Silenciando la tradición
(6-Agosto-2025).- Vaya caso el que se vive en Tampico, donde la administración municipal que encabeza Mónica Villarreal parece decidida a romper récord en ocurrencias. El centro de la ciudad es, sin duda, una joya arquitectónica con sus edificios históricos; pero el verdadero corazón de Tampico late en su mercado, ese lugar que es un festín para los sentidos y un espectáculo para cualquier visitante.
Desde que uno cruza sus puertas, el aire se impregna de aromas, especias, frutas frescas, verduras de temporada y, por supuesto, ese inconfundible olor del sazón tampiqueño: enchiladas, cecina, mariscos… todo acompañado de ese murmullo alegre que, en realidad, es un coro de voces pregonando sus productos. “¡Pásele, pásele, marchanta!”, “¡Llévele, llévele, bara, bara, bara!”, “¡Pásele güerita, qué le damos!”. Frases que, más que invitar a comprar, dibujan sonrisas y convierten el recorrido en toda una experiencia cultural.
Pero resulta que a la alcaldesa no le agrada esta música popular. Y por eso ha ordenado callar a los comerciantes, imponiéndoles multas de hasta 2 mil 500 pesos por “andar de gritones”. Sí, así como lo lee, en Tampico ahora es delito pregonar tu mercancía.
Una frase muy nuestra dice, “gritas como verduler@ de mercado”. No es insulto, es un sello cultural, un reconocimiento a esa capacidad de vender con voz y alma. Pero en esta ciudad, gracias al director de Mercados Municipales, Aurelio Cantú Díaz, esa expresión corre el riesgo de desaparecer. Según denuncian locatarios, ya han caído las primeras actas administrativas y sanciones contra quienes conservan esta tradición de “gritonear”.
La presidenta de la Unión de Locatarios de los Nuevos Mercados, Gloria Zubieta Sánchez, pide empatía. Asegura que el Municipio quiere transformar el mercado en un centro comercial, donde el vendedor esté estático, como maniquí, pegado al mostrador y, por supuesto, sin gritar.
Usted podrá pensar que esto es un asunto menor, que no merece un espacio político. Pero la política también se mete en lo que comemos, en cómo vivimos y hasta en cómo gritamos para vender. Porque si la autoridad puede borrar una tradición centenaria por mero capricho estético, mañana podrá callar cualquier otra cosa que no le guste. Y ahí sí, mi querido lector, el silencio dejará de ser música… para convertirse en censura.
NO PARAN LAS PAVIMENTACIONES EN NLD
En la política, las palabras se las lleva el viento, pero las obras… esas se quedan, se pisan y se viven todos los días. Carmen Lilia Canturosas lo sabe, y por eso, en lugar de discursos huecos, prefiere entregar resultados que se pueden recorrer en bicicleta, en carro o a pie.
En su más reciente gira por las colonias Alazanas y Lomas del Río, la presidenta municipal entregó dos importantes obras de infraestructura vial con una inversión de 6 millones 610 mil 957 pesos. No son simples calles pavimentadas: son vías que cambian la vida de cientos de familias, al ofrecerles seguridad, accesibilidad y mejor iluminación.
“Estamos trabajando muy cerca de ustedes, con el firme compromiso de dignificar sus colonias y garantizar que sus hijos crezcan en un entorno más sano y seguro”, dijo la alcaldesa. Y vaya que no es una promesa al aire, cada nuevo tramo pavimentado, cada luminaria instalada, es una muestra de que la transformación de Nuevo Laredo no se está planeando… se está ejecutando.
Pero Carmen Lilia también puso sobre la mesa un recordatorio importante, el trabajo no es solo del gobierno. Invitó a los ciudadanos a cuidar las calles, plazas y espacios públicos que tanto esfuerzo han costado. Porque la ciudad no se construye solo con presupuesto, sino con conciencia y responsabilidad compartida.
Estas dos obras no son casos aislados, forman parte de un plan permanente para dignificar entornos urbanos y llevar servicios públicos a más sectores. Y es que, en Nuevo Laredo, ya quedó claro que cuando sociedad y gobierno empujan en la misma dirección, la frase “sí se puede” deja de ser un eslogan para convertirse en una realidad palpable... ¿Qué no?, NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
Tiempos de Guerra/ Por: Chano Rangel
ACAUDALADO EFECTO MULTIPLICADOR
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO