• “Formaremos a los Benito Juárez del mañana», afirmó Arístides Rodrigo, candidato número 48 a Ministro de la SCJN, quien señaló las desigualdades en la Corte para la otorgación de becas.
• La creación de esta beca, en coordinación con otros poderes, permitirá que las y los jóvenes alcancen su máximo potencial, sin importar su universidad de procedencia, garantizando igualdad de oportunidades en todo el país.
• La beca es parte del Pacto Balún Canán, que también incluye acciones para fortalecer los conocimientos en Derecho Constitucional, comenzando con clases impartidas por él mismo y personal de la SCJN.

El candidato 48 reflexionó sobre cómo Benito Juárez, de origen zapoteca, luchó contra las injusticias de su tiempo, y con gran esfuerzo, logró salir adelante y ser el primer abogado graduado del Instituto de Ciencias y Artes. “Formaremos a los Benito Juárez del mañana. Desde la Corte trabajaremos para que ningún estudiante de Derecho se quede sin beca. Nuestra responsabilidad es darles las herramientas para que alcancen su máximo potencial y desde la Corte vamos a predestinar los recursos para hacerlo una realidad.»
La Beca Balún Canán no es su único compromiso en favor de las y los próximos juristas, sino que viene acompañado de más acciones: 1) Las y los estudiantes de Derecho de todo el país recibirán una capacitación de excelencia por parte del personal de la SCJN, empezando por el mismo Dr. Guerrero García; 2) Traducir la Constitución, leyes fundamentales y derechos indígenas a lenguas originarias y 3) Establecer un porcentaje mínimo de abogadas y abogados indígenas para que trabajen en la Suprema Corte.
La firma de Pacto Balún Canán tiene como objetivo hacer incluyente, equitativa y expedita a la justicia y que ninguna persona se vea privada de su acceso, pues es un derecho humano consagrado en el artículo 17 constitucional: “Mi compromiso es con el pueblo de México y para hacerlo realidad, necesito del apoyo de todas y todos. Este primero de junio, acompáñenme en este camino marcando el número 48 del lado derecho de la boleta morada y trabajemos juntas y juntos por el Poder Judicial que México merece”.




NOTAS RELACIONADAS
Estrategia Nacional de Seguridad Pública se basa en inteligencia e investigación: Olga Sosa
Senado inmortaliza a Ifigenia Martínez con letras doradas en el muro de honor, a propuesta de la senadora Olga Sosa
Presenta Pemex resultados financieros del primer trimestre 2025