21 de mayo de 2025

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL MARCAS

(21-Mayo-2025)

Investigación Especial
Por Alberto González Káram

• México comprometido contra falsificación y protección de derechos de propiedad industrial en la Reunión Anual de la Asociación Internacional de Marcas (INTA)
• Reunión Anual en San Diego, California 2025 para formular estrategias, desarrollo de negocios, potencializar comercialización, compartir experiencias y fortalecer la protección de marcas a nivel global

La Reunión Anual de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) celebrada en San Diego, California en los Estados Unidos del 17 al 21 de mayo del 2025, contando con la participación de más de 10 mil expertos en propiedad intelectual para formular estrategias, desarrollo de negocios, potencializar comercialización, compartir experiencias y fortalecer la protección de marcas a nivel global.

México se comprometió con la protección de marcas, impulsar la innovación, mejorar la competitividad y desarrollo económico en la lucha contra falsificación y protección de derechos de propiedad industrial.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) se ocupa de proteger las marcas y la propiedad intelectual complementaria a través de la labor de promoción y la oferta de programas educativos y recursos jurídicos.

Las casi 6 mil 700 organizaciones miembros de la asociación de 185 países representan a más de 37 mil profesionales de las marcas e incluyen propietarios de marcas de grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas, bufetes de abogados, organizaciones sin fines de lucro, miembros de agencias gubernamentales, investigadores, especialistas, expertos, docentes y estudiosos.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) conocida originalmente como la Asociación de Marcas de los Estados Unidos (USTA), fue establecida en 1878 en la ciudad de Nueva York por 17 comerciantes y fabricantes para proteger y promover los derechos de los propietarios de marcas comerciales, asegurar una legislación útil y brindar ayuda y alentar todos los esfuerzos para el avance y la observancia de los derechos de marca y propiedad intelectual para fomentar la confianza del consumidor y contribuir con el crecimiento económico e innovación.

En 1908, la asociación se convirtió en una corporación comercial bajo la Ley de Corporaciones Comerciales del Estado de Nueva York, y se le otorgaron amplios poderes para actuar para la protección de marcas comerciales en los Estados Unidos y en todo el mundo.

En 1926, la Asociación de Marcas de los Estados Unidos (USTA) se convirtió en una organización miembro sin fines de lucro.

La Asociación de Marcas de los Estados Unidos (USTA) cambió su nombre por el de Asociación Internacional de Marcas (INTA) en 1993.

Las actividades de prestación de servicios a sus miembros y al público se concentran en las siguientes tres áreas principales: recursos globales de marcas, programas y eventos, y políticas y defensa.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) produce publicaciones digitales, como el Boletín de la INTA y The Trademark Reporter, y guías de prácticas multijurisdiccionales, como las guías de países, que abarcan diversos temas y jurisdicciones de todo el mundo.

Los principales recursos se encuentran centrados en los aspectos básicos del derecho de marcas que están a disposición del público en general, así como la práctica jurídica en jurisdicciones de todo el mundo que están disponibles exclusivamente para los miembros.

The Trademark Reporter es una revista académica bimensual revisada por pares que explora todos los aspectos del derecho de marcas, y el Boletín de la INTA es el boletín semanal de la INTA que ofrece noticias sobre las actividades de las asociaciones, los desarrollos y tendencias en el derecho mundial de marcas.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) organiza reuniones, conferencias, mesas redondas y webcasts que reúnen a profesionales internacionales de las marcas para debatir cuestiones relacionadas con las marcas, legislación y práctica en materia de propiedad intelectual.

Los eventos están abiertos a miembros y no miembros, así como presenta un podcast bimensual, Brand & New, con la presentadora Audrey Dauvet.

El evento más grande de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) es la reunión anual, que se remonta a 1878, se celebra durante cinco días de oportunidades de desarrollo comercial y de creación de redes, desarrollo educativo y profesional, así como reuniones de comités y exhibiciones.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) trabaja para promover leyes y políticas de marcas efectivas en todo el mundo, se lleva a cabo su trabajo de política y defensa a través de leyes y directrices modelo, resoluciones de la junta directiva, escritos de amicus curiae, testimonios, presentaciones e informes.

El amicus curiae significa amigo de la corte y se refiere a un escrito presentado por una persona o grupo ajeno a un litigio, pero que tiene un interés legítimo en el caso, cuyo objetivo es proporcionar información o argumentos adicionales al tribunal para ayudarlo a tomar una decisión, sin que la persona o grupo esté directamente involucrada en la controversia.

En otras palabras, un amicus curiae es un informe o escrito que presenta una opinión o argumentos relevantes para un caso judicial, pero sin estar directamente involucrado en el litigio, cuyos escritos pueden ser presentados por individuos, organizaciones, o incluso gobiernos, y su propósito es aportar información o perspectivas adicionales que puedan ayudar al tribunal a tomar una decisión más informada.

Los Comités del Grupo de Incidencia de la Asociación Internacional de Marcas (INTA) son principalmente los siguientes: Lucha contra la falsificación, Marcas e Innovación, Derechos de autor, Protección de datos, Diseños, Cuestiones emergentes, Aplicación, Marcas famosas y conocidas, Indicaciones geográficas, Armonización del Derecho y la Práctica en materia de Marcas, Derechos Indígenas, Amicus Internacional, Internet, Legislación y regulación, Marcas no tradicionales, Importaciones paralelas, Derecho de publicidad, Prácticas de la Oficina de Marcas y Competencia desleal.

La Asociación Internacional de Marcas (INTA) está dirigida por una junta directiva compuesta por hasta 37 representantes de las organizaciones miembros.

La junta elige a varios funcionarios y trabaja con el director ejecutivo y el personal, junto con los miembros voluntarios que sirven en los comités para implementar el plan estratégico de la asociación.

En la junta se nombran comités que llevan a cabo el trabajo de la asociación y cualquier persona que trabaje para una organización miembro es elegible para solicitar la membresía del comité.

El tema de la Reunión Anual INTA 2025 en San Diego, California es El Negocio de la Propiedad Intelectual (PI), que destaca el papel fundamental de la propiedad intelectual para impulsar la innovación y éxito empresarial.

Las exportaciones de México a Estados Unidos ascendieron a un cuantioso valor económico por 2 billones 738 mil 809.49 millones de dólares y las importaciones en México de los Estados Unidos fueron por un monto de 1 billón 441 mil 967.11 millones de dólares, resultando un saldo superavitario en la balanza comercial de 1 billón 296 mil 842.38 millones de dólares a favor de nuestro país en el período comprendido del 1º. de diciembre del 2018 al 31 de marzo del 2025

México se ubica en el Noveno Lugar Mundial entre los mayores exportadores al superar a Hong Kong, Reino Unido, Canadá, Bélgica, Singapur y Taiwán, con la prospectiva de superar a Francia, Italia, Japón y Corea del Sur en 2025.