¿Las vacas gordas?
(16-Mayo-2025).- Después del cierre de la frontera a la exportación de ganado, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila sufren los estragos, los compradores en Estados Unidos a través del departamento de agricultura solicitaron el cierre y la cancelación temporal para la exportación mexicana.
Pero como dijo Jack, vayamos por partes, la mosca que produce el gusano barrenador no es endémica de México, si no de climas más tropicales, específicamente de Centro América, pero no hay una aduana que pueda detener los insectos voladores, y estas moscas según los expertos pueden transportarse hasta 100 kilómetros, dejando a su paso una problemática en la producción cárnica.
Los ganaderos mexicanos han pedido al gobierno a través de la secretaria de agricultura que dirige el doctor Julio Berdegué Sacristán, pero al parecer los oídos sordos del gobierno, como en muchas áreas están dejando solo al sector ganadero en su lucha para controlar el gusano barrenador.
Estos hechos se dieron por segunda ocasión, ya el año anterior, se habían suscitado, hechos similares, por la aparición en el gano de esta plaga dañina, pero desde el año pasado, hasta esta nueva medida precautoria por los Estados Unidos, se desconoce los cuales son las medidas adoptadas por SENASICA, dependencia de la secretaria de agricultura y ganadería, de darle seguimiento a este acontecimiento.
El precio de la carne en la actualidad ronda los 100 pesos en canal, con calidad de exportación, es un buen momento para la ganadería mexicana, que sin apoyos y sin nadie que los ayude en sus exportaciones, han hecho del área una oportunidad competitiva en tiempos difíciles.
Ahora surge de manera alarmante otra vez el gusano barrenador, una plaga que ya en el pasado costo a nuestro país, el sacrificio de más de un millón de cabezas de ganado, como lo relata la historia nacional.
Si, seguramente el secretario Berdegué Sacristán debe de estar enojado, porque le niegan recursos a esta dependencia, hay que recordar que esta área fue de las más afectadas en el presupuesto 2025 y la reducción fue un poco más del 4% en términos reales, dejando a muchos programas fuera de los apoyos institucionales.
En nuestro país se exportan al año un promedio de 900 mil cabezas de ganado hacia Estados Unidos, en su mayoría crías de menos de 200 kilogramos de peso, que es donde está el mayor rendimiento, con este cierre solo en Tamaulipas, se tienen varados más 5 mil cabezas de ganado, en espera de que se levante la sanciones.
Pero mire la competitividad en la ganadería es una de las pocas actividades productivas mexicanas que si compite en serio dentro del marco del T-Mec, por su alto valor de producción y la calidad de la carne que se exporta, los precios sin embargo a nivel mundial son controlados por Australia y Brasil, máximos productores de carne de res del mundo.
Ser parte de una cadena productiva y tener como socios a Canadá y Estados Unidos es realmente una ventaja de competencia, México cuenta con condiciones óptimas para la producción ganadera, Tamaulipas tiene zonas de clase mundial, pero los recursos y los apoyos gubernamentales, los pocos que hay están supeditados al apoyo político, y así no funciona la producción ganadera.
Estos son los productores que el ex presidente acuso de vestirse con ropa de marca, a quienes llamo fifis, de doble moral, pero son quienes mantienen al país en competencia, ahora con la nueva ola de plagas, con un gusano barrenador que no sede, las cosas tienen a empeorarse urge al secretario de agricultura y gobierno mexicano tomar cartas en el asunto.
Es cuánto.
De Aquello y lo demás…
Las cosas no salen bien cuando se planean mal, negar un hecho no es una solución, esto debería de saberlo en Palacio Nacional, o cuando menos ponerse a pensar mejor las respuestas.
Dejar que las agencias de seguridad de Estados Unidos están interviniendo en México, no es novedad, la misma presidente autorizo su entrada a través del congreso, en su momento se dijo que era para capacitación de las fuerzas federales del orden, así fue la narrativa.
Ahora que aparecen en fotos grupos de elite, combatiendo en México, se ofenden y argumentan soberanía nacional, sin embargo, la soberanía no se pierde por combatir el crimen, se pierde por implosión partidista, y por ideologías perversas como controlar el Poder Judicial.
Si el país no pudo, no quiso y no quiere hacerle frente, otros lo harán, pero dar una respuesta como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, es realmente lamentable.
chanorangel@live.com.mx
NOTAS RELACIONADAS
TRANSFORMAR EXPORTACIÓN PESADOS
«ENTRE LINEAS»/ POR: LIC. JORGE ARANO
AGENDA FRONTERIZA/ POR HUMBERTO GUTIÉRREZ