8 de julio de 2025

#DESDELAFRONTERA/ POR PEDRO NATIVIDAD

Liderazgos que impulsan 

(8-Julio-2025).- Hay liderazgos que no sólo acompañan, sino que impulsan con fuerza las transformaciones. Uno de esos liderazgos es, sin duda, el de la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, quien volvió a destacar nuevamente en una reunión de Estado, en esta ocasión, la ceremonia de arranque del Programa Impulso Económico y la entrega simbólica de apoyos del Fondo Tamaulipas. 

Este programa, que por segundo año consecutivo destina más de mil millones de pesos para apoyar a emprendedores y empresarios en todo el estado, representa una de las estrategias más ambiciosas del gobierno de Américo Villarreal Anaya para dinamizar la economía local. Pero más allá de los números y los discursos, lo que marca la diferencia es la voluntad política y la capacidad de gestión de quienes asumen estos programas como propios. 

Y ahí es donde brilla Carmen Lilia. 

Con la claridad que la ha caracterizado durante su gestión, la alcaldesa recordó que Nuevo Laredo no sólo ha respaldado esta iniciativa, sino que ha sido uno de los municipios que más la ha impulsado. Con 243 créditos entregados y una inversión municipal de 32 millones de pesos, su gobierno ha demostrado que cuando hay compromiso real con el emprendimiento y el desarrollo, los resultados llegan. 

“Cada crédito otorgado representa una historia de esfuerzo, de emprendimiento y de progreso para nuestra ciudad”, dijo Canturosas. Y no es una frase de ocasión. En Nuevo Laredo, los créditos no son solo números en una estadísticason rostros, son proyectos familiares, son pequeñas empresas que hoy generan empleo y mueven la economía fronteriza. 

Además, Carmen Lilia dejó claro que su administración no camina sola. La coordinación con el Gobierno del Estado y la Federación es constante, eficaz y orientada hacia una política económica con visión social y humanista. Esa es la ruta trazada desde Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum y adoptada con entusiasmo por gobiernos locales como el de Nuevo Laredo. 

No es casual que en cada evento relevante del estado, Carmen Lilia esté presente. Pero más importante aún, no es casual que siempre tenga resultados concretos que presentar. La suya es una administración que no se limita a administrar, construye futuro. 

MC QUIERE AGANDALLAR EN TAMAULIPAS 

El reciente proceso electoral en Veracruz dejó muchas lecturas, pero una que no puede pasarse por alto es el avance arrollador del partido Movimiento Ciudadano (MC), que logró arrebatarle a Morena más de 40 municipios, posicionándose como la segunda fuerza política en ese estado. Lejos de conformarse, el partido naranja ahora ha puesto la mira en Tamaulipas, con la firme intención de replicar la misma estrategia y alcanzar el mismo resultado de cara al 2027. 

José Manuel del Río Virgen, coordinador nacional de Municipios en Movimiento, ha sido claro y contundente: “Vamos con todo para que Movimiento Ciudadano se convierta en la segunda fuerza política en Tamaulipas, como ya lo logramos en Veracruz”.  

Pero más allá del discurso, lo interesante es la estrategia. Movimiento Ciudadano quiere regresar a sus raíces, a los tiempos en que Dante Delgado tocaba puerta por puerta para que la gente se sumara al entonces Convergencia. Aquella vieja fórmula de cercanía, diálogo directo y construcción desde abajo es la que piensan aplicar en Tamaulipas, estado clave en el tablero político nacional. 

Y no es casualidad que ahora el partido respalde abiertamente a Jorge Álvarez Máynez, quien durante la campaña presidencial demostró tener un discurso fresco y disruptivo que conectó con los jóvenes y con amplios sectores de la sociedad. Máynez no ganó, pero colocó a MC en el radar nacional, dándole al partido una visibilidad y una narrativa que ahora pretenden capitalizar en estados como Tamaulipas. 

CANTUROSAS Y LA LEY DE SEGURIDAD 

La aprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública por parte de la Cámara de Diputados representa un parteaguas en la estrategia nacional para combatir el crimen de manera efectiva, coordinada y con visión de largo plazo. 

El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal, una de las voces más activas en la defensa de esta nueva legislación, no dudó en afirmar que se trata de un paso firme hacia un sistema más profesional, transparente y, sobre todo, ajeno a intereses políticos o burocráticos. 

La iniciativa no es menor. La ley establece que todas las corporaciones del país deberán contar con unidades de investigación con personal certificado, obliga al intercambio y actualización diaria de datos en el Sistema Nacional de Información, y reconoce a la Guardia Nacional como un ente formal del sistema de seguridad pública.  

Pero el verdadero músculo de esta reforma se encuentra en la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, aprobado en la misma sesión. Este sistema, coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), plantea una herramienta sin precedentes en el país, basada en el uso estratégico de datos, tecnología e interconexión entre los tres órdenes de gobierno e incluso con actores privados. 

Canturosas defendió la necesidad de esta plataforma, que permitirá cruzar información de registros financieros, fiscales, biométricos y más, para anticiparse a la comisión de delitos, detectar patrones delictivos y fortalecer las investigaciones. 

Esta visión de inteligencia aplicada a la seguridad, deberá estar operando en un plazo máximo de 180 días tras la publicación de la ley... ¿Qué no?, NOS LEEMOS.  

Comentarios pedropnatividad@gmail.com