Nuevo Laredo, Tam (8-Julio-2025).- Con las manos en alto, agitándolas con entusiasmo en un aplauso silencioso pero profundamente emotivo, 44 personas celebraron su graduación como la primera generación del curso básico de Lengua de Señas Mexicana (LSM), una iniciativa gratuita impulsada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nuevo Laredo y la Universidad Tecmilenio.
La emotiva ceremonia marcó un momento histórico para la ciudad al reunir a ciudadanos, familiares y colaboradores del DIF comprometidos con la inclusión y la comunicación con la comunidad con discapacidad auditiva.
“Seguimos alzando fuerte la voz en favor de la inclusión; me llena el corazón de alegría verlos llegar hasta aquí. Celebro su entrega, amor y compromiso para, juntos, crear una sociedad más inclusiva y empática para las personas con discapacidad. La comunicación es un pilar fundamental en nuestras vidas y contar con las herramientas adecuadas para hacerlo de manera inclusiva es vital”, expresó Claudette Canturosas Villarreal, presidenta del Sistema DIF, durante su mensaje a los graduados.
Además, la presidenta del DIF agradeció el respaldo de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal para llevar a cabo esta capacitación gratuita, que busca derribar barreras de comunicación y fortalecer los lazos con la comunidad.
El curso inició en abril en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) y fue impartido por Andrea Güemez, especialista en Lengua de Señas Mexicana. A lo largo de 20 horas de formación, los participantes, entre ellos 17 colaboradores del DIF, aprendieron a comunicarse de forma efectiva y respetuosa con personas que no escuchan, asumiendo el compromiso de aplicar estos conocimientos en su entorno familiar, social y laboral.
Abiu González Ixba, director general de la Universidad Tecmilenio, felicitó a los asistentes y destacó el impacto de la formación:
“Es un gran orgullo reconocer el esfuerzo y la perseverancia de cada uno de ustedes. Hoy llevan conocimiento y una responsabilidad: practicarlo, compartirlo y convertirse en embajadores de la Lengua de Señas Mexicana para construir una sociedad más inclusiva”.
Con iniciativas como esta, el Sistema DIF reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y empática, proporcionando herramientas que enriquecen la vida de los participantes y promueven un entorno donde todos puedan sentirse valorados y comprendidos.
NOTAS RELACIONADAS
SE SUMAN NOTARIOS DE LA CIUDAD A DESARROLLO DE NUEVO LAREDO CON CONSTRUCCIÓN DE SU EDIFICIO SEDE
NACE CRÍA DE CEBRA EN EL ZOOLÓGICO Y ACUARIO DE NUEVO LAREDO
REFRENDA GOBERNADOR COMPROMISO CON EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES LOCALES; OTORGARÁN MÁS DE MIL MDP A IMPULSO ECONÓMICO