Nuevo Laredo no espera sentado
(30-Julio-2025).- Por años, Nuevo Laredo ha sido una pieza clave en el engranaje económico de México, pero hoy, con la llegada de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y el proyecto del tren ferroviario, la ciudad comienza a tomar una nueva dimensión, la de un polo estratégico que inevitablemente captará la atención de los inversionistas nacionales e internacionales. Sin embargo, hay algo que la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas entiende mejor que nadie, no basta con esperar a que volteen a vernos… hay que ir por ellos.
Consciente de la nueva sinergia que se está gestando en la región, Carmen Lilia ha decidido no quedarse de brazos cruzados. Su estrategia es clara, salir al mundo, tocar puertas, generar confianza y enamorar a quienes toman las decisiones en las grandes cúpulas empresariales. Porque si se hace bien, si se hace ahora, ese interés no tardará años en llegar… llegará en el corto plazo, y se traducirá en algo tangible para los neolaredenses, empleos, mejores salarios y un mayor dinamismo económico.
Prueba de ello es su reciente encuentro con Joaquín Pastrana, Cónsul Adscrito del Consulado General de México en Nueva York. En la sede consular, Carmen Lilia expuso las fortalezas de Nuevo Laredo como capital aduanera de América Latina, su infraestructura logística, la cercanía con Estados Unidos, la seguridad jurídica para los inversionistas y el músculo del comercio internacional que cada día cruza por sus puentes.
Pero el objetivo va más allá del discurso diplomático. Lo que busca la alcaldesa es generar alianzas reales, vínculos efectivos entre empresarios establecidos en Nueva York y el sector productivo de Nuevo Laredo. Se trata de abrir las puertas a nuevos negocios, pero también de construir puentes culturales y comerciales que proyecten a la ciudad en el plano internacional.
La gira por Estados Unidos no solo busca capital, sino también fortalecer la imagen de Nuevo Laredo como un municipio moderno, competitivo y con visión de futuro. Y mientras muchos alcaldes esperan que las oportunidades lleguen por sí solas, Carmen Lilia se ha subido al tren del desarrollo antes que arranque, dispuesta a tomar el control del destino de su ciudad.
CONCESIONARIOS SE SALEN CON LA SUYA
En Tamaulipas se repite la historia como disco rayado, los transportistas urbanos exigen aumentos en la tarifa, el gobierno cede, y los usuarios siguen viajando en las mismas unidades viejas, sucias y peligrosas de siempre.
Esta vez, el subsecretario del Transporte, Armando Núñez Montelongo, informó que los estudios técnicos para autorizar un nuevo aumento ya concluyeron. Aunque aclara que el incremento sería “moderado”, no más de un peso, lo cierto es que el golpe al bolsillo del ciudadano será el mismo.
El problema no es solo el aumento, sino el nulo compromiso de los concesionarios por ofrecer un servicio digno. Los camiones siguen siendo los mismos, oxidados, sin aire acondicionado, con asientos rotos y, en muchos casos, sin las mínimas condiciones de seguridad. ¿Dónde están las mejoras que deberían acompañar cada incremento tarifario?
Peor aún, algunos operadores en Nuevo Laredo se adelantaron por su cuenta y aumentaron el precio sin autorización. Lo más indignante es que los concesionarios se niegan a modernizar su parque vehicular, a pesar de recibir apoyo directo de los gobiernos municipales, que les entregan diésel gratis. ¿Y qué hacen con ese ahorro? Nada que beneficie al usuario… ¿Qué no?, NOS LEEMOS.
Comentarios pedropnatividad@gmail.com
NOTAS RELACIONADAS
SEÑAL POLITICA/ Por: ANWAR A. VIVIAN PERALTA
AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIÉRREZ
Hipódromo Político/ Por Carlos G. Cortés García