(19-Octubre-2022).- Las preocupaciones por la debilidad de la economía global y la posibilidad de que esto afecte la demanda de granos, sumado a un dólar fortalecido y un rápido avance de la cosecha de maíz en Estados Unidos, que se ubica al 45%, es decir, 5 puntos arriba del promedio de los últimos 5 años, provocaron que las cotizaciones de maíz bajen por 4to día consecutivo.
En este escenario, este miércoles, los futuros de maíz a diciembre del 2022 perdieron 1.1 dólares para ubicarse en 267.01 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $6,327 por tonelada de maíz. Mientras que los futuros de maíz a julio del 2023 bajaron 0.9 dólares para ubicarse en 267.51 dólares.
Por otra parte, los futuros de trigo a diciembre del 2022 perdieron 3 dólares para ubicarse en 309.11 dólares, lo que significa un ingreso estimado al productor de $6,889 por tonelada de trigo panificable. Mientras que los futuros de trigo a julio del 2023 bajaron 3.1 dólares para ubicarse en 318.20 dólares y eso @AlguienTieneQueDecirlo
Samuel Sarmiento: “Asesor de Futuros de la Bolsa de Chicago, Políticas Agrícolas y Agroindustria”. Celular: 6671-98-12-89
NOTAS RELACIONADAS
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Pemex continúa realizando labores de recuperación de hidrocarburo en el río Pantepec, Veracruz
Senado aprueba ley de ingresos 2026: inversión pública motor de infraestructura ferroviaria, bienestar y Plan México