EL GRAN RETO MUNICIPAL
(4-Julio-2025).- La nueva estrategia de paz en 235 municipios incluidos 9 de Tamaulipas, que la Secretaria de Gobernación, a través de los CONSEJOS DE PAZ que tendrán como objetivo generar soluciones para atender la violencia que atraviesa el país.
La Secretaría de Gobernación puso en marcha una nueva estrategia para reducir la violencia en el país con la instalación de Consejos de Paz y Justicia Cívica, ahora a nivel municipal.
A esos municipios le otorgan la mayoría de edad, tiempo de tomar decisiones.
Los ideólogos de la estrategia, lograron convencer que se integrarán por asociaciones religiosas, empresarios, instituciones educativas y los tres niveles de gobierno con el fin de realizar diagnósticos a este nivel con la finalidad de conocer las problemáticas que generan violencia y así generar soluciones conjuntas para atenderlas.
Espero que no sea más…..de lo mismo.
Según se ve, es la panacea para atender la violencia focalizada del municipio, donde ya se conocen las colonias, los sectores donde anida la violencia.
Significa, ¿volver e empezar?…… 0 significa que las políticas sociales no han resultado con efectividad o que los individuos responsables del ORDEN PÚBLICO no son los adecuados puesto que aún persisten las causas sin atención.
Que motivó la necesidad de instalar a más personas representativas de la sociedad civil que al final resultan cómplices de la ineficiencia gubernamental.
Atender las causas de este fenómeno social tan prolongado, hacen pensar en remedios focalizados, realizando estudios que ya deberían estar elaborados de cada sección municipal para atender las causas que originan la violencia, estos estudios deben comprender a las personas redimidas, ex adictos, ex alcohólicos, ex presidiarios.
Todo es un manejo responsable de la coordinación efectiva.
Los recursos allí están dispersos, hace falta quien los una.
Estos remedios focalizados deben incluir el factor de generar ocupación y empleo, casa por casa para conocer la ocupación de los miembros de la familia.
Para no tomar decisiones generales que generan falsas expectativas.
En Tamaulipas 9 municipios participaran en este ejercicio político-social, me imagino que los nueve considerados de importancia poblacional y económica.
La autoridad municipal forma parte del engranaje político-electoral, la línea delgada por el que se rompe el hilo, hasta hoy y por siempre, han manejado la obediencia como patrón principal para su crecimiento político y permanecer dentro del sistema de administración de la gobernanza.
No hacer, equivale a provocar la ira del Señor.
Sin embargo, los presidentes municipales representan al hijo menor de los tres órdenes de gobierno, sin voz y sin voto, nada más obediencia y reciben, en cambio, el primer impacto de las necesidades insatisfechas sociales.
Me da la impresión de que a 235 municipios – de más de 2,400 – ya les van a otorgar la mayoría de edad a partir de esta estrategia por la Paz y Justicia Cívica a través del nombramiento de un Consejo, en caso de que no funcione, tienen a quien echarle la culpa.
Pienso en la gran oportunidad que tienen los presidentes municipales de demostrar de que están formados, si su imagen corresponde a un líder que va a mostrar sapiencia y competencia en la toma de decisiones.
Y trascender.
Aquel alcalde-alcaldesa que logre hacer un monitoreo de su propia realidad social, aquella autoridad municipal que logre fijar y crear una política pública que los otros dos órdenes de gobierno no lograron, será referente nacional entre 235 municipios que inician la competencia.
Gran reto que tendrán 235 municipios será convertir a los alcaldes en lideres competitivos que sean capaces de generar una política pública tendiente a generar un menor porcentaje de incidencia de violencia y hechos delictivos.
Tienen 9 alcaldesas y alcaldes de Tamaulipas, el reto de trascender por su trabajo, dedicación responsable, mirada hacia las alturas y dejar su legado político por un municipio sustentable, en el que vale la pena vivir.
El gran reto de cuatro ejes fundamentales que regirán la creación de esos Consejos, uno es de gran trascendencia, el número uno que es el de ATENCION A LAS CAUSAS cerrando brechas de desigualad y generar oportunidades.
Para lograrlo NO se necesita un CONSEJO, se requiere VOLUNTAD y TRABAJO junto a su comunidad, saber ESCUCHAR con atención para atender las CAUSAS.
Se necesita escuchar la voz del pueblo, como se escucha la voz del cuerpo.
La UAT está más que dispuesta a escuchar la voz que emana de la sociedad desprotegida, tiene en recurso humano con valores y conocimiento de la academia, psicólogos, trabajadores sociales, médicos y enfermeras, estudiosos de políticas municipales y sobre todo, humanismo para el progreso.
Reconozco que en esta colaboración periodística me gana la ingenuidad, la actitud de la capacidad de soñar, que no pierdo a través de los años, la asertividad es la guía de mis pensamientos, pero, sobre todo, el amor a mi familia, a mis nietos que quisiera aportarle una mejoría en su calidad de vida.
Los alcaldes /alcaldesas tienen ese gran reto de transcender.
Nada más, tienen que voltear a ver a los hermanos su requerimiento de oportunidades.
Ya les están dando la voz de arranque, para convertiré en visionarios, motivo de la transformación de la sociedad que se gobierna.
CARMEN LILIA, CARLOS PEÑA, BETO GRANADOS, LALO GATTAS, MONICA tienen esa gran oportunidad de crear acciones para transformar la realidad.
Agenda Fronteriza, es distribuida por la agencia Información y Análisis Estadístico.
Mi correo: humbertografico@yahoo.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
DE PRIMERA… LA DAMA DE LA NOTICIA/ POR ARABELA GARCIA
#DESDELAFRONTERA/ POR PEDRO NATIVIDAD
NOTABLE RESCATE FEDERAL