7 de noviembre de 2025

PRESUPUESTO DE SALUD ES INSUFICIENTE: MAKI ORTIZ

REYNOSA, TAM (06 de Noviembre, de 2025).- La reasignación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al tema de salud solo favorece al IMSS-Bienestar, pero en general el aumento al sector salud es muy poco e insuficiente, critiçó la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, del Partido Verde.

“Lamentablemente salud es uno de los rubros donde en los últimos años el aumento ha sido muy poco, en este presupuesto para el 2026 el mayor aumento en salud viene para el IMSS-Bienestar», dijo la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Manifestó que la mayor parte de la gente está afiliándose al IMSS-Bienestar y tiene lógica que se le aumente más, pero no es suficiente, predijo.

“También hay un aumento pequeño en el área de la Secretaría de Salud, como de mil millones de pesos, para mí y lo tengo que decir claramente, es muy insuficiente”, declaró tras asistir a un evento del Ayuntamiento en el Auditorio Municipal de Reynosa.

Indicó que la recomendación de la Organización Mundial de Salud es dedicar el seis por ciento del PIB a la salud, pero México sigue en el mismo nivel de hace años, dedicándole solo el tres por ciento.

“El presupuesto de Salud se me hace poco, somos un país que gastamos de dinero público en salud el tres por ciento del Producto Interno Bruto, cuando los los países similares a nosotros, de los de la OCDE, gastan el seis por ciento, el promedio de lo que se gasta en salud”, comparó.

Al dedicarle solo el 3 por ciento del PIB, causa que hagan falta muchas cosas para hospitales, el abasto de medicamentos, falta mayor uso de tecnología, falta para compra de laboratorios, rayos equis, para combatir cánceres.

“El mayor presupuesto que viene en Salud lo va a recibir el IMSS, para el Programa IMSS-Bienestar, y la secretaría de Salud muy poquito”, afirmó.

Al menos, comentó, la secretaría de Salud quiere mejorar la atención al paciente en el Primer Nivel, y está tratando de simplificar la atención mediante el uso de algoritmos y adoptando un cuadro básico de medicamentos.

Mencionó que en las reasignaciones el tema de Medio Ambiente y Recursos Naturales resultó favorecido con 1 mil 500 millones de pesos más y 500 millones a las Áreas Naturales Protegidas.

“Cuando fuimos a revisar como quedó (el PEF) vimos que se destina más dinero a Medio Ambiente, se asigna más dinero a áreas protegidas, por supuesto a los programas sociales, tras las reasignaciones vamos a revisarlo, hoy terminaron muy tarde, en la madrugada”, dijo.

Indicó que son más de diez billones de presupuesto, por lo que espera que haya habido recursos para el sector primario, ya que el campo ha sido muy golpeado, los agricultores han sufrido mucho por los precios de los granos.

“Tenemos que echarle ganas, apoyar a los agricultores porque sin maíz no hay país”, exclamó.