7 de julio de 2025

DE PRIMERA… LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA

  • Tamaulipas en la agenda federal: visitas, avances y pendientes
  • Granados avanza con respaldo ciudadano, aunque su equipo sigue sin responder
  • Entre apoyos culturales y retos por resolver, Tamaulipas sigue en movimiento

(7-Julio-2025).- Que Claudia Sheinbaum tiene afecto por Tamaulipas, nadie lo duda. Que ha visitado el estado varias veces desde que asumió la Presidencia, también es cierto. Pero entre el discurso afectivo y los resultados tangibles hay un trecho que no se cruza con abrazos ni frases amables. La visita número seis de Sheinbaum al estado es muestra de respaldo político, principalmente a su aliado, el gobernador Américo Villarreal Anaya. Sin embargo, Tamaulipas necesita más que visitas; necesita atención real, inversión y soluciones de fondo.

Porque con amor no se llena la alacena, ni se reparan escuelas, ni se cosecha el campo. Este estado necesita recursos, pero también voluntad de ejercerlos con transparencia. Y aquí es donde hay que afinar la vista: no se trata de cuánto dinero llegue, sino de cuánto se queda en el camino y quiénes lo desvían.

Apenas el fin de semana pasado, las lluvias provocadas por la tormenta Barry dejaron pérdidas humanas, cultivos devastados y escuelas inundadas. Y esto no es un hecho aislado. Son síntomas de un sistema que reacciona cuando ya es tarde, que improvisa en lugar de prevenir.

Cultura que trasciende, no que adorna

En contraste, en Nuevo Laredo se escribe otra historia. Carmen Lilia Canturosas entendió que la cultura no es un gasto innecesario, sino una inversión que fortalece el tejido social. Con la entrega de la beca Juntos por el Desarrollo Cultural 2025, 387 artistas recibieron un apoyo económico directo, casi el doble que en 2024. No solo hablamos de números, hablamos de voluntad política para creer en la gente y su talento.

Y sí, aunque algunos todavía piensan que cultura es pintar bardas o hacer eventos vacíos, hay gobiernos locales que entienden que una comunidad con acceso a la cultura es una comunidad menos violenta y más participativa.

Sheinbaum y el simbolismo de Madero

La presidenta llegó a Ciudad Madero y, sin rodeos, se refirió al hospital IMSS-Bienestar como “un monumento a la corrupción”. Tenía razón. Esa obra, iniciada en 2016, pasó años en el olvido. Ahora, se promete que abrirá el 15 de diciembre. Si se cumple, medio millón de tamaulipecos se verán beneficiados.

Pero hay que decirlo: esa victoria también tiene historia. Y si bien Américo Villarreal no ha sido un gobernador escandaloso ni confrontativo, su tarea no ha sido sencilla. En política no todos quedan contentos, y los obstáculos más grandes no siempre vienen de la oposición, sino desde adentro. Morena es hoy una mezcla de corrientes, tribus y antiguos adversarios reciclados. Gobernar con ese mosaico no es fácil.

Lo recuerdo bien, al doctor Américo Villarreal en los días de la campaña de Rodolfo Torre Cantú. Callado, observador, siempre a un lado, nunca buscando reflectores. Un perfil más técnico que político. Y sí, en esencia es un hombre bueno. Pero la bondad no siempre alcanza en política, donde el fuego amigo está a la orden del día.

Matamoros: entre buenas cifras y malos filtros

Y mientras tanto, en Matamoros, Alberto Granados aparece como el alcalde mejor posicionado del estado, con 62.9% de aprobación, según Demoscopia Digital. Buen dato, sin duda. Pero, como todo en la política, el detalle está en la operación.

Granados puede tener buena imagen, pero si su equipo más cercano, como su particular Kahori Salas, tarda cinco o seis meses en agendar una reunión con periodistas o empresarios, entonces algo no está funcionando. No se gobierna para amigos ni compadres. Para eso, como dice la sabiduría popular, hay pensiones… o cantinas.

Gobernar es elegir a los mejores, no a los más cercanos. Cuesten lo que cuesten. Porque de otra forma, los buenos resultados se convierten en accidentes, no en producto de una estrategia.

Tamaulipas no necesita solo cariño presidencial, necesita acciones concretas. Apoyos al campo, atención médica digna, escuelas que no se inunden, seguridad real. No discursos ni cifras maquilladas. Y si bien algunos alcaldes están haciendo lo propio, el reto mayor sigue siendo articular un estado funcional, sin simulaciones ni compadrazgos.

Porque el verdadero amor al estado no se grita en eventos, se demuestra con hechos.

Sugerencias y comentarios arabelagarcia01@hotmail.com