Firmas contra Cabeza de Vaca
(18-Noviembre-2025).- En Tamaulipas arrancó una jornada que huele a justicia… y también a ajuste de cuentas histórico. Morena decidió abrir este domingo diez frentes simultáneos para algo más que recolectar firmas, están levantando, municipio por municipio, el expediente moral y político contra quien por años se creyó intocable, el exgobernador panista Francisco García Cabeza de Vaca.
A las 13:00 horas, cuando apenas el calor comenzaba a aflojar, militantes, simpatizantes y ciudadanos ya hacían fila en plazas públicas de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Soto la Marina, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante, Xicoténcatl, Miguel Alemán y Tampico. No hubo acarreo, no hubo tumulto artificial, hubo participación real, gente que llegó caminando, en familia, con credencial en mano, lista para estampar su firma contra lo que consideran una burla a la justicia.
La dirigencia estatal de Morena lo dijo sin temblarle la voz, esto no es un trámite político, es una exigencia pública para que la Suprema Corte deje de voltear hacia otro lado y revise a profundidad el Juicio de Amparo 2477/2022, ese escudo legal que Cabeza de Vaca ha utilizado como chaleco para mantenerse fuera del alcance de las autoridades… desde la comodidad de su exilio en Estados Unidos.
Porque la molestia ciudadana no es menor. ¿Cómo entender que mientras en Tamaulipas ya se han enjuiciado a varios de sus operadores y colaboradores, Cabeza de Vaca siga posteando fotos en ranchos y restaurantes texanos como si nada hubiera pasado? La percepción es clara hubo manos que lo protegieron, hubo irregularidades legales que lo blindaron y hubo quienes creyeron que el tiempo borraría los desvíos que hoy lo persiguen como sombra que no perdona.
El gobierno de Américo Villarreal ha sido contundente, la justicia no es un capricho, es una deuda.
LA GIRA DE CARMEN LILIA
Por décadas los gobernadores de Tamaulipas han repetido, casi como un mantra vacío, que “Nuevo Laredo es el corazón de Tamaulipas”. Una frase bonita para el discurso, útil para la foto, pero hueca en resultados. Cada sexenio, la frontera era celebrada, pero no impulsada. Reconocida, pero no atendida. Nombrada motor, pero nunca encendida.
Hoy, ese guión político quedó hecho añicos. Y la responsable tiene nombre y apellido, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien no solo retomó aquella promesa histórica, sino que la convirtió en obra pública, en desarrollo económico y en una transformación urbana que ya trasciende fronteras. Nuevo Laredo dejó de ser “el corazón simbólico” para convertirse, con pruebas y datos, en el motor real de Tamaulipas.
Y esa verdad ya no se queda en la frontera. Su reciente gira por la zona sur, Tampico, Madero y Altamira, lo dejó clarísimo, Todo Tamaulipas ya sabe que la transformación más profunda, más visible y contundente está ocurriendo en Nuevo Laredo.
En su encuentro con notarios públicos del sur del estado, invitados por el reconocido Carlos Pérez Hernández, Carmen Lilia no llegó como una funcionaria más en visita protocolaria. Llegó como colega, como notaria formada en el oficio, pero, sobre todo, como alcaldesa que ha puesto el ejemplo de cómo el servicio público puede modernizarse cuando se entiende la importancia de la certeza jurídica.
Desde su administración, los convenios con el Colegio de Notarios de Nuevo Laredo se han convertido en herramientas reales para facilitar trámites, reducir cargas burocráticas y devolverle certidumbre a la gente.
Y eso fue lo que compartió, prácticas que funcionan, avances que se pueden replicar, resultados que se pueden medir.
El sur escuchó con atención. Porque no es común que una alcaldesa llegue con hechos y no con promesas. Y menos común aún que lo haga desde la ciudad que hoy marca el ritmo económico del estado.
Pero el verdadero punto alto de esta gira fue su participación en el Congreso Internacional de Infraestructura Turística, donde Carmen Lilia llevó lo que nadie más en Tamaulipas puede presumir, una transformación urbana sin precedentes en la frontera más importante de América Latina.
Lo que dejó esta gira es simple y contundente, Tamaulipas ya no solo habla de Nuevo Laredo. Tamaulipas reconoce a Nuevo Laredo. Lo observa. Lo estudia. Lo admira.
Porque en solo unos años, el municipio que siempre fue llamado “El corazón de Tamaulipas” finalmente late como tal. Y no por discursos, sino por hechos... ¿Qué, no? Nos leemos.
Comentarios: pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
AMPLIFICADA TASA SALARIAL
AQUÍ RÍO BRAVO/ Por Daniel Enrique ROMERO ALEMÁN
DE PRIMERA … LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA