21 de agosto de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR #PEDRONATIVIDAD 

La herencia tóxica de Cabeza de Vaca 

(21-Agosto-2025).- Cuando se pensaba que el capítulo de las cuentas públicas del sexenio cabecista estaba cerrado, la Auditoría Superior del Estado acaba de abrir una cloaca que exhibe, de nuevo, la manera en que se gobernó Tamaulipas durante aquellos años. 

De las 44 cuentas públicas del ejercicio fiscal 2021 —municipios y organismos operadores de agua— reabiertas por el Congreso local, más del 90% fueron dictaminadas en sentido negativo. En pocas palabras, la administración de Francisco García Cabeza de Vaca fue calificada como “no aceptable”. 

El auditor Francisco Noriega Orozco puso el dedo en la llaga, aquellas cuentas fueron aprobadas “de forma exprés” por la mayoría panista de la antepasada Legislatura, que operó como un verdadero brazo protector del entonces gobernador. El recuerdo es inevitable, un Congreso sometido, reformando leyes a destajo, todas hechas a la medida de Cabeza de Vaca, con un presidente legislativo complaciente, el hoy regidor panista neolaredense Félix “El Moyo” García. 

Aunque aún no se conoce la cifra global del daño, la ASE trabaja en la estimación de los montos observados y ya prepara la vía legal para fincar responsabilidades a exalcaldes y exfuncionarios que simplemente se negaron a presentar la información requerida. 

El caso pinta para convertirse en un escándalo mayúsculo, no se trata solo de irregularidades administrativas, sino de un patrón de encubrimiento institucional que muestra cómo el PAN utilizó al Congreso como escudo para blindar al gobernador. 

Hoy, el velo se cae y queda claro que las “cuentas claras” del cabecismo eran, en realidad, cuentas maquilladas. Y la pregunta que muchos se hacen es si habrá consecuencias reales o si, como tantas veces en la historia política de Tamaulipas, todo quedará en una anécdota más de corrupción impune. 

CARMEN LILIA… CALLES NUEVAS Y ESCUELAS LISTAS 

En Nuevo Laredo, la transformación sigue gracias al trabajo de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas. Esta vez, el beneficio alcanzó a la colonia El Campanario, un sector históricamente olvidado y con calles destrozadas, pero que ahora respira esperanza con la entrega de tres obras de pavimentación. 

No se trata solo de cemento y asfalto, sino de dignidad. De la certeza de que, aunque por años nadie volteó a verlos, hoy sí existe un gobierno cercano que escucha y responde. Y es que caminar sobre una calle pavimentada no solo mejora la movilidad, también genera seguridad, plusvalía y un sentido de pertenencia. 

Pero la visión de Carmen Lilia va más allá del pavimento. Sabe que el regreso a clases es una de las fechas más importantes para miles de familias neolaredenses, por eso giró instrucciones claras, que ninguna escuela se quede atrás. A través de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios, se intensificaron labores de mantenimiento y rehabilitación en planteles de todos los niveles. 

Cuadrillas municipales se desplegaron para pintar bardas, reparar techumbres, podar árboles, rehabilitar cercas, mejorar el alumbrado y dar vida a espacios que, además de educar, deben inspirar. Porque un niño que estudia en un ambiente limpio y seguro, aprende mejor... ¿Qué, no?… NOS LEEMOS. 

Comentarios pedropnatividad@gmail.com