26 de agosto de 2025

Migrantes inician trámite para refugio en Tamaulipas

  • Varados desde hace un año en Reynosa y Matamoros, ya reciben apoyo en salud y educación.

Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Reynosa, Tamaulipas.- A ocho meses de la cancelación del programa de asilo humanitario de Estados Unidos, conocido como CBP-One, al menos 200 migrantes varados en Reynosa y Matamoros iniciaron trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) con la intención de quedarse a vivir en Tamaulipas.

De acuerdo con Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), el pasado 20 de enero de 2025 quedó oficialmente suspendido el programa CBP-One, lo que dejó sin posibilidad de cruce a entre 3,000 y 4,000 personas, muchas de ellas con citas previamente programadas para ingresar a Estados Unidos.

Al suspenderse CBP-One, muchos migrantes decidieron regresar a sus países de origen; otros se trasladaron a diferentes ciudades del país como Monterrey, Querétaro o Guadalajara, para establecerse allí, ante la imposibilidad de volver a sus naciones por condiciones de pobreza e inseguridad.

«Actualmente, en nuestra frontera permanecen alrededor de 200 personas, quienes ya manifestaron su interés por asentarse en Tamaulipas y varios de ellos iniciaron su proceso de refugio con la COMAR”, señaló el funcionario.

Los solicitantes de refugio provienen principalmente de Haití, Cuba y países de Centroamérica. Algunos ya trabajan en distintos sectores productivos de Reynosa y Matamoros, otros se dedican al comercio informal y varios más han establecido pequeños negocios propios.

De los migrantes varados en la frontera, un sector se aloja en refugios como el albergue “Senda de Vida” en Reynosa, mientras que la mayoría ya renta viviendas, principalmente en la zona centro y en colonias cercanas a los puentes internacionales que conectan con Hidalgo y Mission, Texas.

Rodríguez Alvarado subrayó que cuentan con respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por Américo Villarreal Anaya, con acceso a servicios de salud, educación y protección de derechos, particularmente para niñas, niños y adolescentes, quienes son incorporados a escuelas locales y a esquemas de vacunación.

REDUCCIÓN DEL FLUJO MIGRATORIO

La frontera de Tamaulipas ha registrado una drástica disminución de migrantes en comparación con años anteriores. Actualmente, entre Reynosa y Matamoros permanecen menos de 200 personas en espera de cruzar a Estados Unidos, cifra muy distante de los picos de hasta 30 mil registrados entre 2021 y 2023.

El director del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, explicó que el flujo migratorio en la frontera norte del estado se divide en dos vertientes: la llegada de extranjeros en tránsito hacia Estados Unidos y la repatriación de mexicanos desde ese país.

MÁS DE 20 MIL MEXICANOS HAN SIDO REPATRIADOS POR TAMAULIPAS EN 2025

En este último rubro, destacó que durante el primer semestre de 2025 fueron repatriados 20 mil 666 connacionales a través de los cruces fronterizos de Tamaulipas. De ellos, casi 11 mil ingresaron por Matamoros, seguidos de los que llegaron por Nuevo Laredo, y en tercer lugar Reynosa, con alrededor de 3 mil.

De la cifra total, aproximadamente 3 mil 300 son originarios de Tamaulipas, lo que representa entre el 12 y 13 por ciento. En comparación con el mismo periodo del año pasado, se observa una disminución de entre 25 y 30 por ciento en la recepción de connacionales.

En el caso de menores de edad, se registraron 1,131 eventos de repatriación de niños no acompañados, aunque en muchos casos corresponden a intentos repetidos de cruce por la misma persona. Asimismo, 169 menores acompañados por sus padres fueron retornados durante el primer semestre.

Actualmente, los retornos diarios oscilan entre 80 y 150 personas, aunque en ocasiones se reportan picos de hasta 300 o 400.

En este contexto, el programa federal “México Te Abraza”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene operación en Reynosa y Matamoros, con capacidad de atención para miles de personas en situación de movilidad. Detalló que la carpa habilitada en Nuevo Laredo fue trasladada a Tabasco debido a la baja afluencia en esa frontera.

“Hoy vemos que no se han dado los escenarios de repatriación masiva que tanto se anunciaban. Aun así, la instrucción del gobernador es no bajar la guardia y estar preparados”, puntualizó Rodríguez Alvarado.