26 de septiembre de 2025

Hipódromo Político/ Por Carlos G. Cortés García

Carmen Lilia, entre la agenda global, y la respuesta inmediata en Nuevo Laredo

  • Si hay un personaje en en Tamaulipas que está dejando un legado de eficiencia, capacidad, entrega y liderazgo, ella es la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, alcaldesa de Nuevo Laredo quien, además de destacar en México y en Tamaulipas, cuenta con una presencia real en el campo internacional. Pero los neolaredenses saben algo que es vital para ellos: cuentan con ella y con su gobierno al momento en que se le necesita.

La imagen de Carmen Lilia Canturosas, en los últimos días, ha venido retratando con claridad el tipo de liderazgo que ejerce en Nuevo Laredo: uno cercano, activo y con resultados. Tras haber representado a la ciudad en un evento de talla internacional como la Border Technology Summit en San Diego, California, un espacio donde se discutió el papel estratégico de las ciudades fronterizas en el desarrollo tecnológico y económico de la región, la alcaldesa regresó de inmediato a cumplir con lo más esencial: seguir atendiendo a su gente.

Sin pausa alguna, y apenas después de haber estado en foros de alto nivel, se le vio encabezando personalmente los trabajos tras la tormenta que dejó más de cuatro pulgadas de lluvia en la ciudad, coordinando a las distintas dependencias municipales y se sumó a las brigadas de supervisión en canales pluviales, arroyos, calles y avenidas, asegurándose de que el operativo preventivo funcionara correctamente.

Lejos de quedarse en la oficina, la alcaldesa se puso la camisa de trabajo y los tenis, y el mismo día de la tormenta recorrió los puntos críticos junto a su equipo de trabajo, y así como andaba en campo, en jeans, camisa de trabajo y tenis, llegó puntual a presidir la sesión de Cabildo programada. Ese gesto sintetiza su estilo de gobierno: representar a Nuevo Laredo en espacios internacionales, pero sin perder de vista la realidad local; atender los retos de una gran ciudad fronteriza desde el campo, al lado de su equipo, y con la firmeza de quien entiende que el liderazgo no se delega, se ejerce.

Ello es muestra de cómo Carmen Lilia ha venido construyendo el liderazgo que la ha catapultado a un lugar muy importante en la política nacional, en donde destaca un mes sí y el otro también como una de las mejores alcaldesas del país.

Y muestra de cómo se construye el liderazgo, es con una mezcla equilibrada de atención a los temas de la administración y a los temas de la ciudadanía a la cual se sirve.

Este jueves, durante la sesión de Cabildo, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal respaldó la propuesta de la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal para la remisión al Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas del Primer Informe de Ejecución del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, documento que refleja el alto nivel de cumplimiento en la implementación de políticas públicas y programas alineados a la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Qué destaca este informe? En números concretos, destaca un 98.94% de cumplimiento en las metas planificadas, gracias a la integración de 172 programas operativos y presupuestarios que responden a las necesidades de la población y a las propuestas recogidas en foros y encuestas ciudadanas. Se ve sencillo, pero en realidad es muy complejo. “Y este avance demuestra nuestra disposición a escuchar y responder a la ciudadanía, construyendo un Nuevo Laredo donde la planeación estratégica y el cumplimiento de indicadores internacionales marquen el rumbo de nuestro desarrollo”, expresó la presidenta municipal.

Y este tema no es una ocurrencia, sino que estas acciones están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, lo que garantiza que cada uno de los 172 programas implementados contribuya al bienestar y progreso de Nuevo Laredo.

Las prioridades de la Agenda 2030 que se aplican en Nuevo Laredo por parte de la administración de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, son poner fin a la pobreza y el hambre, garantizando dignidad e igualdad para todas las personas; proteger los recursos naturales y combatir el cambio climático, asegurando un ambiente digno para las futuras generaciones, además de promover una vida próspera y plena en armonía con la naturaleza; fomentar sociedades pacíficas, justas e inclusivas y fortalecer alianzas globales para cumplir estos objetivos.

Nuevo Laredo va bien, muy bien, y tiene rumbo y dirección, bajo el liderazgo de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal.

PD. 1. Hoy 26 de septiembre es una fecha muy importante para México, hecho que debe ser analizado y entendido para que no se vuelva a repetir. Hoy se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ubicada en la ciudad de Iguala, en el estado de Guerrero.

Como parte de las acciones de búsqueda de justicia y memoria, madres y padres de los normalistas convocaron organizaciones civiles, colectivos y público general a una Marcha Nacional titulada “Ayotzinapa Once Años”. Además, bajo la consigna “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, las familias han denunciado durante más de una década la impunidad y la falta de acceso a la verdad en el caso.

La Marcha Nacional, liderada por madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, partirá a las 16:00 horas del Ángel de Independencia en la Ciudad de México, para llegar al Zócalo capitalino, enfrente del Palacio Nacional.

Las familias de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa han visto pasar a los presidentes Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, sin que avancen las investigaciones. A 11 años de distancia, aún exigen acceso a información clave, como el análisis de telefonía celular, y denuncian que ninguno de los involucrados ha recibido sentencia condenatoria por el caso.

Desde el inicio de la administración de Sheinbaum, las familias han sostenido cinco encuentros con ella. En la última reunión, el 4 de septiembre, esperaban recibir información concreta sobre una de las líneas clave del caso: el análisis de la telefonía celular, que apunta a que algunos dispositivos de los estudiantes desaparecidos permanecieron activos después de los hechos del 26 de septiembre.

Gracias por recibirnos. Sus comentarios son bien recibidos en nuestro correo electrónico hipodromo.politico@gmail.com. Y también estamos en Twitter @MXCarlosCortes.