Fuente: Energía a debate – Redacción
Ciudad de México (18 de enero de 2024).- El organismo internacional, liderado por Arabia Saudita, estimó que este año el incremento de la demanda mundial de 2.25 millones de barriles diarios.
Además, en su informe mensual, la OPEP adelantó que el próximo año habrá una demanda adicional de 1.85 millones de barriles diarios, impulsada por China y Medio Oriente.
Esta es la primera vez que el organismo ofrece una proyección tan adelantada con el objetivo de proporcionar una orientación a largo plazo al mercado, señaló la OPEP.
La perspectiva de la OPEP contrasta con la previsión de organismos como la Agencia Internacional de Energía, que desde hace un año ha chocado con las perspectivas del cartel petrolero, debido a la urgencia de combatir el cambio climático y acelerar la transición energética.
El informe también destacó que la producción del grupo experimentó un leve aumento en diciembre, liderado por Nigeria, a pesar de los recortes de producción implementados por la alianza OPEP+ para estabilizar el mercado.
Además, la OPEP ajustó a la baja sus cifras de producción para reflejar la salida de Angola del grupo, anunciada el mes pasado.
NOTAS RELACIONADAS
PROMUEVE CARLOS CANTUROSAS GARANTIZAR SALARIO BASE MÍNIMO PARA TRABAJADORES QUE VIVEN DE PROPINAS; APRUEBAN DIPUTADOS LEY PROPINA
Petróleo abre la semana con alzas de 4% por pausa de aranceles entre EU y China
Pemex pierde control financiero en su división industrial