¿En los tiempos del segundo piso?
(23-Mayo-2025).- Cuando pasan los días, y el tiempo transcurre el agua, el tiempo y los hechos despiertan las entrañas de la construcción del segundo piso de la 4T, cuando escuche el argumento de Lily Téllez en el senado, no sabía la razón de llamar reyezuelo a Gerardo Fernández Noroña, peor no pusimos a leer e investigar, y los datos son tendencia en redes sociales.
Todo pasa cuando el presidente del senado, a un ciudadano a pedirle disculpas públicas, acompañado por miembros de la fiscalía general de la República, más como forma de amedrentar, que, de protección al propio ciudadano, como debería de ser.
Con recursos del senado, con abogado del senado, este senador hizo valer su fuero, no para pelear por México, no para proponer leyes justas, si no para sobajar a un ciudadano mexicano aprovechando su fuero y poder desde la cámara alta del legislativo. Estos son los políticos distintos, los que no son iguales al PRI al PAN, los que son justos, impolutos y honestos, lo dice quien consiguió una carrera política atropellando a los demás, el senador Noroña.
Pero mire esto paso también en la Fiscalía General de la República, cuando el mismo fiscal uso su poder y fueros, para atacar de manera despiadada a su familia política, pareja e hijastra de su hermano, todo por el control de una universidad y el dinero del difunto; el fiscal quería meter a la cárcel a una viuda de 80 años, con problemas de salud y a su hija, al final su hijastra si piso la cárcel para el ego del mismo fiscal, quien usando su poder, quiso sepultarlas y quitarles los vienes heredados, hasta que la Corte Suprema, dio su veredicto.
Pero eso también pasa en Palacio Nacional, donde los asesores celebran que gracias al T-Mec, nomás nos cobraran el 15% de aranceles, que nos fue requetebién, comparado no se con quiénes.
Sin embargo, no la película no es en blanco y negro, también tiene grises, aun no responde la presidente las interrogantes del ex presidente Ernesto Zedillo, sobre los costos reales de la refinería Dos Bocas, del Tren Maya, del Aeropuerto Felipe Ángeles, y a donde fue a parar la inmensurable deuda pública heredada por López Obrador.
En todo caso, siguiendo la estrategia de su antecesor, ataco, exhibió en las mañaneras, con datos del FOBAPROA, ahora IPAB, que en su momento fue el rescate de millones ahorradores mexicanos, que salvo a ricos si, también, pero fueron una minoría, y no forman ni el 10% del total del rescate bancario.
La interrogante del ex presidente no tuvo parangón, la pregunta expresa es a donde fueron los recursos de 6.7 billones de pesos de deuda pública que adquiridos el ex presidente López Obrador. Sin ningún crecimiento, sin ningún informe, y solo con la promesa que su calidad moral está por encima de la ley, hágame el favor.
El verdadero rostro de la izquierda está saliendo a la luz, ahora la misma presidente quiere tener bajo su control la seguridad municipal, de los alcaldes que profesan la ideología de su partido, que según para tener mejor control en seguridad, esto va en colofón, cuando manda llamar a los alcaldes y les gira instrucciones en que invertir sus recursos, en una clara intromisión de facultades constitucionales, y en reversa de la autonomía municipal.
El poder no cambia, solo revela el verdadero rostro de quien lo ejerce.
P.D. los agricultores llaman a la lucha urgente para definir el precio del sorgo, la cita es en la “y’” de San Fernando, mañana sábado. Este pendiente, muy seguramente se cerrará la carretera.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Sin apoyos y en la gracia solo de Dios los agricultores de Valle de San Fernando, llaman a reunión urgente, para determinar el precio del sorgo, acuérdese estimado lector, que los apoyos a este sector los quito del mapa López Obrador, y desde entonces la situación de por su compleja se galvanizo.
Ahora exigen mejores precios, con justa razón, los precios de garantía manejados en Estados Unidos no son iguales en México, porque aquí los dejan a la deriva, y allá los precios son apalancados por el gobierno federal.
La producción de alimentos en Estados Unidos, Canadá y México, son desiguales, nuestros socios comerciales, garantizan su precio y economía del agricultor a través de apoyos e incentivos fiscales, la idea es la autosuficiencia que ellos tienen y mantienen sobre cualquier eventualidad.
Ahora el llamado es a la lucha, a buscar por la vía pacífica, pero fuerte, mejores condiciones para quienes labran la tierra.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
VENCEDORA ECONOMÍA MEXICANA
Por Carlos Ávila
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar