30 de septiembre 2025
Obsoleto y anacrónico
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Para tratar de justificar cuatro años de gobierno infructuoso, insustancial, el presidente municipal victorense Eduardo Gattas rescató del basurero de la historia un lema de tufo priísta, obsoleto y anacrónico: lo mejor está por venir.
Fue un tácito llamado que hizo Gattas a los ciudadanos de la capital de Tamaulipas, para pedirles que acepten que no ha podido dar resultados todavía… pero que se propone, ahora sí, cumplir las promesas de campaña: trabajar de verdad.
Lo mejor que pudo hacer Gattas durante la ceremonia de su “informe” fue echarse un clavado en la propaganda política del gobierno del Estado, para tratar de cobijarse con los anuncios espectaculares que se han producido, especialmente la construcción del acueducto, la seguridad pública, el clima social de armonía y la paz pública.
Lo cierto es que se trata de un gobierno municipal que echó por la borda todas las expectativas populares pues no ha podido cumplir, en cuatro años, los anhelos populares de superación de la ciudad capital.
Los observadores no descartan que en el corto plazo, Gattas pida licencia para separarse de la jefatura del Cabildo, con cualquier pretexto, para dar paso a un titular del poder municipal que esté a la altura de las responsabilidades inherentes.
En otro tema de relevancia política, Tamaulipas estrenó ayer una nueva jerarquía integral del poder judicial al asumir sus cargos 10 magistrados de número, uno supernumerario, tres magistrados regionales, cinco del Tribunal de disciplina Judicial, además de 108 jueces de primer instancia y 20 jueves menores.
Desde este día, 1 de octubre, la presidencia del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipecas recae en la abogada Tanía Contreras López.
Américo atestiguó la toma de protesta de los nuevos juzgadores que integran el nuevo poder judicial, y que convierte a Tamaulipas en uno de los primeros Estados del país que elige a sus tres poderes de manera democrática, por voto directo y secreto del pueblo.
“El mandato se ha cumplido y estamos atestiguando un acto de gran trascendencia en la historia política de nuestra nación, así como de nuestro Estado, y lo hacemos en el mejor ambiente de colaboración y fortaleza institucional posible”, expresó Villarreal Anaya.
“Para orgullo nuestro, en Tamaulipas tomamos una decisión y fuimos a procesos concurrentes, para elegir a través del voto al ciento por ciento de las personas juzgadoras del poder judicial del Estado, y hoy estamos aquí convencidos de que hicimos lo correcto”, dijo.
Agregó que la refundación histórica, de fondo y trascendente, del poder judicial de Tamaulipas, debe lograr que ley y justicia se encuentren, y que la ley sea el instrumento que concreta en normas lo que la justicia dicta como ideal.
“Cuando se legisla con unidad y transparencia y respeto a la dignidad humana, la ley se convierte en el reflejo más fiel de la justicia; así, l ley en el terreno delo escrito y obligatorio, están llamados a complementarse, porque la ley sin justicia es opresión, y una sociedad que pide justicia sin ley cae en la incertidumbre. Solo cuando ambas se abrazan, la convivencia humana alcanza su plenitud”, mencionó.
En su intervención, la magistrada presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia, Tania Gisela Contreras López, reiteró que el poder judicial que hoy nace se conducirá con independencia, responsabilidad e imparcialidad, sometido único y exclusivamente al imperio de la ley.
“Combatiremos la corrupción sin titubeos. En el nuevo Tribunal de disciplina no habrá impunidad ni tolerancia; ningún acto de corrupción quedará sin castigo. Quien atente contra la justicia, atenta contra el pueblo y no tendrá cabida en este Poder Judicial”, aseguró.
Convocó Tania a los juzgadores a hacer de la justicia un instrumento de paz. “Una justicia que defienda, que restaure, que reconcilie, que abra caminos de prosperidad y esperanza, y que cada sentencia de este poder se haga una piedra firme en el puente que una a Tamaulipas con el futuro que se merece”.
En Nuevo Laredo se instaló una exposición fotográfica sobre el movimiento estudiantil de Tlatelolco con el título “2 de octubre no se olvida” y estará abierta al público durante octubre en la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Consta de fotografías del libro “La noche de Tlatelolco” de la escritora Elena Poniatowska, además de breves videos documentales sobre el tema.
El objetivo de esta actividad es promover el conocimiento de uno de los movimientos sociales que en el país contribuyó al cambio en materia de derechos humanos, además de que se busca fortalecerla memoria histórica en la comunidad para que circunstancias de esta naturaleza no se repitan”, dijo Marcos Rodríguez Leija, coordinador de la biblioteca.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Por Carlos Ávila
ARRANCAN PLAYOFFS EN GRANDES LIGAS…CAD
ROBUSTECEN EXPORTADORES MEXICANOS