23 de septiembre de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR #PEDRONATIVIDAD 

Nuevo Laredo sobre rieles sólidos 

(23-Septiembre-2025).- La transformación de Nuevo Laredo sigue escribiendo capítulos históricos bajo el liderazgo de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, quien ha demostrado que el municipio no solo es la capital aduanera de México, sino también un punto estratégico para el desarrollo nacional. 

La más reciente noticia que coloca a esta frontera en los ojos del país es la confirmación del avance en el proyecto del tren de pasajeros Saltillo–Nuevo Laredo, una obra de gran calado que vendrá a detonar aún más la economía, la movilidad y la proyección internacional de la ciudad. Cinco consorcios han presentado sus propuestas para el diseño y construcción de los tramos finales que conectarán directamente a Nuevo Laredo, con inversiones que oscilan entre los 10,920 y los 15,960 millones de pesos. 

No se trata de un simple medio de transporte, el Tren del Norte forma parte de una estrategia federal que busca reactivar los ferrocarriles de pasajeros en el país y, al mismo tiempo, fortalecer la conectividad entre regiones clave. La meta es ambiciosa, mover a más de 7 millones de pasajeros al año, enlazando a Nuevo Laredo con centros industriales y metropolitanos de primer orden como Saltillo y Monterrey, hasta llegar a la Ciudad de México. 

Este megaproyecto se suma a una serie de logros históricos para la ciudad que han sido aterrizados en los últimos años gracias a la gestión municipal encabezada por Carmen Lilia. Ahí están, como ejemplo, la llegada de la Agencia Nacional de Aduanas de México, la construcción de la segunda parte del puente ferroviario internacional, la ampliación del libramiento Mex II, así como el proyecto de ampliación del Puente Internacional Tres del Comercio Mundial. Obras que consolidan a Nuevo Laredo como el motor logístico más poderoso de la frontera norte. 

Cada una de estas acciones está cimentando un legado de visión y resultados. El tren de pasajeros no solo permitirá mayor conectividad, sino que abrirá la puerta a un Nuevo Laredo más competitivo, con más turismo, más inversión y mejores oportunidades para su gente. 

México apuesta por la modernización y el reencuentro con la movilidad ferroviaria, y Nuevo Laredo se coloca en la primera fila del desarrollo. Y no es casualidad, es el reflejo de un gobierno municipal que ha sabido gestionar, insistir y lograr que la ciudad se mantenga en el radar de los grandes proyectos nacionales. 

El tren que se aproxima no es solo un símbolo de progreso, es la prueba de que Nuevo Laredo avanza con paso firme hacia el futuro, y que lo hace sobre rieles sólidos de gestión y liderazgo. 

LA MUERTE HECHA GUERRA POLITICA 

El reciente fallecimiento de Jorge Eleazar Galván García, ex presidente municipal de Burgos, lejos de convertirse en un momento de luto y reflexión, se transformó en una nueva arena de confrontación entre Morena y el PAN en Tamaulipas. 

Por un lado el PAN señaló que el homicidio constituye un golpe a la vida democrática y responsabilizó al gobierno estatal por no garantizar la seguridad de los tamaulipecos. Mientras que la dirigencia estatal de Morena expresó sus condolencias a familiares y amigos, pero al mismo tiempo lanzó un duro señalamiento contra Acción Nacional, acusándolo de recurrir a lo que llamaron una “política carroñera”, intentando lucrar con la muerte de un correligionario. 

María Guadalupe Gómez Núñez, dirigente morenista, no dudó en acusar al PAN de callar durante los años de violencia en Burgos bajo la sombra del ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Un silencio que, aseguró, se repitió frente a las ejecuciones extrajudiciales atribuidas al Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), creado y protegido por el entonces mandatario. 

Lo cierto es que, mientras una familia vive su duelo, la política tamaulipeca ya convirtió la tragedia en combustible para la confrontación. Morena y PAN se acusan mutuamente de cinismo, de oportunismo y de encubrimiento, en una guerra que exhibe el lado más crudo de la política, ese en el que hasta la muerte se utiliza como trinchera... ¿Qué, no?… NOS LEEMOS. 

Comentarios pedropnatividad@gmail.com