EL CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA ESTÁ AGREGANDO ELEMENTOS A LAS PRESIONES INFLACIONARIAS MUNDIALES, PARTICULARMENTE EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, YA QUE, AMBOS PAÍSES REPRESENTAN EL 25% DE LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE TRIGO Y EL 14% DEL MAÍZ Y ADEMÁS, EXPORTAN EN 28% DE LOS FERTILIZANTES DEL MUNDO, HECHOS A BASE DE NITRÓGENO Y FÓSFORO, Y LA ESCASEZ SIGNIFICARÁ NUEVAS ESCALADAS EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN E IMPACTOS EN LOS RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS.
EN ESTE ESCENARIO, ESTE MIÉRCOLES, LOS FUTUROS DE MAÍZ A JULIO 2022 GANARON 4 DÓLARES PARA UBICARSE EN 318.88 DÓLARES, LO QUE REPRESENTA UN INGRESO ESTIMADO AL PRODUCTOR DE $7,334.73 POR TONELADA DE MAÍZ. MIENTRAS QUE LOS FUTUROS DE MAÍZ A SEPTIEMBRE SUBIERON 1.8 DÓLARES PARA UBICARSE EN 301.56 DÓLARES.
POR OTRA PARTE, LOS FUTUROS DE TRIGO A JULIO 2022 PERDIERON 4.2 DÓLARES PARA UBICARSE EN 403.26 DÓLARES, LO QUE REPRESENTA UN INGRESO ESTIMADO AL PRODUCTOR $8,737.95 POR TONELADA DE TRIGO PANIFICABLE. MIENTRAS QUE LOS FUTUROS DE TRIGO A SEPTIEMBRE BAJARON 3.6 DÓLARES PARA UBICARSE EN 402.44 DÓLARES.
NOTAS RELACIONADAS
Senado inmortaliza a Ifigenia Martínez con letras doradas en el muro de honor, a propuesta de la senadora Olga Sosa
Presenta Pemex resultados financieros del primer trimestre 2025
VOTA CARLOS CANTUROSAS A FAVOR DE UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MODERNA Y EFICIENTE; APRUEBAN DIPUTADOS LEY NACIONAL PARA ELIMINAR TRÁMITES BUROCRÁTICOS