Fuente: Surtidores Latam
Por Sol Bermo
Ciudad de México (26-Julio-2023).- El Golfo de México se encuentra en alerta por un derrame de petróleo, provocado por dos fugas en la red de ductos de Pemex en Campeche. Esto podría afectar la costa de varios estados e incluso llegar hasta aguas de Tamaulipas y Estados Unidos.
La mancha observada en la sonda de Campeche en México, y por medio de imágenes satelitales, podría estar alrededor de los 400 km2. Según comentó Ramses Pech, especialista del sector, a Surtidores Latam, esto debería preocupar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), ya que la entidad es la garante ambiental de la industria de los hidrocarburos en México.
A su vez, desde Petróleos Mexicanos y el Gobierno han descartado que se trate de un riesgo ecológico y han minimizado la gravedad del vertido. Pemex resaltó que, según sus especialistas, la mancha realmente fue de 58 metros cúbicos, lo que equivaldría a 365 barriles de petróleo, por lo que el área afectada es de 0.06 kilómetros cuadrados.
“Es una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrían que haberse derramado más de millón y medio de barriles de petróleo”, señaló la petrolera en un comunicado difundido en redes sociales. Por su parte, el presidente López Obrador afirmó que se trata de “una pequeña fuga disuelta de aceite”.
Por otro lado, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, solicitó que la ASEA, emita un comunicado oficial donde informe de las afectaciones generadas por este inconveniente, donde se especifique el área afectada y los daños ecológicos que generó, así como las sanciones que serán impuestas a Pemex.
En cuanto a los senadores, recordaron que los incidentes y accidentes en Petróleos Mexicanos se han incrementado considerablemente durante los últimos meses.
Asimismo, los grupos ecologistas como Greenpeace señalan que el siniestro no se trata de un hecho aislado ya que este tipo de accidentes se repiten con demasiada frecuencia. Los mismos expresaron que el problema viene desde hace mucho y que afecta a la industria del petróleo y el gas en México desde hace décadas.
NOTAS RELACIONADAS
Imponer impuesto del 5% a remesas, medida injusta y arbitraria: Olga Sosa
Huachicol fiscal: el problema multimillonario que se escurre por las fronteras de México
Electromovilidad en Latinoamérica: el nuevo factor que transformará las Estaciones de Servicio