Fuente: El Financiero – Por: Redacción El Financiero
Ciudad de México (30 de octubre de 2023).- La compañía ferroviaria Canadian Pacific Kansas City(CPKC) frena los vagones con combustible y petroquímicos de Texas a México después de que México impusiera restricciones a la importación de petróleo, informó la agencia Reuters este viernes, citando una nota de la empresa enviada a clientes.
Estas restricciones de México son en busca de combatir el contrabando, también conocido como huachicol.
El 23 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto para restringir temporalmente la importación de mercancías que puedan incentivar el mercado ilícito de combustibles, entre los productos se encuentran los hidrocarburos, minerales, aceites y otros.
Los vagones con cargamentos de productos listados en el nuevo decreto han sido retirados de las líneas ferroviarias de CPKC como medida preventiva, según la nota rescatada por Reuters.
Se señala que es una retención temporal, que durará hasta que las empresas tengan los permisos de importación necesarios.
¿Qué productos tienen freno de importación por decreto que evita el huachicol?
El decreto que restringe importaciones de mercancías hacia México, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incluye diversos materiales.
Por ejemplo, se encuentran listados productos minerales como el benzol, naftaleno, toluol y xilol, además de los aceites crudos de petróleo.
También están incluidos productos de las industrias químicas o conexas, como hexano, buteno, benceno, melanol, entre otros.
NOTAS RELACIONADAS
Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
Electromovilidad en Latinoamérica: el nuevo factor que transformará las Estaciones de Servicio
Pemex perfora menor número de pozos desde 1995