10 de mayo de 2025

ADVIERTEN RIESGO POR CONSTRUIR MALECON EN LAGUNA

REYNOSA, TAM (21-Septiembre-2022).- La afectación y los riesgos de construir un “malecón” en La Laguna La Escondida son evidentes, fulmina el aviario natural y pone en riesgo el control de avenidas de agua, es un ecocidio, advirtió Guillermo Acebo Sallman, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa.
El gobierno estatal, sin anuncio previo, inició y terminó la construcción del “malecón”, que con una carretera unirá el Centro de Convenciones y Parque Cultural, pero no conecta con la Unidad Deportiva La Laguna.
La carretera construida al lado del “malecón” casi se entrelaza orilla de la carretera Río Bravo-Reynosa-Río Bravo, y beneficia a los dueños de los terrenos de la orilla de esa carretera federal.
En 10 días el gobierno panista de Tamaulipas dejará la administración estatal y poco la difundió, pero al acto inaugural el gobernador se hizo acompañar del ex alcalde Everardo Villarreal, presunto dueño de tierras aledañas.
Acebo fue secretario de Obras Públicas en el trienio 96-98 y participó junto con técnicos de Pemex y Semarnat en el Plan Parcial de Saneamiento y Recuperación de La Laguna La Escondida, el anteproyecto quedó listo en 4 de noviembre del 2009.
El proyecto arrancó el 17 de febrero de 2011 y terminó el 28 de junio del 2014 con inversión de 540 millones de pesos, la Laguna quedó totalmente dragada y sus aguas azules atrajeron fauna silvestre, principalmente aves.
“Es un tema muy sentido técnicamente hablando, hace algunos años nos tocó trabajar en ese proyecto de la recuperación y saneamiento de La Laguna La Escondida, la única laguna natural en toda la frontera con Estados Unidos”, recordó.
“Municipio, Estado y Federación invirtieron más de 500 millones de pesos en el 2010 para sanearla, se saneó, hoy vemos tristemente que prácticamente está en la misma circunstancia en la que estaba en aquellos años, es muy triste, hubo una inversión de muchos millones”, evocó.
El agua contaminada de nuevo con descargas provocó que de nueva cuenta “nubes” de mosquitos complique pasear por el lugar sin ser picoteado por sancudos y moscos.
Puntualizó que aquella ocasión hubo una expectativa muy positiva de los técnicos por los otros beneficios que iba a traer la Laguna a la ciudad, se habló de un desarrollo turístico, con área gastronómica, hotelera.
“La idea era aprovechar que es un microclima, de aproximadamente un grado debajo de la ciudad, cuando tenemos 30 grados allí está en 29, la idea era prohibir tiraderos clandestinos, las descargas residuales y estar dándole continuo saneamiento”, expuso.
Pero el proyecto original contemplaba prohibir construir edificaciones de concreto en el vaso regulador de los escurrimientos naturales.
“Hoy vemos que ese “malecón” que no estaba considerado en el Plan Parcial de Saneamiento de La Laguna La Escondida, que se quedó establecido como una ley y esa ley se debe respetar, y en la ley del plan parcial hablaba del equilibrio ecológico”, sostuvo.
Acebo enfatizó que para que haya equilibrio ecológico debió respetarse el proyecto original que se planteó.
“El proyecto original es claro: no concretos, no obras dentro del vaso, que es un vaso regulador que en tiempos de lluvia recaudamos el agua y permite controlar avenidas para que no haya inundaciones aguas abajo”, abundó.
La Laguna capta escurrimientos de la parte poniente de la ciudad, aguas del Canal El Anhelo, cuya corriente se le construyó una planta tratadora en la colonia Lomas Sección Fuentes.
“Faltan más obras proyectadas originalmente, si faltan, no está terminado, pero nunca se contempló un malecón”, puntualizó Acebo.
“El malecón altera el medio ambiente, el aviario proyectado ya no es posible, el malecón provocará que las aves ya no lleguen”, afirmó tras recalcar que por ello alcanza el calificativo de ecocidio por depredar el medio ambiente.
Lo que si se requería era controlar el desarrollo urbano que hay hacia la parte noroeste, la gente le va rellenando un metro, dos metos y hay propiedades que ya tienen patios de 50 a 60 más de metros, observó.
“Eso es lo que si hay que controlar, y la responsabilidad es de los tres niveles de gobierno, nadie se puede echar la paleta unos a otros”, exclamó.
“Me llama mucho la atención que los lideres ecologistas, los impulsores de lo verde no hayan hecho señalamientos cuando sabemos los técnicos que no se requería ese tipo de obra”, agregó.
El ingeniero civil recalcó que la Laguna requiere algo recreativo, que no rompa el equilibrio ecológico, que atraiga a la gente, que haya algún espacio de recreación para las familias, pero respetando ese plan parcial de desarrollo.
“Los eventos (climatológicos) que pasaban años atrás les llamábamos eventos únicos, luego extraordinarios, luego atípico, pero hoy la madre naturaleza nos está enseñando que son eventos típicos”, aseveró.
Acebo advirtió que nadie puede predecir la naturaleza, pero recordó que la ciudad con fuertes aguaceros de 5 pulgadas se inunda.
“Pero si tienes un vaso regulador como La Laguna, lo que tienes que hacer es desarrollar sus potenciales, el potencial es agregarle elementos hidráulicos que nos ayuden a controlar las avenidas extraordinarias, que ya no son tan extraordinarias, son más bien típicas”, advirtió.
Por último, remarcó que no quisiera pensar en que se desbordará la Laguna y tapará el malecón, pero si es obligación técnica de los tres órdenes de gobierno de construir las obras hidráulicas que se requieren para regular las avenidas.
OBRA NO ANUNCIADA
El Malecón de La Laguna La Escondida es una obra que no está anunciada en el Plan de Desarrollo Urbano de Reynosa, pero el gobierno estatal la construyó sin anuncio oficial a los medios, sin transparencia.
Versiones no oficiales señalan que fue un compromiso de campaña del ex candidato panista a gobernador, César Verástegui, con la cúpula priista de Reynosa para conseguir apoyo electoral priista, ya que ex funcionarios priistas, principalmente el ex alcalde -Everardo Villarreal-, son dueños de los terrenos por donde se construye “el malecón”.
De hecho en la inauguración que hizo el gobernador el lunes pasado fue acompañado por el ex alcalde Everardo Villarreal.
Ningún funcionario ha informado de los detalles técnicos de la obra, ni de su licitación ni constructora que ejecuta la obra, mucho menos del costo de la misma; se conoce por tuits difundidos por el sitio oficial de la secretaría de Obras Públicas de Tamaulipas. Solo el día de la inauguración en una manta exhibieron datos técnicos. El tiempo dirá la verdad.