El Verde Ecologista… ¿pasajero o chofer?
(24-Septiembre-2025).- Con la mira fija en el 2027, el Partido Revolucionario Institucional ya empieza a mover sus piezas en el tablero político de Tamaulipas. Bruno Díaz, dirigente estatal del PRI, soltó la bomba, no se descarta una alianza tricolor con el PAN y -ojo al dato- con el mismísimo Partido Verde Ecologista.
La propuesta no es menor. Hoy, mientras en Morena se tiran con todo contra Manuel Muñoz Cano, líder estatal del Verde, anunciándole que está fuera de la alianza, el PRI ve un resquicio perfecto para meter la mano. La fractura interna en la 4T podría ser la ventana que necesitaban los opositores para levantar cabeza.
Y es que, si el Verde decide subirse a esta alianza, no lo haría en calidad de simple compañero. Al contrario, se convertiría en la cabeza. Con figuras como Eugenio Hernández Flores bajo su sombra, Manuel Muñoz tendría la posibilidad de encabezar la repartición de candidaturas, algo que ni en sueños lograría bajo la sombra de Morena.
Recuerdo una vez, cuando cambié del periódico El Mañana (donde trabajaba como editor gráfico) al Primera Hora (donde me dieron el puesto de director editorial), alguien me dijo: “Se está bajando de un avión para subirse a un autobús”. Mi respuesta fue contundente, “Si me quedo en el avión siempre iré de pasajero, pero en el autobús yo voy de chofer”.
La metáfora es clara, en Morena, el Verde es pasajero de un avión que nunca pilota; en una alianza con PAN y PRI, pasaría a manejar el volante de un autobús que, aunque más modesto, le permitiría ser dueño del camino. Y ya sabemos que en política, lo importante no es viajar cómodo, sino decidir el rumbo.
Eso mismo le pasaría hoy al Verde Ecologista, tiene que elegir si se conforma con ser pasajero del avión de Morena, o si se sube al autobús del PRI y del PAN para tomar el volante.
Lo cierto es que el PRI y el PAN lo necesitan más que nunca. Ya probaron yendo juntos en las últimas elecciones, y ni así pudieron hacerle frente al tsunami morenista. Pero con el Verde en la fórmula, el escenario podría cambiar radicalmente.
En pocas palabras el Verde tiene en sus manos la llave de la oposición. De su decisión dependerá si la 4T de Morena (porque ya dijo que es su 4T y que Verde ni PT la representan) se topa con pared o se la siguen dejando fácil.
CARMEN LILIA EN LA CUMBRE TECNOLOGICA FRONTERIZA
Nuevo Laredo vuelve a colocarse en el mapa internacional gracias al liderazgo firme y visionario de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, quien participó en la Cumbre de Tecnología Fronteriza (Border Technology Summit), celebrada en San Diego, California, un evento que reúne a las más altas autoridades del comercio y la seguridad de Estados Unidos.
La presencia de la presidenta municipal no fue casualidad ni un simple acto protocolario. Fue el reconocimiento al papel estratégico de Nuevo Laredo como la aduana más importante de América Latina y el punto neurálgico del comercio entre México y Estados Unidos. Ahí, Canturosas dialogó con figuras de peso como Susan Thomas, Executive Assistant Commissioner del Office of Trade de U.S. Customs and Border Protection; Diane Sabatino, Executive Assistant Commissioner del Office of Field Operations; y Paul Anthony Perez, del National Border Patrol Council, uno de los sindicatos más influyentes del vecino país.
La cumbre, organizada por el Border Commerce and Security Council y el Institute for Defense and Government Advancement, reunió a altos funcionarios de la Patrulla Fronteriza, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, representantes de CBP y de la Oficina de Asuntos Legislativos. Todo un escaparate de primer nivel en el que Carmen Lilia no solo escuchó innovaciones tecnológicas, sino que construyó puentes de diálogo y relaciones estratégicas que tendrán un impacto directo en la región fronteriza.
Conferencias, demostraciones tecnológicas y paneles de discusión abordaron la modernización de las operaciones fronterizas, un tema que toca de lleno a Nuevo Laredo, ciudad que se ha consolidado como el motor del comercio exterior de México.
Lo más relevante es que esta participación ratifica el estilo de gobierno que Carmen Lilia ha sabido imprimir, llevar a Nuevo Laredo por la ruta de la prosperidad y la transformación, no solo con obras en la ciudad, sino también con un liderazgo que trasciende fronteras. Hoy, la voz de la alcaldesa se escucha en las mesas donde se define el futuro del comercio internacional... ¿Qué, no?... NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar
DE PRIMERA… LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA
AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIERREZ