4 de julio de 2025

Arranca la importación de gasolina por Altamira: llegarán tres buques de Valero a la nueva terminal

  • OTM y Valero iniciarán la importación de combustibles con el arribo de tres buques a su nueva terminal privada.

Fuente: Sol de Tampico – María Macías

Ciudad de México (3 de julio de 2025).- Con una inversión de más de 180 millones de dólares, el puerto de Altamira está por iniciar una nueva etapa como punto estratégico para la importación de combustibles con la puesta en marcha de la primera terminal privada de almacenamiento y distribución, operada por OTM (Operadora de Terminales Marítimas), filial de Grupo MexPlus.

Como parte del proceso de comisionamiento, tres buques de la empresa Valero México llegarán en próximos días al recinto portuario con cargamentos de gasolina regular, gasolina premium y diésel ultra bajo en azufre, dando inicio a las pruebas de la fase preoperativa de la terminal.

Coordinación entre autoridades y empresas para el arranque

De acuerdo con Valero, el pasado 24 de junio de 2025 se realizó una reunión de coordinación en el puerto entre ejecutivos de OTM MexPlus y Valero, representantes de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Administración del Sistema Portuario Nacional Altamira (Asipona), la Unidad Naval de Protección Portuaria de la Primera Zona Naval y la Capitanía de Puerto de Altamira.

El objetivo de este encuentro fue definir la logística de arribo de los primeros barcos dentro de la normatividad y competencias de cada autoridad federal, garantizando que el proceso se realice de forma segura, eficiente y bajo estándares de calidad internacional.

Terminal de Altamira, clave para la demanda de energéticos

El proyecto contempla una capacidad de almacenamiento de 1.1 millones de barriles, lo que permitirá atender la creciente demanda de combustibles en la región y contribuirá a fortalecer la seguridad energética del país.

Con el inicio de operaciones, programado para el tercer trimestre de 2025, se estima una derrama económica importante para la zona sur de Tamaulipas y una captación fiscal significativa para la Federación, gracias a los ingresos por importación y comercialización de hidrocarburos.

Valero resaltó que esta alianza comercial reafirma su compromiso de largo plazo en México, sumando ya más de mil millones de dólares de inversión en infraestructura, terminales y proyectos de almacenamiento en diferentes puntos del país, en conjunto con socios estratégicos como Grupo MexPlus.