- Presidente en Querétaro de Index enfatizó que en el primer trimestre del año se ha reportado un crecimiento, aunque no fue lo que habían esperado.
Por Cecilia Conde
(23-Mayo-2025).- Para este año la industria manufacturera mantiene sus expectativas de crecimiento del 6% pese a la incertidumbre, ya que en el primer trimestre solo se registraron algunos paros de días en empresas automotriz, señaló el presidente en Querétaro de Index, Enrique Quezada.
“Sí, más o menos un 6% de lo que estábamos manejando, manejando ese mismo porcentaje, que como está el entorno es un muy buen crecimiento”, puntualizó.
Enfatizó que en el primer trimestre del año se ha reportado un crecimiento, aunque no fue lo que habían esperado. Y la industria en el estado ha mantenido los empleos.
“Entonces ahorita es como que muy raro. La lectura es rara. Entonces eso es lo que ahorita todavía se está viendo. Pero ya se está empezando a reactivar y se está empezando a ver otra vez el movimiento. Sí hubo un crecimiento, pero no el que se esperaba”, subrayó.
Subrayó que algunas industrias trasnacionales pararon operaciones unos días en México, Canadá y Estados Unidos, aunque los despidos que hicieron fueron en Estados Unidos.
“Sí, más bien eso es lo que también nos estuvo pasando en este primer trimestre. Esa reorganización, cómo vamos a movernos, a dónde se tiene que ir la producción para poder enfrentar todos estos nuevos mecanismos”, puntualizó.
Aseveró que la industria se ha mantenido en incertidumbre, ya que diariamente hay anuncios sobre cambios en las políticas económicas, aunque hasta el momento los efectos han sido menores a los que se habían anunciado.
“Por fin ya empezó a dar un poco más de tranquilidad, porque empezamos a ver un poco más hacia dónde va. Empieza a aterrizar un poco más los temas. Ya las empresas pudimos hacer muchos de los números y los cálculos y analizar realmente los impactos que vamos a tener. Y eso obviamente ya te da una certidumbre que te ayuda a poder seguir trabajando”, explicó.
Refirió que la certidumbre que se ha generado en las últimas semanas permitirá a la industria reactivar proyectos y seguir con procesos que se tenían contemplados.
Subrayó que la industria automotriz ha sido la más afectada, aunque ha recuperado beneficios para las importaciones en Estados Unidos; y por el contrario una de las más afectadas actualmente sería aluminio y acero.
“Por ejemplo, los que hacen latas, pues es complicado. Sobre todo que la materia prima no es tan fácil ir y voltear a lado. Y ahora lo compro, ¿no?, Estados Unidos durante unos años cerró muchos de los molinos, que son como las siderúrgicas. Y pues ahora reactivarlos no es algo que se va a llevar a corto plazo. Porque obviamente va a repercutir en precios, en el consumo”, refirió.
NOTAS RELACIONADAS
CON MEJORAVIT SOLO PARA TI, TRANSFORMA LA LLUVIA EN UN RECURSO PARA TU HOGAR
Logra Pemex importante avance en la percepción de su cultura ética y el combate a la corrupción
Fertilizantes para el Bienestar representa soberanía, dignidad y seguridad nacional: Víctor Rodríguez Padilla