- Se quedan solas madres e hijos
- «polleros» al acecho
REYNOSA, TAM (24-Febrero-2023).- Los miles de migrantes extranjeros varados en Reynosa a la espera de resolución a sus solicitudes de asilo están al borde de la desesperación y la angustia por fallarles la aplicación CBP One, dividirse las familias y quedar bajo acecho del crimen organizado.
La CBP One empieza a dividir las familias y éstas quedan a merced de los traficantes de personas, alertó Héctor Silva, administrador de los albergues Senda de Vida I y II.
“El problema de que la aplicación no permita enviar los datos de una familia completa, es un poco difícil aplicar una familia de 5 o 6 miembros, por eso es que se divide la familia, y los que se quedan en Reynosa están con la idea de irse ilegalmente por la desesperación”, exclamó Silva.
El pastor precisó que desde que se creó la aplicación CBP One para agilizar respuestas a las solicitudes de visa alrededor de 200 familias que pernoctan en Senda de Vida se han dividido.
“Los que se quedan nos dicen, bueno, lo voy a intentar en otra área, en lo ilegal, y es lo que nosotros no queremos que lo hagan”, enfatizó.
En dos meses de operación de la aplicación CBP One han cruzado a Estados Unidos alrededor de 2 mil a 3 mil con este sistema.
“El puente está abierto para quien califica, pero a veces el niño no califica y se divide la familia”, apuntó, “tienen que aplicar toda la familia, lamentablemente está difícil, y optan por pasar el que consigue cita”.
Pero en el exterior de los albergues cientos de extranjeros que rentan casas o viven en campamentos al aire libre enfrentan el mismo problema y están expuestos a los “coyotes” o “polleros” que operan con el crimen organizado.
“Personalmente lo he visto, me meto a la aplicación y muchas de las familias no han ingresado, no pueden ingresar, hay mucha desesperación, vemos que los padres aplican ellos mismos y dejan a sus hijos, estamos viendo que verdaderamente no conviene a las familias porque las divide”, apuntó.
Indicó que a veces la aplicación acepta el ingreso de una persona, pero al aplicar la madre ya no puede ingresar.
“La madre lo que hace es mandar a los hijos a medio puente y eso no está bien, estamos viendo que eso puede aumentar los intentos de ingresar ilegalmente, no queremos que vaya a haber muertes de niños en el río”, dijo.
Otro problema que observó es que los padres de las familias migrantes no le entienden a la aplicación y, lo peor, hay quienes no saben leer o escribir.
De acuerdo a testimonios recabados entre los migrantes, la aplicación CBP tras abrirse no permite mucho tiempo entre meter los datos y subir las fotos de una familia, a veces solo alcanza a aplicar el padre o la madre y ya no permite enviar, hay que rehacer todo el proceso.
Por lo que al conseguir cita alguno de los padres, si los aceptan, los hijos y el cónyuge se quedan angustiados en el lado mexicano, a seguir intentan entrar a la aplicación CBP One.
“De Senda de Vida Uno y Senda de Vida Dos tenemos unas doscientas familias que ya se están dividiendo, se fue el padre, o están mandando a los hijos para que un familiar los recoja, con la tía, la abuela, nosotros estamos pidiéndoles a las familias que no haya separación, que no dejen a sus hijos, que no se separen”, abundó.
Silva dijo que CBP primero entrenó al personal de Senda de Vida y organizaciones civiles o de iglesias para capacitar a los migrantes en el uso de la aplicación CBNP One.
Pero el problema es que a diario llegan más y más, a veces son más los que llegan que los que cruzan con cita y se quedan en Estados Unidos.
NOTAS RELACIONADAS
Encabezó Carlos Peña Ortiz entrega de enseres para familias damnificadas
INVITA REYNOSA A APOYAR EMPRENDEDORES
Llevó Alcalde de Reynosa la Brigada DIF a la comunidad de La Cima