(9-Febrero-2023).- USDA reportó que Estados Unidos destinará 133 millones de toneladas de maíz a la producción de etanol, lo que representa el 38.2% de la oferta disponible, una reducción de 2 millones de toneladas comparado con el ciclo anterior 2021-2022. Esta reducción de la industrialización de maíz para etanol, preocupa a los especuladores y se vio reflejada en una caída en las cotizaciones.
En este escenario, este jueves, los futuros de maíz a julio del 2023 perdieron 2.6 dólares para ubicarse en 259.34 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $5,841 por tonelada de maíz, mientras que los futuros de maíz a septiembre del 2023 bajaron 2.4 dólares para ubicarse en 237.88 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2023 perdieron 2.4 dólares para ubicarse en 284.12 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $6,045 por tonelada de trigo panificable, mientras que los futuros de trigo a septiembre del 2023 bajaron 2.3 dólares para ubicarse en 287.43 dólares y eso @AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “economista, asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustria”: 6671-98-12-89
NOTAS RELACIONADAS
Senado inmortaliza a Ifigenia Martínez con letras doradas en el muro de honor, a propuesta de la senadora Olga Sosa
Presenta Pemex resultados financieros del primer trimestre 2025
VOTA CARLOS CANTUROSAS A FAVOR DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE; APRUEBAN DIPUTADOS LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS