20 de septiembre de 2025

BUSCA ALCALDE Y SECRETARIO TERRENO PARA CONSTRUIR UNIVERSIDAD DE MEDICINA EN REYNOSA 

Por Citlali Blanco
REYNOSA, TAM (Agosto 18, de 2025).- El alcalde Carlos Peña Ortiz acompañó a Miguel Ángel Valdez García, Secretario de Educación de Tamaulipas, en un recorrido por el centro de la ciudad para buscar el terrenO ideal donde se construirá la Universidad de la Salud de Reynosa.
El Secretario reveló dicha información al anunciar aquí que Tamaulipas tendrá  dos campus de la Universidad “Rosario Castellanos”, en Altamira este 2025-2026 y en Reynosa en el ciclo 2026-2027.
En Reynosa se instalará el campus de ciencias de la salud (Medicina) y en Altamira el de ciencias de humanidades e ingenierías.
“En 2025-2026 habrá una nueva universidad, va a quedar en Altamira, la Rosario Castellanos, es una universidad de tipo humanidades y oficios, trae las carreras de Derecho, Contaduría, algunas ingenierías, ocho carreras, totalmente gratuita”, indicó.
Detalló que ya están buscando terrenos de 2.5 hectáreas y el presupuesto de 70 a 80 millones de pesos para construir los edificios de cada campus ya están contemplados.
“La buena noticia es que nos anunciaron que para el próximo año, 2026-2027, viene para Reynosa, una nueva Universidad, que trae nomás tres carreras, Medicina, Bio-Medicina, Nutrición, y se le irán agregando Enfermería y todas esas”, reveló.
En Reynosa no existe hoy la carrera de Medicina en el sector público a pesar de tener un millón habitantes y padecer déficit de médicos especialistas y/o sub especialistas en el sector público.
“En el otro ciclo escolar se instalará la de Reynosa, son universidades federales, el presupuesto es federal. Buscaremos el terrenos adecuado aquí en Reynosa”, detalló Valdez.
El secretario de Educación explicó que ya anduvo recorriendo la zona centro acompañado el alcalde –Carlos Peña Ortiz-buscando el lugar adecuado donde instalar esta universidad “Rosario Castellanos”.
“La idea es que se puedan formar profesionales en Médico Cirujano, Bio-Medicina, Nutrición y posteriormente Enfermería, totalmente gratuita, es un enfoque comunitario en ciencias de la salud, es el proyecto que ha mencionado la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó.
El proyecto curricular y planeación está a cargo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
“Que afortunados, tenemos que hacer todavía la chamba, pero ya está puesto que Reynosa tendrá una universidad de la salud, y creo que dará muy buen servicio”, precisó.
El terreno que busca, dijo, es una con área de dos hectáreas y media, o bien se puede reacondicionar un edificio.
El modelo de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” permite también abrir el campus en instalaciones en desuso, con certeza jurídica, que el Municipio entregue en patrimonio y se comprometa a dotarla de servicios básicos.
“Estamos esperando que se publique el decreto (presidencial) de la Universidad de la Salud, y lo demás el gobernador ha puesto la mano en pie para que el gobierno estatal la construya”, abundó.
El secretario detalló que hay varios edificios en el centro de Reynosa que pudieran servir.
“El proyecto presupuestal varía, me enseñó uno cerca del Museo, que pudiera ser, en algunas el presupuesto que se empleó fue cerca de 70 millones de pesos, en otras 90, depende de si ya se tiene el terreno, si es un edificio que hay que reacondicionarlo, si es terreno chico, si es terreno grande, por allí va, entre 70 y 90 millones”, aseveró.
Apuntó que hay un estudio que proyectó la existencia de personal potencial que puede ser contratado como docente para desarrollar profesiones con especialidades.