17 de julio de 2025

CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar

16 de julio 2025

Mucho ruido, pocas nueces

CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Estrenan en el gobierno de Américo Villarreal Anaya un nuevo juguetito con el nombre de Secretaría anti-corrupción. (Diría el Mussy Melhem Kuri: la misma lavativa pero con diferente bitoque). Una dependencia que combatirá los actos ilegales que cometan funcionarios públicos. Ajá.

Es una muestra de la buena voluntad del médico Villarreal Anaya por conseguir que sus colaboradores de todos los niveles ajusten sus acciones al marco de la ley, aunque siendo el aparato gubernamental un monstruo de mil cabezas, difícilmente podrá domesticarlo.

”Lo que buscamos es tener mejores resultados con gente más capacitada y comprometida éticamente en la función pública, somos servidores y nuestros ciudadanos tienen confianza en nosotros, que nos desempeñamos como servidores públicos con honestidad, con ética, con conocimiento y capacidad técnica”, dijo el mandatario.

Comn la reestrictiracvo+´lm, la nueva secretaría ejercerá tutela sobre un conjunto amplio y diverso de organismos, incluyendo 17 dependencias estatales, 36 entidades paraestatales, 43 municipios y 47 organismos públicos descentralizados municipales.

Pero la lucha se hace y estamos convencidos que los hechos de corrupción gubernamental se reducirán drásticamente, pues Cabeza de Vaca dejó puesta la vara muy alta y no será fácil igualar el nivel y la frecuencia de los latrocinios cometidos a la sombra del poder.

Queda entonces expuesto el beneficio de la duda y el tiempo nos dirá si Américo hará honor a la memoria de su padre, que fue un mandatario honesto, esforzado, cumplidor, o si cedió a las tentaciones…

Otra buena noticia para Américo es que el Congreso local aprobó con ningún voto en contra, la contratación de un préstamo por mil millones de pesos que todavía no se dice en detalle dónde y en qué serán gastados en los siguientes tres años del sexenio.

Por el rumbo de Nuevo Laredo, la presidenta municipal Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal encabezó la ceremonia de firma del convenio para la modernización, coordinación y mejoramiento del transporte urbano de pasajeros, que busca renovar integralmente el sistema de transporte público en beneficio de miles de neolaredenses.

Los concesionarios del servicio manifestaron su respaldo a la iniciativa y asumieron el compromiso de ofrecer un servicio más digno, accesible y eficiente.

Anunciaron que en agosto llegarán nuevas unidades que mejorarán el servicio en diversas colonias y reactivarán tres rutas claves, y Carmen Lilia añadió que este esfuerzo se respalda en el gobierno municipal con un subsidio en diesel aprobado por unanimidad en el Cabildo.

La inversión asciende a 30 millones de pesos y busca facilitar la renovación del parque vehicular, priorizando el beneficio directo a los usuarios.

Carmen Lilia subrayó también el respaldo del Gobernador Américo Villarreal Anaya con quien ha sostenido una coordinación constante para fortalecer los servicios públicos esenciales en la ciudad.

Uno de los concesionarios, Jorge Serna, expresó que la firma es una muestra de voluntad política y social para transformar el transporte público en algo más digno, moderno y seguro.

En tanto que el Congreso local aprobó la propuesta del Gobernador, de dotar a l Auditoria

Superior del Estado, ASE, un terreno dentro del Parque Bicentenario en Ciudad Victoria, para la construcción de su edificio propio.

Se explicó en la sesión de la cámara de diputados, que “la entrega del terreno es jurídica y socialmente factible”, al tratarse de una acción que permitirá consolidar al órgano como parte clave en la rendición de cuentas.

La sede de la Auditoria se localiza dentro del complejo del Parque Bicentenario, una zona estratégica de la capital del Estado, la que según los legisladores facilitará el acceso y la proyección institucional del organismo encargado de vigilar el uso de los recursos públicos.

Hasta ahora, la Auditoría Superior del Estado carece de un inmueble propio, lo que obligaba a operar desde instalaciones rentadas, situación que de acuerdo con el dictamen legislativo, genera limitaciones tanto económicas como logísticas en el ejercicio de sus funciones.

Por su parte, productores de sorgo volverán a reunirse este día en el ejido Francisco Villa de San Fernando, para acordar nuevas acciones de presión contra el gobierno federal en su afán de conseguir mejores precios para la cosecha de sorgo.

No descartan que repitan el bloqueo de ese tramo de carretera e inclusive, la toma del acceso al puente internacional en Matamoros.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com.