5 de julio de 2025

AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIERREZ

PERCEPCIÓN: EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACÍO

(5-Julio-2025).- Los estudiosos de la economía analizan los fenómenos que suceden en nuestro entorno, cómo se ven las cosas en la vida, unos ven un vaso medio lleno y otros, medio vacío.

La noticia para el análisis es que el peso está muy fortalecido en relación con el dólar.

Eso es un fenómeno que ha estado sucediendo desde que AMLO asumió la presidencia de México habiendo recibido un dólar a 23.50.

En esta semana cerró a 18.5973.

Para unos está bien, para otros, la mayoría es desalentador que haya un dólar barato.

Está bien, para los 12 millones de mexicanos que van de vacaciones al extranjero y para los que van de compras.

Esta mal, para los 13 millones de familias que reciben remesas de sus familiares que trabajan en EU.

No está nada bien para los exportadores, más de 600 mil millones de dólares de productos mexicanos que se exportan, reciben un 15-20% menos por el dólar.

Está muy bien para el comercio formal y las para los consumidores. Importan a un dólar barato y no se refleja en el precio final al consumidor, venden sus productos como si estuviera en 23.

Otro ejemplo para ver el vaso medio lleno o medio vacío, es asunto se percepción del fenómeno.

Dijo la semana pasada la señora Presidenta de México que a partir del 20 de enero cuando inició la administración de DONALD TRUMP, 65 mil personas han sido deportadas de Estados Unidos a México, entre ellas cerca de cinco mil extranjeras.

Han pasado 160 días. Esa cantidad de deportados, desconozco si sean muchos, pocos o están en promedio de las otras administraciones.

Lo cierto es corresponden a un promedio de 406 deportaciones diarias, incluye sábado y domingo, para los agentes de migración son días laborales.

En los 3,400 kilómetros de frontera y en 40 cruces fronterizos; 8 en Baja California, 7 en Sonora, 8 en Chihuahua y 6, 2 en Coahuila, 1 en Nuevo León con el Estado de Texas y 13 en Tamaulipas.

¿Son muchos 406 diarios en promedio?

En otra noticia, es en referencia al escándalo de los bancos acusados por Estados Unidos

Los fideicomisos de CIBanco e Intercam han pasado a manos temporalmente de Nacional Financiera (Nafin), la banca de desarrollo gubernamental, tras las sanciones que el Departamento del Tesoro de EE UU impuso a los bancos por supuestos actos de lavado de dinero.

La Secretaría de Hacienda con esta acción, protege a los clientes que tenían como fiduciario a estos bancos, ha iniciado un proceso para escindir el negocio fiduciario de ambas instituciones para garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos.

Para el SAT, “La solución consiste en la transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades de la banca de desarrollo mexicana, permitiendo así que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de sus fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados”.

Después de tres meses vivieron una experiencia fantástica ELON MUSK y D. TRUMP cuando vino el divorcio.

Se dice que se retiraron en no muy buenos términos.

El caso es que, en la reforma económica, se establecieron restricciones a los impuestos.

MUSK se siente aludido y afectado al quitar el estímulo fiscal de $ 7,500 usd para la adquisición de autos nuevos eléctricos.

MUSK es el dueño de TESLA.

Fue tanto su enojo que después de criticar la agenda legislativa del presidente DONALD TRUMP y de que el Congreso aprobara la ONE BIG BEAUTIFUL BILL, el proyecto de ley más ambicioso de los republicanos, Elon Musk propuso crear un nuevo partido político que sirva a la “verdadera voluntad del pueblo”.

Se comenta que el presidente DONALD TRUMP sugirió que el aparato migratorio de Estados Unidos podría tomar medidas contra su ahora exaliado Elon Musk, luego de que el empresario renovara sus críticas al megaproyecto de impuestos y gasto público que el mandatario ha convertido en pilar central de su agenda legislativa.

Elon Musk, ciudadano estadounidense naturalizado y originario de Sudáfrica, podría ser deportado en represalia por sus críticas al megaproyecto de ley fiscal y económica.

En otra parte del mundo, se reúne en Rio de Janeiro donde se desarrolla la reunión del BRIC´S.

El punto más caliente de la agenda del foro de once países emergentes fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es el debate de medidas destinadas a impulsar el comercio mundial usando monedas locales, como alternativa al dólar.

A pocos días de que el 9 de julio expire la tregua dada por el gobierno de EU para imponer aranceles contra todo el mundo, en Río se dará un fuerte respaldo al multilateralismo y se expresará una condena a las medidas proteccionistas.

En el caso concreto de los BRICS, los países se rebelan por la amenaza con imponer aranceles adicionales del 100 % si los emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional.

En Tamaulipas, la visita de nuestra Presidenta deja varias lecturas positivas de las que comentará mañana.

Lo que le puedo adelantar es el Gobernador AMERICO invitó a la presidenta CLAUDIA a conocer los avances del hospital IMSS- BINESTAR de Cd. Madero con el compromiso de entregarlo a finales de año.

Cabe la mención del rector de la UAT, DAMASO ANAYA que presentó dos iniciativas prioritarias: la construcción y operación de la Facultad de Medicina Humana, en Ciudad Victoria; y la creación de un hospital universitario de alta especialidad en el campus de la zona sur (Campus Tampico).

La moneda está en el aire aprovechando que soplan los vientos de frente a Tamaulipas.

Es como veo la percepción de mi realidad, un vaso medio lleno.

Agenda Fronteriza, es distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadistico.

Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx