16 de julio de 2025

CRONICAS POLITICAS/ Por Alberto Guerra Salazar

15 de julio 2025

Un préstamo de mil millones

CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Con la cómoda abstención de los votos de las bancadas del PAN, PRI y MC, el Congreso local debió aprobar ayer que el gobierno del Estado contrate un nuevo préstamo, ahora por hasta mil millones de pesos.

Queda entendido que en la práctica legislativa, una abstención de votos se interpreta como una tácita aprobación. De acuerdo al texto de la iniciativa enviada por el jefe del poder ejecutivo, el dinero será empleado en “inversión pública productiva”, lo que sea que eso signifique.

Mil millones de pesos son una montaña de billetes de banco que serán aportados sin querer queriendo, por los ciudadanos paga-impuestos, sin que el gobierno se tome la molestia de informar de manera convincente el destino real que tendrá ese dinero,

No estamos insinuando que el préstamo pueda terminar en bolsillos particulares vacunos, pero despierta sospechosismo que pretendan meter la mano oficial en los bolsillos ciudadanos sin siquiera hacer una elemental consulta a los afectados.

De hecho, el gobierno se mantiene de las aportaciones de los contribuyentes fiscales, pero existe un marco jurídico regulatorio que obliga a los funcionarios a rendir cuenta puntual y amplia del gasto de ese dinero en asuntos oficiales.

De allí la importancia de la presentación de la declaración patrimonial de los “servidores públicos”, para descubrir si obtienen de la noche a la mañana riqueza que no provenga de una herencia o de un billete de lotería premiado.

El gasto de mil millones de pesos requiere de una vigilancia por parte del Congres local solo para confirmar que no tendrá desviaciones, menoscabo o jineteos. (Jinetear se usa en la jerga para explicar el uso abusivo de dinero ajeno).

En temas fronterizos, el Secretario de Obras Públicas del gobierno del Estado, Pedro Cepeda Anaya, informó que el avance en los trámites del proyecto para la ampliación de la concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III, registra un 90 por ciento.

Informó que sostuvieron una reunión con el Secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, quien confirmó la voluntad del gobierno federal para la autorización por un período de 30 años más.

Cepeda Anaya recordó que la actual concesión fue otorgada el 30 de julio de 1996 y concluye en julio de 2026. Por ello, el gobierno del Estado ha impulsado gestiones técnicas y jurídicas para asegurar la continuidad operativa y la modernización de esta infraestructura clave para el comercio internacional.

La diputación permanente autorizó al ejecutivo estatal a gestionar este financiamiento a través de la Secretaría de Finanzas en el mercado bursátil nacional.

El crédito está alineado al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y al marco de Financiamiento Sostenible basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La diputada Yuriria Iturbe Vázquez explicó que los recursos se enfocarán en proyectos de alto impacto, como obras hidráulicas y saneamiento en la zona norte del Estado, e incluirán acciones de preservación ambiental, las cuales atienden necesidades sociales urgentes y fomentan un crecimiento ordenado y sustentable para las próximas generaciones. Al menos eso dice el boletín de prensa.

Po el rumbo de Tampico, todo está listo para que este día se realice la tradicional procesión náutica a la Virgen del Carmen, un recorrido por la ribera del río Pánuco en la zona sur de la entidad, con una duración aproximada de tres horas y media.

El secretario estatal de turismo Benjamín Hernández Rodríguez dijo que de acuerdo a la información aportada por la capitanía del puerto de Tampico, hay condiciones climatológicas propicias para que el tradicional evento se realice en tiempo y forma.

Agregó el funcionario estatal que “nuestras comunidades del sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz se unen cada año para honrar a la patrona de pescadores, marinos y gente del mar”.

Dijo además que en esta fiesta religiosa, turística y cultural hay una gran participación, desde la capitanía del puerto, autoridades civiles, prestadores de servicios turísticos, comunidades religiosas y público en general.

En tanto que el Rector de la UAT Dámaso Anaya Alvarado clausuró el diplomado que impartió la institución a más de 450 docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades blandas.

Mediante la plataforma Microsoft Teams, el Rector presidió también la apertura del último módulo del diplomado, con el tema “Responsabilidad Social Universitaria en Diálogo: experiencias y retos universitarios”, que tuvo como eje central un panel académico con autoridades de instituciones de educación superior de la región noreste.

Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com.