11 de julio de 2025

Pide Diputado trato presupuestal preferente para Tamaulipas ante crisis del campo

Por Julio Manuel Loya Guzmán
Reynosa, Tamaulipas (11-Julio-2025).- Tras la reactivación de bloqueos por parte de productores agrícolas en el puente internacional Reynosa-Pharr y en la carretera a Río Bravo, el diputado local Gerardo Peña Flores urgió al Gobierno Federal a brindar un trato presupuestal preferencial a Tamaulipas, para enfrentar la crisis que aqueja al campo y a otras áreas estratégicas del estado.

“Hemos insistido en la importancia de que se le dé a Tamaulipas un trato justo en el presupuesto federal. No solo en temas del campo, sino también en agua, infraestructura, salud y seguridad”, declaró Peña Flores.

El legislador subrayó que la actividad agropecuaria es fundamental para la economía tamaulipeca, pues miles de familias dependen de ella. “Desde hace tiempo, los productores viven una situación insostenible. Es urgente que la Federación escuche sus demandas y brinde apoyos reales”, sentenció.

Reclaman precios de garantía justos
Cabe destacar que durante las manifestaciones de los productores del campo del norte de Tamaulipas, han asegurado que las políticas del Gobierno Federal han abandonado al campo tamaulipeco, dejando a su suerte a miles de productores que enfrentan altos costos de producción, precios de venta bajos y una falta total de apoyos gubernamentales.
Señalan que los pagos por tonelada de sorgo en el ciclo agrícola actual oscilaron entre los 2 mil 700 y 3 mil 400 pesos, muy por debajo del precio mínimo que consideran justo: 6 mil pesos por tonelada. En el caso del maíz, por lo que exigen un pago mínimo de 7 mil pesos por tonelada.

Más de 760 mil hectáreas sembradas
De acuerdo con los líderes del movimiento, en el actual ciclo agrícola se sembraron alrededor de 160 mil hectáreas de riego y 600 mil de temporal, con rendimientos promedio de 2 a 2.5 toneladas por hectárea. Estos niveles de producción, aseguran, ya no permiten la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas.

Los bloqueos, aunque temporales, han generado afectaciones en el tránsito internacional y nacional. Sin embargo, los productores advirtieron que las movilizaciones continuarán si no se abren mesas de diálogo y se proponen soluciones concretas.