6 de agosto de 2025

Senadora Olga Sosa propone tipificar el homicidio vial

  • Las muertes por accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en México y el mundo

Ciudad de México (6-Agosto-2025).- La senadora morenista por Tamaulipas, Olga Sosa Ruíz, ingresó una iniciativa de reforma al código penal federal para tipificar el homicidio vial, aplicable para los casos en que las personas que conduzcan bajo los efectos del alcohol, estupefacientes o cualquier sustancia que altere su capacidad para manejar y provoque un accidente letal, sea sujeto a prisión de 10 a 15 años y 1,000 a 1,500 días multa. Adicionalmente se contempla la inclusión de agravantes como exceder los límites de velocidad o utilizar el teléfono celular al momento de conducir.

La senadora señaló que las muertes por accidentes reportadas en 2021 ascienden a alrededor de 14 mil siniestros, atribuyendo el factor humano como la causa principal de los accidentes, y en el 42% de los casos se concentran en el grupo de personas adultas jóvenes de 20 a 39 años.

La propuesta de reforma al artículo 171 del código penal que actualmente señala una sanción de seis meses a quien conduzca en estado de ebriedad, busca que quien cometa un homicidio reciba un justo castigo.

La senadora Olga Sosa aseveró que la tipificación obedece a un vacío normativo y un acto de justicia con las víctimas, “en el homicidio vial la responsabilidad del autor es absoluta, por ello, la gravedad del “triángulo” de mezclar alcohol y drogas y conducir merece la tipicidad del homicidio doloso vial.”

Con esta reforma se podrán fortalecer campañas de concientización, dar certidumbre a la acción judicial, y alentar cambios en la cultura vial, dijo la senadora.

En países que han tipificado esta figura, como Argentina, Colombia o España, se ha observado una mayor eficacia en la persecución penal y una reducción paulatina de hechos fatales vinculados al tránsito.