16 de octubre de 2025

PAGAN AHORRADORES CIBANCO

(16-Octubre-2025)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• Cobertura máxima para ahorradores de $3,424,262.40 conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y Ley de Instituciones de Crédito
• Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hará pago a 32 mil 656 ahorradores y 99.4 por ciento están protegidos por la totalidad de sus ahorros

Los procesos de liquidación voluntaria y pagos a ahorradores de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, se han iniciado de conformidad con la revocación por unanimidad de los miembros de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y decisión de los integrantes de la Asamblea General de Accionistas de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco) quienes presentaron una solicitud de revocación de la autorización para operar como institución de banca múltiple.

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) resolvió positivamente la solicitud de revocación de la autorización para operar como institución de banca múltiple.

El pasado 10 de octubre de 2025, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió el cargo de liquidador de CIBanco y ha comenzado el pago a los ahorradores de los depósitos y demás operaciones consideradas como obligaciones garantizadas sujetas a la cobertura del seguro de depósitos bancario.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó este 13 de octubre de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el contenido del Oficio de Revocación de Autorización para organizarse y operar como Institución de Banca Múltiple a CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple, por parte de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El pago de las obligaciones garantizadas se realiza hasta el límite de la cobertura equivalente a 400 mil 000 Unidades de Inversión (UDIS), sin recurrir a recursos públicos y con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, el cual se integra por las cuotas que las instituciones de banca múltiple están obligadas a pagar al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Los activos de CIBanco se han reducido y representan el 0.44 por ciento del total de activos del sistema bancario, por lo que su liquidación no implica un riesgo para el resto del sistema financiero del país.

El sistema bancario en México continúa con niveles de capitalización y solvencia suficientes que dan seguridad al ahorro de los depositantes mexicanos.

En cumplimiento con los procedimientos establecidos en la normatividad vigente, y como resultado del acuerdo alcanzado, el 9 de octubre de 2025, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) levantó la intervención de CIBanco y aprobó la revocación de su autorización.

Es importante mencionar que la decisión tomada por la Asamblea General obedece a lo que sus accionistas consideraron la mejor opción para salvaguardar los intereses de sus clientes y de la entidad financiera.

Conforme al marco legal, a partir del 10 de octubre de 2025, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la función de liquidador de CIBanco y, con previo acuerdo de su Junta de Gobierno, ha iniciado el pago de las operaciones consideradas como obligaciones garantizadas hasta el límite establecido de 400 mil 000 Unidades de Inversión (UDIS) por persona y banco.

El monto calculado por persona al pasado 10 de octubre de 2025, corresponde a un máximo cubierto de $3,424,262.40 (tres millones cuatrocientos veinticuatro mil doscientos sesenta y dos pesos 40/100 M.N.), conforme a lo dispuesto en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en la Ley de Instituciones de Crédito.

Los pagos del seguro de depósitos se realizan con cargo al Fondo de Protección al Ahorro Bancario, el cual se integra con las cuotas que las instituciones de banca múltiple aportan mensualmente, por lo que no se erogarán recursos públicos para el pago de obligaciones garantizadas.

La misión del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) consiste en salvaguardar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, por lo que no se garantizan depósitos a favor de accionistas, integrantes del consejo de administración y de funcionarios de los dos primeros niveles jerárquicos de CIBanco, ni tampoco se garantizan las operaciones a favor de las personas que fungen como apoderados generales con facultades administrativas o de sus gerentes generales, así como las demás exclusiones de la garantía otorgada por el propio Instituto.

En la legislación vigente, se consideran como obligaciones garantizadas las operaciones siguientes: Depósitos a la vista, como cuentas de cheques y depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito; Depósitos en cuentas de ahorro, incluyendo los depósitos a plazo retirables con previo aviso (como los certificados de depósito) o en días preestablecidos; y Préstamos y créditos que las instituciones de crédito hayan aceptado (pagarés).

Las cifras preliminares disponibles a la fecha, y exceptuando los casos de exclusión de la garantía que otorga el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), establecidos en la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB), se hará un pago a 32 mil 656 ahorradores considerando que el 99.4 por ciento de estas personas están plenamente protegidas por la totalidad de sus ahorros.

El límite del seguro de depósitos en México se encuentra entre los más altos a nivel mundial y permite cubrir completamente el saldo de 99.7 por ciento de las cuentas de depósito bancario que existen en el país.

Los pagos a las personas titulares de las operaciones que constituyan obligaciones garantizadas, conforme a la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB), se realizan a través de una transferencia electrónica a una cuenta bancaria del propio titular garantizado que mantenga en cualquier Institución de Banca Múltiple en operación.

El proceso rápido, sencillo y seguro mediante una plataforma informática se puso a disposición de los ahorradores de CIBanco por parte del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), para que puedan realizar su registro y dar seguimiento al pago de sus depósitos garantizados.

Los ahorradores de CIBanco deben seguir los siguientes tres pasos: 1. Iniciar su registro en el Portal de Pagos IPAB, disponible en el sitio web www.gob.mx/ipab; 2. Completar el formulario con la información requerida con sus datos, tal y como se muestra en su último estado de cuenta de CIBanco; y 3. Proporcionar una cuenta CLABE de alguna institución de banca múltiple para recibir sus depósitos garantizados mediante transferencia electrónica.

El seguro de depósitos bancarios se otorga de forma automática y gratuita, en la inteligencia que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) no cuenta con gestores, delegaciones o sucursales para realizar negociaciones, trámites o servicios de cualquier índole.

Los clientes de CIBanco cuentan en forma completamente gratuita para su consulta individual la página de internet www.gob.mx/ipab; el centro de atención telefónica llamando al 800 288 4722 en horario disponible de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; el correo electrónico infoCIBanco@ipab.org.mx, y las redes sociales del IPAB en Twitter o X: @IPAB_mx, Facebook: @IPABMX, Instagram: @ipab_mx y YouTube: IPAB.

Las obligaciones de pago garantizadas se realizan hasta el límite de la cobertura y no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que este mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), en conjunto con el Banco de México (BANXICO), tienen la responsabilidad y compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normativa aplicable, con el fin de proteger a los ahorradores y público usuario de los servicios financieros a través de una red de seguridad que ayude a mantener la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano.