27 de mayo de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR PEDRO NATIVIDAD

Nora Bonilla, propuesta sólida y cercana a la gente 

(27-Mayo-2025).- En la recta final hacia una elección inédita en México, donde por primera vez la ciudadanía podrá elegir a juezas y jueces del Poder Judicial por voto directo, la figura de Nora Victoria Bonilla Marín emerge como una de las propuestas más sólidas y cercanas a la gente en el Distrito 01 de Tamaulipas.  

Su campaña, que culminó este fin de semana con un recorrido por diversas localidades, deja una impresión clara: no se trata solo de ocupar un cargo, sino de encarnar una nueva forma de hacer justicia. 

Bonilla, abogada de trayectoria, pero ciudadana por convicción, ha recorrido la frontera y otras comunidades, con una idea firme: que la justicia deje de ser un concepto abstracto y se convierta en una experiencia tangible, humana y accesible. Su lema, “¡Por Principios, por Justicia y por Gente!”, no es una consigna de campaña vacía, sino un compromiso que ha reiterado frente a obreros, amas de casa, jóvenes y adultos mayores. Con todos ellos ha compartido no promesas, sino principios. 

“Estoy aquí porque creo en una justicia que sirva de verdad”, ha dicho en múltiples ocasiones. Esta declaración, simple pero contundente, contrasta con la retórica fría de otros contendientes, y conecta con un electorado cansado de un sistema judicial percibido como lejano, insensible y burocrático. 

A cinco días de una elección que podría marcar un parteaguas, Bonilla no solo ha logrado posicionarse como una de las candidatas más visibles, sino también como una opción real de cambio. Su llamado a votar este 1° de junio (identificando la boleta amarilla y escribiendo el número 03), no es solo una invitación a apoyar una candidatura, sino a participar en la construcción de un nuevo modelo judicial, donde la cercanía no sea excepción, sino regla. 

Este domingo, el voto no sólo elegirá nombres. Elegirá rumbos. Y si algo ha dejado claro Nora Victoria Bonilla es que, con ella, la justicia puede y debe tener rostro ciudadano. 

EL CAMPO TAMBIEN ES PRIORIDAD PARA CARMEN LILIA 

Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo, ha dejado claro que en su gobierno no hay ciudadanos de primera ni de segunda: aquí se gobierna parejo, con acciones concretas que impactan tanto en la ciudad como en las comunidades rurales. 

La reciente participación de la alcaldesa en la Reunión de Instalación del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde tomó protesta formal como integrante, marca un nuevo paso en la consolidación de una agenda agropecuaria seria y comprometida. Acompañada por autoridades estatales como Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, así como por representantes federales como Román Rigoberto Garza Infante, titular de la Oficina de Representación de la SADER, Carmen Lilia refrendó su compromiso con el campo neolaredense. 

Este consejo no es una figura decorativa. Tiene como objetivo integrar a productores y agentes del sector rural en un espacio donde no solo se escuchen sus voces, sino que se traduzcan en políticas incluyentes y sostenibles. Porque, como lo ha sostenido la alcaldesa en reiteradas ocasiones, el desarrollo debe ser integral o no será. 

Bajo esa lógica, su gobierno ha impulsado por segundo año consecutivo el programa de «Mejoramiento Ganadero», una estrategia que fortalece la calidad genética del hato ganadero local, permitiendo a pequeños y medianos productores acceder a sementales bovinos de alto valor, con registro genealógico. No se trata de simples apoyos: se trata de brindar herramientas reales para elevar la competitividad del sector. 

A esto se suma la instalación del Laboratorio de Diagnóstico Clínico Zoosanitario, una infraestructura que no solo mejora la sanidad animal, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de exportación para los ganaderos de la región. Es, sin duda, una apuesta por modernizar al campo y conectarlo con los mercados globales. 

Todo esto no sería posible sin la coordinación con el Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya. La alcaldesa ha reiterado su disposición a seguir trabajando en equipo, y lo ha demostrado con hechos. Porque cuando se gobierna con visión, sensibilidad y estrategia, los resultados hablan por sí solos. 

En Nuevo Laredo, el mensaje es claro: el campo también cuenta. Y con Carmen Lilia Canturosas al frente, cuenta mucho. 

AMERICO Y EL RENACIMIENTO DEL SUR DE TAMAULIPAS 

El gobernador Américo Villarreal Anaya ha anunciado una inversión histórica de 19 mil millones de pesos para los municipios de Tampico, Madero y Altamira. Una cifra que no solo habla de montos, sino de visión, voluntad política y un claro mensaje: el sur también cuenta. 

La magnitud del anuncio no es menor. Estamos hablando de una región que concentra cerca del 20% de la población estatal, un polo económico natural que, sin embargo, por años padeció la marginación presupuestal y la falta de proyectos de largo aliento. Hoy, esa historia empieza a cambiar. 

Entre los proyectos más emblemáticos se encuentran el Teleférico Interestatal Huasteco, el Sistema Integral de Transporte, un hotel de cinco estrellas, el viaducto elevado en Tampico, así como importantes obras viales como la carretera Mante-Ocampo-Tula y el libramiento de Mante. Cada uno de estos proyectos apunta no solo a mejorar la conectividad y la movilidad urbana, sino a detonar empleos, turismo y competitividad regional. 

La presencia del sector empresarial, así como de alcaldes y alcaldesas de toda la región y del norte de Veracruz, sumada a la plana mayor del gabinete estatal, refuerza la dimensión del momento. Como bien lo dijo Felipe Pearl Zorrilla, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior: es la primera vez que un gobernador pone sobre la mesa, en un mismo espacio, todos los proyectos estratégicos para esta región conurbada. 

El reconocimiento fue generalizado. La alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, calificó este anuncio como un “paso firme hacia el futuro”, destacando el papel del diálogo y la unidad con el Gobierno del Estado como claves para que esto sea una realidad. Por su parte, el mandatario tamaulipeco agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quiendicho sea de paso, empieza a mostrar que su sello de apoyo a las regiones estratégicas del país se ejecutará con hechos, no solo con discursos. 

Con esta jugada, Américo no solo le habla al sur; le habla al estado entero y, de paso, le pone un espejo a quienes gobernaron antes y prefirieron ignorar esta zona... ¿Qué no?, NOS LEEMOS.  

Comentarios pedropnatividad@gmail.com