16 de octubre de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¡La ausencia del poder!

Cuando las cosas se empiezan a descomponer en política alguien tiene que sentar a la mesa a los actores y decirle a pie juntillas, de que rumbo, esquina, oficina u persona proviene el poder.

Si esto no pasa, entonces, Roció, Indira, Rubén, pueden hacer lo que quieran en sus estados, donde fueron electos, sin que nadie diga nada, Veracruz con las copiosas lluvias, donde quedaron muchas familias sin hogar son muestra clara de un desgobierno desigual, donde la gobernadora Nahle, hace escarnio y acusa a la oposición de atacarla.

Cosas extrañas pasan en este país, como las comunicaciones entre el líder senatorial y su pupila de Chihuahua, Andrea Chávez, platicas que llevan el agravio hacia la presidenta de México, que de manera despectiva la señalan.

La guerra civil morenista no comenzó esta semana, lleva meses desde que la mandataria se sentó en la silla del águila y el líder moral se fue a la Chingada, finca en Palenque Chiapas con este peculiar nombrecito.

Desde ahí los cercanos al ex mandatario tejieron sus redes, jamás pensaron que el huachicol, el super secretario Omar García Harfuch, alcanzaran a tocarlos, porque se sentían así, intocables.

Los datos de una mansión en Tepoztlán Morelos, que costo 12 millones de pesos, que también ocupa uno cifra alta para su mantenimiento mínimo unos 50 mil pesos mensuales, no fueron datos que la oposición busco, si no más bien datos que los adversarios internos proporcionaron a la oposición para sacar a la luz una realidad alterna del senador Fernández Noroña, en un estado gobernado el mismo partido que defiende, una izquierda dura.

Pero por si faltara menos, los demás asuntos del estado provienen desde CNI, así lo dejo ver Adán Augusto López, al hacer referencia a los datos de los depósitos millonarios que recibió años atrás, y que luego quiso justificar con sus actividades en la ganadería.

El que si entendió la jugada fue Ricardo Monreal, dijo me retiro de la política, y calladito asume su rol como líder del congreso federal, el que menos problemas a mostrado a la presidenta y con algunos roses sin consecuencias, como cuando se votó la ley contra el “nepotismo electoral” que, en lugar de entrar en vigor en el 2027, entrara en el 2030, permitiendo una reelección más, a quienes así la busquen.

Sin embargo, lo que partió en dos o entres a Morena fue el huachicol fiscal, tema del momento y que tiene bajo la lupa en Estados Unidos a varios conspicuos político del actual gobierno, a los cuales le han ordenado al departamento de Estado retirarles la visa de entrada al vecino país.

La presidenta calladamente no galvaniza la política, se ofusca, pero no da manotazos en la mesa, pero algo deberá hacer, porque las inundaciones de Veracruz, pueden ser el punto de quiebre dentro del régimen, el 2027, lejos pero muy cerca políticamente.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Mire volvieron a la palestra los cierres carreteros en la “Y” de San Fernando, los agricultores luchan por mejores condiciones para su cosecha, justa o injusta, depende de qué lado de la historia este usted.

Provengo de una familia de campesino, donde la migración fue una salida a la problemática del campo, que dejo de producir, y cuando producía los precios eran bajos e incosteables.

Si bien es cierto el llamado grano dorado, el sorgo, la gramínea que mantuvo firme el Valle de San Fernando, ha dejado de ser una opción rentable de cosecha, ya no da para más, por muchas razones, pero la peor es el precio bajo, que resulta incosteable su siembra.

Así como el algodón tuvo su etapa de gloria, el sorgo también, ya se buscan otras alternativas, como el ajonjolí y en trigo, pero tampoco se ve al gobierno interesado en darles apoyo y alguna solución a los productores rurales de esta zona. Esperemos sean escuchados.

chanorangel@live.com.mx