3 de octubre de 2025

El Movimiento Antorchista participa en la Asamblea Mundial de los Pueblos en Moscú

  • Firman acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios

Moscú, Rusia (3-Octubre-2025).- En la capital rusa se celebró la Asamblea Mundial de los Pueblos, un foro internacional en el que convergieron delegaciones de diversos continentes para debatir sobre la paz, la cooperación y los desafíos geopolíticos actuales.

El Movimiento Antorchista Nacional fue invitado de manera institucional, lo que representa un reconocimiento a su fuerza social en México y a la voz que la organización tiene en el escenario internacional. Durante la mesa dedicada a América Latina, participaron figuras de relevancia como Ernesto Guevara March, hijo del comandante Ernesto “Che” Guevara; el doctor Óscar Villar Barroso, ex piloto de la Fuerza Aérea Cubana; el dirigente sindical Adilson Araujo, presidente de la Central de Trabajadores de Brasil (CTB); así como representantes diplomáticos, académicos, además de empresarios y medios internacionales como Sputnik.

En este panel, el Doctor en Economía, Brasil Acosta Peña, representante de Antorcha y de México, subrayó que la paz auténtica no depende de los buenos deseos, sino de enfrentar los intereses de las élites que dominan el mundo: “Los pueblos del mundo podemos desear la paz, pronunciarnos enérgicamente por ella, pero son las élites poderosas las que no quieren la paz; pues como personeros del capital están obligados a obedecer los lineamientos otorgados por la propiedad privada sobre los medios de producción, el afán por obtener la máxima ganancia derivada de la plusvalía extraída al obrero y los recursos naturales extraídos a nuestras naciones”.

Al referirse a la coyuntura internacional, destacó la importancia de las naciones que hoy resisten al imperialismo y la relevancia de que la Asamblea Mundial de los Pueblos incluya en su agenda el análisis latinoamericano: “En estos tiempos, la respuesta de Rusia es la correcta, la respuesta de Venezuela es la correcta, la respuesta de China es la correcta y la Asamblea Pública Mundial, realizada en Moscú, acierta en destacar el análisis sobre el papel de los pueblos de América Latina ante la paz”.

Finalmente, Acosta Peña subrayó que la paz solo será posible si los trabajadores se organizan para transformar de raíz las estructuras de poder que sostienen la explotación y la guerra: “Por ello, la respuesta más eficiente para alcanzar la paz en el mundo es la que Lenin nos legó en 1917: los trabajadores del mundo debemos organizarnos, ponernos de pie en nuestros países y arrebatar a las élites imperialistas el poder y, desde ahí, defender la paz con las armas en las manos”.

Después de los foros de discusión y análisis, la Unión Internacional de Organizaciones no Gubernamentales “Asamblea Mundial de los Pueblos” y el Movimiento Antorchista Nacional firmaron en Moscú un acuerdo en el que “proponen cooperar, de conformidad con sus estatutos y dentro de su competencia, en las siguientes áreas: la implementación de proyectos conjuntos en los ámbitos socioeconómico, cultural, educativo y humanitario”.

La delegación antorchista realizó una visita académica a la Escuela Estatal de Economía de San Petersburgo y a la Academia de Lenguas, donde se sostuvo un intercambio en el taller de español, fortaleciendo los lazos culturales y educativos entre Rusia y México.

La presencia del Movimiento Antorchista en este tipo de foros internacionales confirma el interés de la organización por incidir en la construcción de un mundo más justo y equitativo; lo que además pone de manifiesto que la organización es considerada un actor social relevante cuya voz merece ser escuchada más allá de las fronteras nacionales.