Fuente: El Economista – Agencia Reuters
Ciudad de México (6 de mayo de 2025).- Los principales productores de petróleo en el mundo informaron que se incrementará la oferta del energético en 411,000 barriles diarios en junio próximo.
Los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril el lunes y se situaron en mínimos de varios años, ya que la decisión de la OPEP+ de acelerar sus aumentos de producción avivó el temor a un aumento de la oferta mundial, en un momento en que las perspectivas de demanda son inciertas.
Los futuros del crudo Brent se cotizaron a 60.23 dólares el barril, 1.06 dólares menos, es decir, un 1.7%. El crudo estadounidense West Texas Intermediate terminó en 57.13 dólares el barril, con un descenso de 1.16 dólares, o un 2 por ciento.
Ambas referencias alcanzaron su nivel más bajo desde febrero de 2021.
La semana pasada, el Brent se desplomó un 8.3% y el WTI perdió un 7.5% después de que Arabia Saudí señaló que podría hacer frente a un entorno largo de precios más bajos.
La mezcla mexicana de exportación cerró la jornada en un precio de 54.68 dólares el barril, sin cambios en su cotización del pasado viernes.
Eso contrarrestó el optimismo en el lado de la demanda de que podría haber conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y China, dijo el analista de Saxo Bank Ole Hansen.
El sábado, la OPEP+ acordó acelerar las subidas de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo, aumentando la producción en junio en 411,000 barriles diarios (bpd).
El aumento de junio por parte de los ocho miembros del grupo OPEP+, que incluye a aliados como Rusia, elevará la producción total combinada de abril, mayo y junio a 960,000 barriles diarios. Esto representa una reducción del 44% de los 2.2 millones de bpd de recortes acordados desde 2022, según cálculos de Reuters.
El grupo podría deshacer por completo sus recortes voluntarios a finales de octubre si los miembros no mejoran el cumplimiento de sus cuotas de producción, dijeron fuentes de la OPEP+ a Reuters.
Fuentes de la OPEP+ han afirmado que Arabia Saudí está presionando a la OPEP+ para que acelere la anulación de los recortes de producción anteriores para castigar a sus miembros Irak y Kazajstán por el escaso cumplimiento de sus cuotas de producción.
El precio de los crudos marcadores, el Brent y WTI bajó alrededor de 10% desde el pasado 25 de abril.
NOTAS RELACIONADAS
Urgen 100 empresas de Tamaulipas a Pemex cubrir los adeudos o van a quiebra
Consejo de Pemex avala reglas para contratos petroleros mixtos
Ejerce Pemex mitad de su presupuesto