7 de agosto de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¿La democracia estilo 4T?

(7-Agosto-2025).- Hace apenas 50 años la izquierda mexicana era casi inexistente, los efectos provocados por los movimientos de 1968 trajeron una apertura pírrica, pero al final apertura para los grupos minoritarios de la política mexicana.

En esa época del 68, y de los primeros años de los 70s, están marcados por la carrera de la actual presidenta Claudia Sheinbaum y del que hoy funge como coordinador de la reforma electoral el vetusto Pablo Gómez; que le dieron ese espacio para no dejarlo desamparado, pero esperemos que ahí no haga no lo mismo que en la unidad de inteligencia financiera, donde dejo un verdadero desorden.

Nunca Pablo Gómez ha sido un buen político, pero si muy bueno para saber cobrar los favores, que desde las minorías el PRI usaba para simular una democracia y estos grupos, si los de Pablo Gómez, Andrés Manuel López Obrador, Efigenia Martínez y otros más, sacaban tajadas sustanciosas y poder político en su entorno.

Pero mire durante muchos años la izquierda, el populismo, el partido comunista navegaron con la bandera de la democracia y esas fueron su bandera, pero siempre auspiciados por el estado mexicano, que veía en estos grupos una oportunidad de contrapesos aparentes.

Con esa visión Jesús Reyes Heroles, propone una iniciativa para darle cabida formal a las minorías, apoyada por el presidente en turno José López Portillo, la idea era cambiarles la vitrina, que siguieran con el mismo ruido, pero desde el congreso federal, para esto se diseñó un esquema de representación proporcional, donde el mismo PRI repartía los porcentajes, y es ahí donde empiezan a llegar los primeros legisladores como Ernesto Ruffo Apel, Pablo Gómez, Efigenia Martínez, Heberto Castillo, Carlos Castillo Peraza, y en la época reciente Gerardo Fernández Noroña, que ha vivido del sistema hace más de 30 años; con la primera reforma electoral en los 70s, el PRI permitió la inclusión de las minorías, pero nunca les dejo ser una mayoría, por eso los 300 distritos de elección directa eran copados por el partido en el poder y fallaban en alguno, se recuperaba en las plurinominales, hasta llegar a 300, y con eso mantener todo el poderío congresal, porque las minorías, eran controladas desde el poder mismo, desde la secretaria de gobernación, con el visto bueno del presidente en turno.

En la reforma de 1997, ya con Ernesto Zedillo en la presidencia, quizá fue ahí donde comenzó el crecimiento democrático del país, la creación del INE, IFE e INE fue fundamental para este crecimiento continuo, que, si es perfectible de cambios eso esta más que claro, pero no de una colonización del órgano electoral por parte del poder ejecutivo, bajo el argumento de consolidar la democracia.

Enredados en la bandera de la paz se han creado todas las guerras, y enredados en darle libertad y democracia a los pueblos han surgido todas las dictaduras; y las muestras están por todo el mundo libre. Respetando otras ideologías como las árabes y africanas, que conocemos poco de esas culturas, pero aún siguen en el medievo.

Pues bien, ahora la presidenta, ha tomado como base la reforma electoral de López Obrador, para desaparecer los diputados plurinominales, a cambio de una lista de representación por estados, donde claro esta los estados gobernados por Morena serán favorecidos, donde el partido oficial gobierna 22 entidades solo y unas más en alianza con sus partidos satélites.

Muchos legisladores sin la fuerza oficial no ganan una elección en las urnas, entonces también se busca proteger a estos, tomado en una lista, que competiría estilo Estados Unidos, si al país que la 4T tanto critica, y con eso podríamos seguir viendo en alguna cámara a los Noroña, los Gómez y todos los afines al poder ejecutivo.

Sin embargo, las elecciones serian controladas por el estado, en cada una de las entidades y los acordeones de la elección judicial serian un juego de niños en la reforma que viene.

El retroceso seria más de 50 años, donde la misma izquierda que ahora gobierna, era la que impulsaba la inclusión de las minorías, en el 2018 la historia cambio, llego al poder a través de la vía democrática, con un INE fortalecido y autónomo, algo que nunca imaginaron, pero una vez llegando empezaron a colonizar todo lo que no estaba a su servicio, y era proclive a la protesta.

Entonces comenzaron el Plan A, el B y el C, con el cual están acabando con todos los pilares de la democracia, el argumento de ser más democráticos con una nueva reforma es pura demagogia y populismo, la realidad es que estas reformas permitirían a Morena estar en el poder por largo tiempo, hasta que el pueblo se arte y los eche del poder.

Quemar los barcos a temprana llegada, no es una tarea sencilla, las redes sociales, la opinión pública, el poder ciudadano es más fuerte que cualquier partido y ley, y lo que pretende ser una perpetuidad en el poder, podría ser su propia guillotina.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

El llanero solitario, el único, el que sí pudo, o el que no necesito ser aplanadora y que, si logro con votos en las urnas llegar al congreso local, así y de muchas formas pueden catalogar a Pepe Schekaiban Ongay.

Legislador tampiqueño legítimamente ganado en las urnas, que junto a Chucho Nader sacaron la casta del panismo en Tamaulipas.

Para el legislador tampiqueño no hay otra opción que la lucha constante, y el poder de la población que lo llevo a la representación popular más alta en Tamaulipas.

Pepe, como se le conoce, es hombre de trabajo, y eso queda plasmado en sus acciones como legislador, como representante popular y los tampiqueños lo saben, y se vislumbra una opción real para el 2027.

chanorangel@live.com.mx