Por Regina Vega y José Villasáez
(30 abril 2025)
El Gobierno federal confirmó anoche los peores temores para Nuevo León y sus ciudadanos en cuanto a la Presa El Cuchillo, principal fuente de abasto para consumo humano del área metropolitana de Monterrey.
La autoridad informó que el adeudo hídrico con Estados Unidos se pagará también con agua del Río San Juan, en cuya cuenca está este embalse de Nuevo León.
En lo que va del año, El Cuchillo ha desfogado lo equivalente a siete veces la Presa La Boca, agua que iría a Texas, sin que el Gobierno estatal reconociera ese uso.
Ayer por la mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que El Cuchillo no formaba parte del acuerdo de agua para Estados Unidos.
«Nuevo León en esta parte no entra porque El Cuchillo no es presa internacional», dijo en la mañanera.
Más tarde, el Gobernador Samuel García -cuya Administración señaló hace días que el actual desfogue es una medida preventiva ante posibles lluvias- publicó lo dicho por la morenista y agregó: «No es presa internacional y su agua es para Nuevo León».
Sin embargo, por la noche, las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Agricultura y de Medio Ambiente dieron en un comunicado detalles del nuevo acuerdo con Estados Unidos para cumplir con la entrega de agua durante los próximos cinco meses.
«Se determinó que, en el periodo mayo-octubre 2025», dice el texto, «se podían asignar a Estados Unidos un total de aproximadamente entre 400 y 518 millones de metros cúbicos (de agua).
«Estas aguas provendrán de las siguientes fuentes: Presa Internacional La Amistad, seis tributarios mexicanos del Río Bravo, Río San Juan, de manera extraordinaria, (y) Presa Luis L. León», señala.
Considerando los volúmenes mencionados, en el mejor de los casos se cubriría poco más de la mitad de la cuota quinquenal establecida en el tratado bilateral de 1944, de 2 mil 256.8 millones de metros cúbicos.
Aunque el nuevo pacto fue anunciado por ambos países apenas el lunes, tras presiones del Presidente Donald Trump para lograr un acuerdo o encarar aranceles, El Cuchillo ya realizó dos desfogues, en medio del silencio oficial del Gobierno estatal.
El primero fue del 7 al 19 de enero, por 130 millones de metros cúbicos, y el segundo inició el 25 de abril y acabaría hoy, también por 130 millones de metros cúbicos.
El total de 260 millones equivale a:
– Siete presas La Boca.
– El abasto de El Cuchillo a la Ciudad durante dos años, con base en el promedio actual de 4 mil 300 litros por segundo.
– También representa un volumen mayor a la capacidad que tendrá la Presa Libertad, que será 221 millones de metros cúbicos, y muy cercano a los 300 millones que caben a Cerro Prieto.
El agua desfogada de El Cuchillo va por el Río San Juan hacia la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, que ayer estaba al 100.3 por ciento de su capacidad y, ante la imposibilidad de retenerla, liberaba líquido por su vertedor.
Lo liberado por la presa tamaulipeca fluye por el Río San Juan hacia el Bravo, donde llega a la frontera con Texas.
Pese a que el tratado binacional de 1944 no incluye al San Juan como uno de los seis afluentes para pagar agua a Estados Unidos, la Minuta 331, firmada en noviembre pasado, sí lo contempla, y en lo que va del 2025 la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ya registra sus aportaciones, por 100.5 millones de metros cúbicos, bajo el rubro de «Otros».
LA RUTA DEL AGUA
El Gobierno federal informó anoche que el Río San Juan, donde está El Cuchillo, sí está considerado para cubrir la cuota de agua con EU. El desfogue de la presa de NL inició en enero y va al Río Bravo.
PRESA EL CUCHILLO
PRIMER DESFOGUE
(ENERO 7 – 19)
130mm3
Nivel antes: 107%
Después: 95.3%
SEGUNDO DESFOGUE
(ABRIL 25 – 30)
130mm3
Nivel antes: 91.8%
Después: 80%
(PREVISTO)
TOTAL
260mm3
(Equivale a 7 presas La Boca)
PRESA MARTE R. GÓMEZ
EL AGUA LIBERADA DE EL CUCHILLO…
Va al Río San Juan y llega a la Presa Marte R. Gómez, que actualmente está llena y no puede retener lo recibido.
Nivel actual: 100.3%
RÍO BRAVO
Y EL AGUA SIGUE SU CAMINO…
Al Río San Juan, que desemboca en el Río Bravo
SIEMPRE SÍ
Las Secretarías de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente señalaron que las aguas del Río San Juan, «de manera extraordinaria», serán usadas para el pago a EU.
NOTAS RELACIONADAS
Celebra SEBIEN a niñas y niños con música, juegos y donación de libros
Fortalecen SIPINNA y C-5 acciones por los derechos de la niñez en Tamaulipas
Firman SEBIEN y CIJ convenio para fortalecer la salud mental y prevenir adicciones