4 de julio de 2025

Se eleva demanda educativa en la UTTN

Por Jesús Rivera

Reynosa, Tamaulipas (3-Julio-2025).- La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte ha superado su capacidad de matrícula para el turno matutino, reportó el Rector de esa institución, Edgar Garza Hernández.

En torno a lo anterior, sostuvo que la capacidad máxima es de 2,700 alumnos, de los cuales, actualmente ya se cuenta con 1,650 alumnos que han completado con éxito su inscripción más 1,850 que se habían registrado con anterioridad.

«Estamos viendo que vamos a tener la capacidad instalada de poder recibir a 1,700 nuevos alumnos para este cuatrimestre. Ya estamos a escasos50 o 60 lugares que nos quedan»-declaró.

A pesar de que hay algunos programas educativos que ya no tienen cupo se les está dando la opción a quienes se hayan preinscrito para poder aspirar a cursar otro de los programas con los que cuenta la Universidad.

Garza Hernández mencionó que en los últimos cinco años se logró duplicar la oferta educativa, donde se contaba con 6 de ellos y actualmente se tienen doce, con la más reciente incorporación que es la carrera de Ingeniería en Semiconductores, ya aprobada en COEPES en Tamaulipas y posteriormente se atenderá la convocatoria a nivel federal por parte de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas-precisó.

De esa manera, la UTTN contará con la mayor matrícula en la historia para el ciclo septiembre-diciembre de 2025.

«La mayor matrícula que había contado era de 3,200 alumnos y ahorita ya está rebasado con 4 mil alumnos. Estamos muy contentos de poder recibir a los más de 1,700 nuevos alumnos que habrán de ingresar en septiembre y contar con las adecuaciones y con las instalaciones que debidamente debemos proporcionar»-sostuvo.

Por otra parte, la UTTN se consolida como una de las universidades con mayor índice de ocupación de egresados.

Mencionó que ayer se firmó en la Ciudad de México un convenio con la Unión Latinoamericana de Ciegos.

La institución egresó 69 alumnos con algún tipo de discapacidad, de los cuales más del 90% ya están incorporados al sector productivo.

«Reconozco a todas aquellas empresas y maquiladoras que han adecuado no solamente en infraestructura sino también con tecnología de la información algún tipo de beneficio y adecuación para que aquellas personas con algún tipo de discapacidad puedan desarrollar sus habilidades profesionales dentro de la empresa»-reiteró Garza Hernández.

El Rector de la UTTN apuntó que, en términos generales, el porcentaje de ocupación de egresados está por encima de otras universidades de la región

Esto se facilita porque los alumnos tienen dos momentos para hacer prácticas profesionales y con ello tienen oportunidad de desarrollar competencias y ser más atractivos para las empresas.