S.O.S. SALVEMOS A LA PREPARATORIA JOSE DE ENCANDON
(9-Noviembre-2025).- Hoy me levanté con buena actitud como todos los días, pero mayor. Me siento bien de salud y levanto la cabeza para agradecer a la vida y a Dios.
Hago un balance de este año, como todos los años.
Ese reporte me indica los amigos con los que tenía relación de muy poca a mucha, pero no dejan de amigos que ya no están en esta vida.
Al conocer la cifra, me aferro al cuidado de mi salud. La vida vale la pena vivirla y más en el otoño, con la experiencia de más de 70 años.
Entiendo el concepto de amistad como el afecto personal desinteresado que comparto con otra persona que crece y fortalece con el trato, a veces diario, a veces a la distancia.
A la distancia me entero de que ya no está en este mundo terrenal una mujer, MARTHA ISABEL ALVARADO, una mujer periodista, objetiva y clara, fina y aguda, enigmática e inteligente y misteriosa que sabía dónde buscar la información del mundilo político, en que se supo manejar.
Sabía que sus días estaban contados, se retiró en marzo con dignidad y elegancia.
Que en Paz Descanse.
Bien apreciada por la comunidad política, social, periodística, al recibir el mayor número de reconocimientos Post Mortem que tengo memoria.
Sin embargo, la vida sigue su marcha.
Hoy, como nunca, desde hace 7 años, la PARTICIPACIÓN CIUDADANA se le considera un derecho que ya estaba en la Constitución; por alguna razón no lo alentaban los partidos gobernantes con frecuencia.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA es el derecho de los ciudadanos a involucrarse en la toma de decisiones públicas que nos afectan.
Se da la PARTIPACION CIUDADANA expresando opiniones, propuestas o a través de mecanismos legales como el presupuesto participativo, el referéndum o la iniciativa popular.
En las elecciones tradicionales o en la revocación de mandato.
Es una manera que busca fortalecer la democracia que permite a los ciudadanos influir en las políticas y la gestión de sus comunidades.
En el caso Tamaulipas, el Gobernador AMERICO VILARREAL, es un fiel gobernante que ejerce el valor y el derecho de la participación de la sociedad-
Escucha, atiende y gestiona, acuerda y ejecuta.
Escuchó a los productores de la zona de Hidalgo, que era necesario trabajar en la rehabilitación de las cortinas principales para mejorar el uso del agua, recurso esencial para el consumo y para los sistemas de riego.
El gobernador escucho, se le llevó a la ciudad de México, lugar donde se gestionan los recursos y defendió el proyecto de los productores con el fundamento y argumento de que “ cada proyecto que impulsa el desarrollo del campo Tamaulipeco, es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”
Y tan, tan. Ese proyecto ya se inició.
Lamentablemente existen ciertos grupos que no dejan gobernar.
Son los opositores políticos que no supieron atender y entender al pueblo que un día le dio la confianza para alternar el poder público.
Basta con preguntarle a la ciudadanía, a la sociedad en todos los niveles, cuando estuvimos mejor.
Creo que vamos progresando en este tiempo de transición y de transformar la vida de la nación de la desesperanza de los hombrees y mujeres en tránsito a una vida de bienestar.
Tenemos apenas siete años de que la justicia social hizo su arribo con la llegada de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR cuyo interés en cambiarle el rostro a las personas con economía precaria o modesta incrementando su base salarial más arriba que la inflación, hasta la fecha, siete años, aumento el salario más del 100%.
Desde esa fecha el gobierno morenista ha impulsado con hechos, no con el discurso la soberanía y el respeto a México por la instancia extranjera, principalmente los organismos internacionales.
Desde esa fecha se impulsa no depender de las importaciones, principalmente de gasolinas, diésel y gas y el rescate de la industria mexicana que existía antes del Tratado de Libre Comercio y que Carlos Salinas propicio la venta a empresas extranjeras rompiendo de esta manera con el libre comercio y estableciendo monopolios disfrazados.
No se equivocó AMLO en analizar el futuro de México.
Vino la pandemia, con sus retos, después el gobierno de Trump, con más retos, y desde el principio la oposición del pri y del pan que, por más que desgañiten, no reconocen que la participación de hombres y mujeres mexicanos hacen la empatía del pueblo y el gobierno.
La elección por la vía democrática del Poder Judicial y lo que viene: La Reforma Electoral, son estrictamente necesarias para adelgazar el costo de las organizaciones.
El pri y el pan, por más que cambien la imagen de su partido, lo que necesitan es cambiar la esencia de su participación y regresar al pasado, que es el interés de las causas de pueblo.
Cambiar la corrupción por el servicio.
Cambia de tema, no del orden del día: LA PARTICIPACION CIUDADANA.
Ya nos queda claro que la opinión asertiva expresada, forma parte de la participación como sociedad.
Pues bien.
Soy orgullosamente egresado de la UAT, mi Alma Mater, estudié en Cd. Victoria. Originario de Reynosa, Cd. Victoria me adoptó, estudiando, trabajando, formando una familia y aquí sigo, alternando.
Soy orgullosamente egresado de la Escuela Secundaria y Preparatoria José de Escandón” Generación 64-67 y 67-69.
¡¡ Que tiempo aquellos de juventud ¡¡
Este es un ejemplo de la participación de la sociedad de Reynosa. En aquel tiempo, a finales de 1937, un inspector escolar, CARLOS MORALES SANCHEZ, hizo una campaña persuasiva y logro convencer a los padres de familia de lo necesario que era que sus hijos asistieran a clases de secundaria. Este tipo de enseñanza se impartió por cooperación.
Fue en el año de 1939 era Gobernador del Estado el Ingeniero MARTE R. GOMEZ. Nacido en Reynosa y quiso darle a Reynosa una gran escuela.
Ordenó que se hiciera muy amplia y que contara con las más modernas instalaciones y servicios sanitarios. En ese tiempo fue dotada la ciudad de agua y drenaje. Esta escuela, la JOSÉ DE ESCANDÓN, se construyó en una manzana en el centro de la ciudad.
En mis años de estudiante, fue el máximo exponente de la educación cultura en Reynosa.
Me tocó conocer al profesor y fundador JUAN N. MARTÍNEZ SÁNCHEZ por espacio de 22 años, haciéndose cargo después el Profesor GUMERSINDO GUERRERO GARCÍA a partir del año de 1968 hasta 1976.
Fue un 4 de diciembre de 1939 cuando nació, este año, cumple 86 años.
En la actualidad luce los años, la edad se refleja con deterioro en casi todo, ahora solamente es preparatoria, ya que la escuela secundaria encontró un nuevo hogar.
Ofrece el conocimiento a más de 750 alumnos. Esperanza de Tamaulipas.
Hemos egresado de esa institución miles de personas que hoy adoramos la profesión que escogimos. Gracias al conocimiento adquirido en sus aulas.
Creo que ha llegado el momento de regresar la copa.
Propongo que organicemos un consejo de ex egresados que hagamos punta a gestionar el mantenimiento correctivo que la escuela necesita.
Significa volver al origen con la PARTICIPACION CIUDADANA persuasiva antes de que nos sigamos muriendo.
Protesto me necesario.
Tiene la palabra las autoridades.
AGENDA FRONTERIZA es una colaboración de temas relacionados con el desarrollo económico del estado de Tamaulipas y sus municipios. Se distribuye a través de la Agencia Información y Análisis Estadístico.
MI CORREO: humbertografico@yahoo.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
DECRECE TASA INTERÉS
La Nube/ Por Martín Díaz
Ante la integridad de un hombre, la injuria es inofensiva