Lyceum, evento que fue encabezado por el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson.

Y es claro que la participación de la alcaldesa Canturosas en este importante encuentro internacional subraya el liderazgo binacional que ha desarrollado Nuevo Laredo bajo su administración, posicionando a la ciudad como un referente en cooperación fronteriza y desarrollo económico.

Durante su intervención, la alcaldesa Canturosas presentó los logros que han consolidado a Nuevo Laredo como la principal aduana de América del Norte, destacando que la ciudad maneja el 40% del intercambio comercial bilateral México-Estados Unidos, con 17,000 cruces diarios de camiones y un flujo comercial que ha crecido de $88 mil millones en 1993 a $1.3 billones en 2023.

“Nuevo Laredo -dijo Carmen Lilia- ha evolucionado de ser un punto fronterizo regional a convertirse en el principal motor terrestre del comercio internacional en América Latina”.

Asimismo, la participación de la alcaldesa Canturosas en este foro cobra especial relevancia en el contexto actual, donde las políticas migratorias y arancelarias del presidente Donald Trump han generado tensiones en la relación bilateral. Y en este escenario, la alcaldesa destacó el trabajo de Nuevo Laredo como ejemplo de cooperación y construcción de puentes entre ambas naciones: “Nuestro enfoque ha sido tender puentes de colaboración y no construir muros”, afirmó la alcaldesa, quien presentó iniciativas binacionales exitosas como el proyecto «Dos Laredos Smart Port», que utiliza tecnología IoT para optimizar la gestión logística, y la plataforma «CruzLink», que comparte datos en tiempo real entre las aduanas de ambos países.

En este importante foro, la alcaldesa de Nuevo Laredo aseguró que gracias a la buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se llevan a cabo proyectos como la ampliación del Puente III, el cual permitirá aumentar la capacidad a 25 mil camiones diarios para 2027; el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, Infraestructura ferroviaria que transportará 5.5 millones de usuarios anuales; la construcción del Libramiento MEX II con una Inversión de 250 Millones de pesos para descongestionar accesos al Puente del Comercio Mundial; la conversión del Aeropuerto Quetzalcóatl, desarrollo como hub logístico con capacidad para 50 mil toneladas anuales y el programa de Nearshoring que pretenden la Atracción de 30 empresas globales con calificación crediticia AAA.

Pero no sólo los proyectos económicos y aduaneros tienen éxito en Nuevo Laredo. También destacan en la agenda de la ciudad los temas de seguridad y migración, destacando la implementación de la Unidad de Protección Industrial, que ha reducido los robos en 35%, y el programa «Héroe Paisano», que asiste anualmente a 120,000 migrantes mexicanos.

Además, la alcaldesa ha estado impulsando convertir a los “Dos Laredos” en un modelo global de integración económica y social para los próximos 10 a 20 años, visión que incluye el desarrollo de corredores logísticos digitales, la creación del «Border Tech Hub» para startups de movilidad sostenible, y la implementación de un corredor ecológico binacional que reduzca 20% las emisiones de CO₂ para 2030, por lo cual Carmen Lilia asegura que “Nuevo Laredo no solo es una ciudad fronteriza, sino un laboratorio de innovación en cooperación binacional”.

La participación de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas en este importante foro de alto nivel, confirma el reconocimiento internacional al trabajo realizado en Nuevo Laredo en los últimos cinco años.

¿Nuevo Laredo es importante para Tamaulipas y para México? Es más que eso. Es una ciudad estratégica en la relación bilateral y el comercio norteamericano.

“Más allá de las fronteras” está ubicado como uno de los foros más importantes para el diálogo sobre política migratoria y desarrollo económico fronterizo, y la participación de la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal refuerza el papel protagónico de la ciudad en la agenda binacional México-Estados Unidos.

PD. 1. Información publicada en este día, señala que durante los primeros once días de julio, 607 personas fueron asesinadas en el país, un promedio de 55 víctimas al día, en cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Con 70 víctimas de homicidio doloso, el 4 de julio es al momento el día más violento del mes, seguido del 10 de julio, con 65; el 5 de julio se registraron 60; y el 9 de julio, 57.

Sinaloa se mantiene como el estado con más asesinatos en el país, en números absolutos, al acumular 71, del 1 al 11 de julio, según el reporte diario de la SSPC, elaborado a partir de la información proporcionada por las fiscalías o procuradurías estatales.

Y tras de Sinaloa, se ubican Guanajuato, con 59; Chihuahua, con 50; Michoacán, con 41; Estado de México, con 39; Baja California, con 37; Guerrero, con 35; Sonora, con 32; Veracruz, con 30; Morelos, con 25; Jalisco, con 24; Oaxaca, con 22; y Tabasco, con 20. Ahí se concentran el mayor índice de homicidios.

Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico hipodromo.politico@gmail.com. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.