15 de septiembre de 2025

Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel

¡Mexicanos al grito de guerra!

(15-Septiembre-2025).- No ha pasado mucho en tiempos de la tierra, apenas van dos siglos y un poquito más, 215 años para ser exactos, y la nación se convulsa entre dos ideologías que chocan en todas partes.

Del partido de estado se creó la nación independiente, México a través de dos siglos y tres lustros ha demostrado ser un país con altos y bajos, más bajos que altos, pero de pie y con buenos augurios de crecer.

Para los centros americanos México es un edén, para los vecinos del norte el patio trasero, y el hermano pobre lleno de grupos criminales y corruptos en el poder, pero tampoco nuestra clase política hace algo para desmentir esa imagen dantesca que el mundo se ha forjado de nuestro país.

Hace apenas algunos años Gerardo Fernández Noroña, sobrevivía con lo básico en un departamento en la ciudad de México, ahora goza de los lujos de una mansión valuada en más de 12 millones de pesos, y como él dice producto de su trabajo, cual solo el sabrá, pero ahora exige que le demuestren lo contrario, dándole un giro cínico a la historia de austeridad republicana.

Pero mire durante el régimen de partido único se construyó prácticamente todo, el IMSS, ISSSTE, BM, carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, y el único sistema aéreo hecho en los últimos años, el famoso AIFA, no sirve para vuelos internacionales.

Sin embargo, la celebración del grito se da en términos políticos convulsos, galvanizados hacia el interior del partido en el poder, con una guerra civil donde no hay tregua para nadie, mientras la oposición goza de butaca de primera fila.

La verdad sale a flote, tarde o temprano, la situación de seguridad puso a México en el ojo del huracán, por omisión, complicidad o formación del sexenio anterior, la barredora en Tabasco es un ejemplo burdo y perverso de lo que se construyó desde el poder para saquear al estado mexicano.

Con todos los hilos sueltos, el secretario de seguridad Omar García Harfuch, teje la madeja de hijo, y todo apunta al sexenio anterior, ya no se cruza con Peña Nieto, mucho menos con Felipe Calderón, la lumbre está en Palenque, y el fuego se contiene desde Palacio Nacional, pero al ritmo que se ven las cosas, poco muy poco, falta para llegar a los cimientos de la 4T y su demolición como ideología de renovación nacional.

Bajo la investigación del Huachicol Fiscal, y sus 200 mil millones de pesos, un monto que difícilmente se puede ocultar, como dijera en aquella icónica película “Buenos Muchachos” sigue el dinero, sigue a la dama, y por supuesto que el agua destapa todo.

Si se destapo la cloaca tendrá que llegar hasta el fondo, por más que se quiera proteger a Adán Augusto López, su secretario de seguridad el jefe del crimen en su estado, al que gobernó y debió estar enterado, decir que no sabía, es una rayada en la progenitora de todos los mexicanos, que no son tontos y ya analizan y critican.

Que buques llenos de combustible llegaran a los puertos mexicanos, tampoco puede ser ajeno al hombre más informado del país, el presidente en turno, y si no sabía algo malo, muy malo pasaba en su gobierno.

Ni el dinero, ni la corrupción desaparecieron, sino todo lo contrario crecieron, crecieron y llegaron a formar un andamiaje desde el poder jamás visto en 200 años de historia de nuestro país, García Harfuch dio el grito de guerra, esperemos los resultados, hasta el fondo y sin mirar atrás, en juego está el futuro y la credibilidad del país.

Es cuánto.

De Aquello y lo demás…

Comienzan los festejos del día de la independencia y con ello, un puente vacacional, que dejara turismo y visitas a muchos lugares de la república mexicana.

Sin duda la vida en México no ha sido fácil en los últimos 18 años, sin embargo, la luz se ve al final del túnel, aflojar el paso no es una opción, y los resultados tendrán que ser objetivos, rápidos, precisos y con un alto contenido de seguridad ciudadana.

Con los buques, con el huachicol, otra vez Tamaulipas está en la escena, sin embargo, este no es tema de esta columna, las autoridades correspondientes tendrán que hacer su trabajo real y firme.

Si la 4T, fallo ahora que sigue, la respuesta podría estar en Palacio Nacional, y solo desde ahí se podrá resolver el problema, con voluntad política y mano firme, pero sin proteger a nadie.

chanorangel@live.com.mx