NUEVO LAREDO ESTRENA TRANSPORTE PUBLICO DIGNO
- Europa mantiene para México expectativas para T-MEC
- UAT, de las Universidades públicas con crecimiento académico
- De 3,175 km de frontera norte, 827 km con vigilancia
(7-Agosto-2025).- Leí una nota, noticia que proviene de un comunicado que anuncia, textualmente: “el Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM en inglés) anexó 51 kilómetros más de zona fronteriza con México para restringir el paso de migrantes irregulares hacia el país.
En Yuma Arizona.
Se adjunta esta zona a 273 kilómetros en Nuevo México.
De la misma manera, esta área es considerada extensión del Fuerte Huachuca, otra área de 101 kilómetros en Texas, además de otra extensión de 402 kilómetros, cercana a una base conjunta de la USNORTHCOM en San Antonio.
De esta manera, el gobierno estadounidense ha informado sobre operaciones de este tipo en al menos 827 kilómetros de los 3 mil 175 que constituyen la frontera entre Estados Unidos y México”.
De lo que se trata según fuentes conocedoras del tejeymaneje del gobierno es tener más control de los trabajadores que cruzan la frontera en forma ilegal.
El paso que sigue es establecer normas de control para las aceptaciones de trabajos temporales en los países aptos, como sería el caso de la agricultura.
El T-MEC- Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá- guarda relevancia en el comercio mundial como una solidad integración de occidente para el mundo.
Por eso con el asunto de los aranceles a todo el mundo, he dicho que a México se le guisa aparte.
El banco suizo UBS hace una estimación sobre esta acción del comercio entre países miembros de T-MEC en su más reciente análisis de inversión en México.
“A pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integración norteamericana y el beneficio mutuo hacen improbable, en nuestra opinión, una ruptura total. Seguimos creyendo que el T-MEC perdurará, aunque posiblemente con condiciones más estrictas para México y Canadá”, se lee en el reporte de la oficina principal de inversiones difundido este lunes.
(Nota de Agenda Fronteriza). El proceso de revisión del T-MEC, inicia formalmente el 1 de octubre de 2025, cuando se abre un periodo de consulta de 90 días.
Para enero de 2026, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR en inglés) deberá presentar al Congreso un informe con los objetivos de la revisión, según sus leyes.
OJO: Aunque el tratado no prevé una renegociación completa, el reporte sostiene que declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugieren que Washington podría acercarse a las conversaciones con ambiciones más amplias.
El gobierno mexicano estima que un 87% del comercio con Estados Unidos se beneficia de protecciones del T-MEC, mientras que autoridades estadounidenses sitúan la cifra cerca del 75%.
El arancel promedio efectivo sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos es ahora de entre 7% y 8%, por debajo del 15%, el mínimo para la mayoría de los países a los que se ha impuesto esta nueva tarifa.
Con todo y las presiones que el gobierno de México ha sabido enfrentar, considero que México continúa disfrutando de una posición comercial relativamente favorable, en gran medida debido al T-MEC, debido principalmente a situaciones geopolíticas.
Hay que considerar que a través del tiempo y las condiciones la posición de México como principal socio comercial de Estados Unidos.
Existe una prueba palpable, la fortaleza del peso, pese a posible volatilidad, el tipo de cambio se ubique en 18.8 pesos por dólar al cierre de 2025.
La conclusión de este día es que la revisión no tendrá un gran impacto en el comercio, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovilístico estadounidense.
En otros temas: El Gobernador de Tamaulipas, Dr. AMERICO VILLARREAL ANAYA, participó en Palacio Nacional, al lado de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM en una reunión nacional con sus homólogos para dar seguimiento a los avances del programa IMSS-BIENESTAR para que este programa sea pilar fundamental de la política social en materia de salud pública.
Mientras que en Reynosa se dio el encuentro de CARLOS PEÑA ORTIZ, alcalde de la ciudad con la comunidad de la Universidad México Americana del Norte con su Rectora EDITH CANTU DE LUNA.
La UMAN apoya la iniciativa del presidente municipal del proyecto y programa que tiene como objetivo volver al pasado, que Reynosa recupere los años de gloria, su vocación turística que hizo historia.
Por otro lado, en la ciudad capital, el alcalde LALO GATTAS, logró la hazaña de ver los rostros felices de los vecinos de las colonias Norberto Treviño Zapata y Viviendas Populares al inaugurar la rehabilitación asfáltica de la calle Chihuahua que abarca una superficie de 3, 493 metros cuadrados.
Ya anteriormente había arrancado sonrisas de satisfacción en la calle 15 cuando refrendó su compromiso por mejorar la movilidad vehicular con obras de infraestructura vial que dan seguridad.
Este año, el gobierno de Victoria ha concretado 13 obras de pavimentación con carpeta asfáltica y 3 de concreto hidráulico en proceso de concluir; además de aplicar 500 metros cúbicos de asfalto en el bacheo de 3,993 metros cuadrados en vialidades primarias y 30 colonias de la ciudad.
Con el arranque de las Rutas Exprés y la incorporación de nuevas unidades al servicio urbano, la alcaldesa de Nuevo Laredo, CARMEN LILIA CANTUROSAS, dio hoy un paso decisivo en la transformación del transporte público marcando el inicio de una nueva era en la movilidad urbana de la ciudad.
CARMEN LILIA encontró la fórmula para armonizar los intereses con el objetivo de que Nuevo Laredo se distinga por tener un transporte digno a sus habitantes lo que convierte al municipio como baluarte en la materia de movilidad urbana.
Por el rumbo de la UAT, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, DÁMASO ANAYA ALVARADO, expresó su agradecimiento a los maestros de la comunidad universitaria por su respaldo y compromiso sido fundamental en los avances conseguidos por la casa de estudios para posicionarse entre las mejores instituciones de educación superior del país.
Puntualizó que los buenos resultados que hoy distinguen a la UAT se deben también a la vinculación estratégica con actores clave del entorno externo, y, en este sentido, reconoció que la colaboración institucional con los gobiernos estatal, federal y municipales, así como con organizaciones del sector productivo, ha abierto nuevas oportunidades para la participación de la UAT en proyectos relevantes para el desarrollo regional.
AGENDA FRONTERIZA es una colaboración periodística distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.
Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
Fuentes Fidedignas/ Por Isaias Alvarez
AQUÍ RÍO BRAVO/ Por Daniel Enrique ROMERO ALEMÁN
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO